El pais
SUSCRÍBETE

Política

Grabaciones sacuden juicio contra Uribe: el expresidente criticó a sus abogados y luego se disculpó

Durante la audiencia número 29, la Fiscalía reveló interceptaciones en las que Álvaro Uribe arremete contra su equipo legal y denuncia interceptaciones “ilegales”.

Euridíce Cortés Velasco, alias Diana, declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Una nueva revelación marcó un giro inesperado en el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, imputado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. | Foto: Captura de pantalla

Jesús Adolfo Chacín Silva

25 de abr de 2025, 11:23 a. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 11:24 a. m.

Una nueva revelación marcó un giro en el proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, imputado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. En la jornada número 29 del juicio oral, la fiscal delegada Marlenne Orjuela presentó una serie de interceptaciones telefónicas realizadas al exmandatario, que no solo apuntan a detalles sobre el caso, sino que también exponen momentos de tensión al interior de su defensa.

Entre los audios presentados por la Fiscalía se destacó uno fechado en marzo de 2018, en el que Uribe expresó fuertes críticas hacia sus abogados de entonces, Jaime Granados y Jaime Lombana. El expresidente se mostró inconforme con la forma en que sus apoderados estaban manejando las denuncias y señalamientos que lo vinculaban con estructuras paramilitares, en especial con el Bloque Metro.

Eso no es capaz de manejarlo Jaime Granados, y también lo digo con tristeza: ni Jaime Lombana. Eso es mucho descuido”, afirmó Uribe en la conversación revelada por la Fiscalía. En ese mismo diálogo, manifestó su frustración al no poder presentar ante la Corte Suprema de Justicia documentos que, según él, evidencian más de 90 denuncias que interpuso contra guerrilleros y paramilitares durante su periodo como gobernador de Antioquia (1995-1998).

En medio de sus declaraciones, también se refirió a personas que presuntamente habrían sido contactadas para declarar en su contra a cambio de beneficios. Mencionó al fallecido político Rodrigo Lara, así como a los senadores Iván Cepeda y Piedad Córdoba, quienes, según Uribe, habrían sido parte de reuniones con detenidos a quienes se les ofrecieron prebendas si lo implicaban en actividades ilícitas.

Tras la difusión del contenido de las llamadas, el propio Uribe recurrió a su cuenta de la red social X para ofrecer disculpas públicas a los abogados criticados. “Mis excusas de nuevo a los doctores Granados y Lombana por mis comentarios indebidos, producto de la angustia”, escribió, intentando matizar el impacto de sus palabras.

En paralelo, el exjefe de Estado denunció que las grabaciones presentadas fueron obtenidas de manera ilegal, violando su derecho a la privacidad y la confidencialidad de sus comunicaciones con su abogado Diego Cadena, quien también ha sido señalado en el caso. Uribe explicó que su número telefónico fue interceptado por error durante otra investigación y que, pese a que el error fue advertido, la vigilancia continuó.

Vulneraron llamadas abogado cliente”, afirmó, subrayando que muchas de esas conversaciones buscaban verificar información que llegaba a su poder sobre los testigos y acusaciones en su contra. Asimismo, reafirmó su postura de haber actuado con el único objetivo de esclarecer los hechos. “Siempre pedí la verdad, en el teléfono, a mis interlocutores en conversaciones personales, al Dr. Cadena. Los testimonios lo han demostrado, nunca se pidió mentir o callar”, aseguró.

En otro de los audios presentados, se escucha al expresidente refiriéndose al dolor que le causaban las acusaciones de supuestos vínculos con paramilitares en la finca Guacharacas, en Antioquia. “Hecho absolutamente falso”, recalcó, señalando que nunca hubo presencia de grupos ilegales “bajo nuestra responsabilidad”.

El juicio contra Uribe continúa su curso mientras crece el interés público por las revelaciones que siguen emergiendo del proceso. Las interceptaciones, cuya legalidad ha sido puesta en entredicho por la defensa, prometen seguir generando controversia en uno de los casos judiciales más relevantes de la historia reciente del país.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial