Mundo

El eclipse lunar en fotos: Vea las imágenes más impactantes de la Luna de Sangre

La Luna se vuelve roja porque el astro se desliza hacia la sombra de la Tierra.

Luna De Sangre
A full moon also known as "Blood Moon" is seen during a phase of a total eclipse from above Riex, Western Switzerland in September 7, 2025. Stargazers will have a chance to see a "Blood Moon" on Sunday night during a total lunar eclipse visible across Asia and swathes of Europe and Africa. (Photo by Fabrice COFFRINI / AFP) | Foto: AFP

8 de sept de 2025, 02:33 a. m.

Actualizado el 8 de sept de 2025, 02:33 a. m.

Los apasionados de la astronomía pudieron observar la noche del domingo una “luna de sangre” durante un eclipse lunar total visible sobre todo en Asia y Oceanía, pero también parcialmente en Europa y África.

Este fenómeno, que tiñe de rojo el satélite natural, se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados en ese orden y este último cuerpo celeste se encuentra en su fase llena.

Luna De Sangre
Luna de Sangre desde Suiza. | Foto: AFP
Luna De Sangre
Los monumentos de Suiza junto a la Luna de Sangre. | Foto: AFP

Luna De Sangre
La luna se torna de un color rojizo por la sombra de la tierra que se proyecta. | Foto: AFP

Los espectadores de China e India fueron los que tuvieron la mejor ubicación para presenciarlo, al igual que los habitantes del este de África y el oeste de Australia.

El eclipse total de Luna se formó entre las 17H30 y las 18H52 GMT.

Los entusiastas de Europa y del resto de África también tuvieron la oportunidad de ver brevemente un eclipse parcial cuando la Luna se elevó al comienzo de la noche.

La Luna se vuelve roja porque el astro se desliza hacia la sombra de la Tierra, que bloquea los rayos solares, y poco a poco pierde su brillo blanco.

Los únicos rayos del sol que la alcanzan son “reflejados y dispersados a través de la atmósfera terrestre”, explicó Ryan Milligan, astrofísico de la Universidad de Belfast.

Sin embargo, las longitudes de onda azules de la luz son más cortas que las rojas, por lo que se disipan más fácilmente cuando atraviesan la atmósfera del planeta.

“Eso es lo que le da a la Luna su tono rojo, ese color sangre”, precisó el científico.

Mientras que para observar los eclipses solares se necesitan gafas o lentes especiales, para ver estos fenómenos lunares basta un cielo despejado y estar en el lugar adecuado.

Luna De Sangre
Este fenómeno es esperado por miles de personas. | Foto: AFP

Este eclipse lunar total, el segundo del año después del observado en marzo, es el preludio de un gran eclipse solar que se espera para el 12 de agosto de 2026.

Es el primero en Europa desde 2006 y será totalmente visible en España e Islandia, además de parcialmente en otros países.

Con información de AFP.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo