El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Policías buscan desactivar varias cargas explosivas instaladas en la zona rural de Popayán; esto se sabe

Gracias al oportuno llamado de la comunidad, se evitó un ataque a la fuerza pública.

5 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Expertos en el manejo de explosivos de la Sijín fueron los encargados de desactivar estas cargas, las cuales fueron acondicionadas en envases de gaseosa.
Expertos en el manejo de explosivos de la Sijín fueron los encargados de desactivar estas cargas, las cuales fueron acondicionadas en envases de gaseosa. | Foto: Suministrada Comunidades Vereda de Torres

Integrantes de la Policía Metropolitana de Popayán confirmaron que los elementos abandonados a un costado de una de las carreteras del sector de la Vereda de Torres, al occidente de la ciudad, eran cargas explosivas.

Por eso, y para evitar afectaciones a la comunidad, los uniformados acordonaron la zona para después, con a ayuda de expertos en el manejo de explosivos, desactivar y retirar estos peligrosos elementos.

“La gente fue la encargada de alertar de esta situación en las primeras horas de la mañana de este miércoles 5 de marzo luego que observaran una motocicleta abandonada en el sitio, y al lado de este vehículo, una serie de cables que conectaban unos artefactos de plástico, como envases de gaseosa, los cuales estaban a un costado de la carretera, por eso no dudaron en informar de esta situación a la línea de emergencia 123″, relataron líderes sociales de la zona.

Los integrantes de la Policía Metropolitana de Popayán fueron los encargados de confirmar que estos elementos que yacían sobre los costados de la vía si eran explosivos.
Los integrantes de la Policía Metropolitana de Popayán fueron los encargados de confirmar que estos elementos que yacían sobre los costados de la vía si eran explosivos. | Foto: Suministrada Comunidades Vereda de Torres

Por eso, y ante el peligro que representaba esta situación, los mismos pobladores en un primer momento advirtieron a los demás pobladores de este lugar para que no se movilizaran por esta carretera por la existencia de lo que creían eran cargas explosivas.Y no estaban equivocados.

“Son varios elementos de plástico, los cuales los dejaron entre la maraña, el pasto, pero cómo se veían los cables que los conectaba entre sí, entonces avisamos a la Policía. Luego llegaron varias patrullas, las cuales terminaron por acordonar la zona y después los especialistas del tema de la Sijín, con la ayuda de un perro, comprobaron que si trataba de explosivos”, agregaron los líderes sociales al exponer que este hecho causa mucho temor porque comprobaría que es real la llegada de varios grupos armados ilegales a esta zona del occidente de la capital del Cauca.

Luego, y gracias a este operativo, las cargas son contrarrestadas de forma controlada, buscando no afectar a los pobladores, además de no aumentar el miedo que reina en la zona. Después, la comunidad denunció que la alcaldía y la fuerza pública fueron informadas días pasados sobre la presencia de sujetos sospechosos en esta parte de la ciudad.

Las cargas explosivas fueron ubicadas a un costado de una de las vías del sector de la Vereda de Torres, al parecer serían accionadas al paso de la fuerza pública.
Las cargas explosivas fueron ubicadas a un costado de una de las vías del sector de la Vereda de Torres, al parecer serían accionadas al paso de la fuerza pública. | Foto: Suministradas Comunidad Vereda de Torres

“Amablemente, la comunidad de Vereda de Torres por medio de la JAC solicita saber si unas cámaras que se instalaron por parte de la Administración municipal están activas y funcionando. En nuestra vereda hay dos de estas cámaras, y pesar de esto, pasan estas cosas, entonces uno se preguntan si las autoridades si están haciendo bien la tarea de cuidarnos y que no se registre esto, que instalan explosivos en una carretera muy transitada”, expresaron los representantes sociales.

Vale la pena recordar que en días pasados, la Defensoría del Pueblo indicó, a través de una alerta temprana, de la llegada a Popayán de los disientes del frente Jaime Martínez de las Farc, aumentando la zozobra entre las comunidades, especialmente las asentadas en la zona rural.

“Ante la eventual expansión territorial del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (BOCJA), a través del Frente Jaime Martínez hacia la zona rural del noroccidente del municipio, en los corregimientos de Los Cerrillos, Las Mercedes, Santa Rosa, La Meseta, La Yunga, El Tablón, El Charco y Cajete. En esos sectores, de materializarse la expansión, podría gestarse un subsecuente control territorial que podría afectar negativamente a la población civil que habita esta zona”, explicó la Defensonría del Pueblo, buscando precisamente que las autoridades municipales y la fuerza pública tomaran cartas sobre el asunto.

Por eso ahora, y como forma de evitar afectaciones a los pobladores, las Juntas de Acción Comunal de la zona rural de la capital del Cauca trabajan unidas para alertar de acciones violentas, como en este caso, donde la oportuna llamada a la línea de emergencias 123 frustró un ataque contra la comunidad o la fuerza pública.

Las comunidades de la Vereda de Torres fueron los encargados de alertar de la presencia de explosivos en esta parte del suroccidente de Popayán.
Las comunidades de la Vereda de Torres fueron los encargados de alertar de la presencia de explosivos en esta parte del suroccidente de Popayán. | Foto: Suministrada Comunidades Vereda de Torres

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial