Judicial
Encuentran a mujer que habría sido secuestrada en el Eje Cafetero; así fue el rescate
Tras un operativo conjunto se pudo dar con el paradero de la mujer en el Quindío.

10 de may de 2025, 08:01 p. m.
Actualizado el 10 de may de 2025, 08:01 p. m.
En las últimas horas, se conoció que una mujer oriunda del municipio de Chinchiná, Caldas, habría sido rescatada tras permanecer varios días secuestrada por un hombre que la contactó a través de las redes sociales.
De acuerdo con lo reseñado por el diario La Patria, fueron seis los días que estuvo en cautiverio la mujer caldense. Su rescate se produjo tras un operativo conjunto por uniformados del Gaula y el CTI.

Según ha trascendido, la intervención de las autoridades se produjo en coordinación con el Gaula Militar del Eje Cafetero, gracias a una serie de investigaciones que se realizaron para dar con el paradero donde se encontraba la mujer.
Una vez se emprende el operativo de rescate, los uniformados se desplazaron hasta el corregimiento de Barragán el cual se encuentra en zona rural del municipio de Pijao en el departamento del Quindío. Al arribo se pudo encontrar a la víctima en buenas condiciones físicas.
Según las autoridades, su actuación se produjo tras la denuncia presentada por los familiares, quienes ante la ausencia de su ser querido emprendieron las acciones correspondientes para que los cuerpos de seguridad pudieron iniciar con su búsqueda.
De acuerdo con La Patria, una de las hipótesis del secuestro de la mujer estaría relacionado con un posible caso de trata de personas. Sin embargo, mencionan que no debe descartarse cualquier tipo de hipótesis.
Los organismos de investigación correspondientes se encuentran encargados de la recolección de pruebas para esclarecer las razones detrás del rapto, además de identificar quiénes serían los responsables de haber perpetrado el caso.
Preocupa la trata de personas en Colombia
Cifras de la Procuraduría General de la Nación evidencian que la trata de personas se ha convertido en un asunto de preocupación para Colombia. Tan solo entre los años 2020 y 2023 se han contabilizado 709 casos.

La entidad hizo énfasis en que se había aumentado en un 400% el número de casos registrado en menores cuyas edades oscilan entre los 12 y los 17 años, convirtiéndose en uno de los grupos poblacionales más vulnerables ante esta problemática.
Dentro de las estadísticas también se menciona que algunas regiones como La Guajira y el tapón del Darién se han posicionado como los lugares donde se prestan este tipo de hechos con mayor incidencia.
Para las autoridades es clave que se puedan sumar esfuerzos para garantizar la protección de las personas más vulnerables ante la trata de personas en el país.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.