Mundo
Cámara de seguridad captó el asesinato de una refugiada ucraniana de 23 años, en un tren de Estados Unidos
La muerte de Iryna Zarutska golpea especialmente a la comunidad migrante de Charlotte, Estados Unidos.

6 de sept de 2025, 11:05 p. m.
Actualizado el 6 de sept de 2025, 11:05 p. m.
Noticias Destacadas
El brutal asesinato de Iryna Zarutska, una joven ucraniana de 23 años refugiada en Estados Unidos, conmocionó a la ciudad de Charlotte (Carolina del Norte) y abrió un fuerte debate sobre la seguridad en el transporte público. La víctima perdió la vida la noche del 22 de agosto, cuando fue atacada en un vagón de la línea azul del sistema Charlotte Area Transit System (CATS) por un hombre con un extenso prontuario criminal.
De acuerdo con la investigación del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), Iryna abordó el tren en el sur de la ciudad y se sentó frente a Decarlos Brown Jr., de 34 años.
Apenas cuatro minutos después, el hombre sacó un cuchillo de bolsillo y la apuñaló en el cuello sin mediar palabra. Según los registros policiales, no hubo interacción previa entre la víctima y su agresor, y no se conoce un motivo claro para el crimen.
El ataque quedó grabado en la cámara de seguridad del tren y la grabación es usada en el juicio.
Frente al hecho, los pasajeros alertaron de inmediato a las autoridades, sin embargo, la joven Zarutska murió en el acto. El sospechoso, que no tenía boleto válido para el trayecto, intentó huir del tren, aunque fue detenido gracias al aviso de testigos.
Las imágenes de seguridad muestran cómo dejó rastros de sangre en el vagón debido a una herida en la mano, por la cual fue trasladado en primer lugar a un hospital y luego a la cárcel del condado de Mecklenburg.
Lo que enciende aún más la indignación ciudadana, es el perfil de Brown, quien según los registros judiciales del condado tendría al menos 14 antecedentes previos, entre ellos robos con arma peligrosa y allanamiento.
Sumados a los seis años de prisión, que acababa de cumplir por delitos cometidos entre 2013 y 2014. Incluso, este mismo año había sido arrestado por uso indebido del sistema de emergencias 911, caso en el que ya se había solicitado una evaluación de su salud mental.
Frente al caso de la joven ucraniana, el 29 de agosto, durante su primera audiencia, la jueza del caso le negó la libertad bajo fianza y ordenó una nueva valoración de competencia mental. Brown enfrenta actualmente cargos por asesinato en primer grado, lo que lo mantendrá detenido mientras avanza el proceso judicial.
La violencia del ataque, ocurrido en un vagón sin presencia de oficiales, generó cuestionamientos inmediatos sobre la seguridad en el transporte público.
Al respecto, la alcaldesa Vi Lyles de Charlotte, calificó el hecho como “desgarrador” y pidió respeto hacia la familia de la víctima, además de comprometerse a revisar las políticas de seguridad de la ciudad.
El sistema CATS, por su parte, anunció medidas urgentes, tales como; la contratación de más personal de vigilancia, y el refuerzo de cámaras de monitoreo y coordinación directa con la policía.
Se espera que el 22 de septiembre se presente al Concejo Municipal un acuerdo de cooperación formal con el CMPD para garantizar mayor presencia de agentes uniformados en trenes y autobuses, y mejorar los protocolos de respuesta ante emergencias.
La muerte de Iryna Zarutska golpea especialmente a la comunidad migrante de Charlotte, donde residen varios refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra en 2022.
Su caso ha sido catalogado por las autoridades como un punto de inflexión en la discusión sobre seguridad ciudadana y transporte público, en un sistema que hasta ahora carecía de vigilancia permanente en los vagones.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.