judicial

Ellos son los nueve funcionarios y contratistas secuestrados por las disidencias de las Farc en Cauca

Esta situación se presentó en el municipio de López de Micay.

Desde Popayán, la Gobernación hizo un llamado urgente a los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar la protección de estos nueve ciudadanos.
Desde Popayán, la Gobernación hizo un llamado urgente a los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, para garantizar la protección de estos nueve ciudadanos. | Foto: Gobernación del Cauca

18 de jul de 2025, 12:16 p. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 12:16 p. m.

La Gobernación del Cauca rechazó de manera contundente el secuestro de siete mujeres y dos hombres, contratistas y funcionarios de esa entidad, quienes se encontraban en el municipio de López de Micay cumpliendo una misión humanitaria y social, acercando la oferta institucional a las comunidades más apartadas del departamento.

“Este equipo de trabajadores, en articulación con los integrantes de las Juntas de Acción Comunal, JAC, tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados en su comunicado”, expresaron las autoridades departamentales este viernes 18 de julio.

La Gobernación del Cauca ahora lidera el grupo humanitario que buscará la liberación de estos ciudadanos que permanecen secuestrados desde la noche de este jueves, 17 de julio cuando integrantes de la Policía y el Ejército confirmaron que los funcionarios estaban en poder de este grupo armado al margen de la ley.

Descubra el municipio más lluvioso de Colombia, donde la selva cobra vida
Este secuestro masivo se presentó en el municipio de López, el cual integra el denominado Cañón del Micay. | Foto: Cortesía - Alcaldía de López de Micay

De esta forma, se conoció que los secuestrados son los ciudadanos Angélica María Barona, Mónica Alexandra Bambague, Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.

Ante este grave hecho, la Gobernación del Cauca hizo un llamado urgente exigiendo la liberación inmediata de estas personas, quienes cumplían funciones estrictamente civiles y sociales, en el marco del ejercicio legítimo del servicio público. A través de un comunicado, las autoridades departamentales desmintieron a las disidencias de las Farc, las cuales acusaron a los funcionarios y contratistas de cumplir “labores militares”.

“Hacemos un llamado urgente al respeto del Derecho Internacional Humanitario, a los principios fundamentales de neutralidad y protección al personal civil, y solicitamos el acompañamiento inmediato de los organismos de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la comunidad internacional”, agregó la Gobernación del Cauca, que enfrenta duros momentos a raíz del recrudecimiento de la guerra en esta parte del territorio.

Esta fue la pancarta que la fuerza pública retiró tras ser ubicada a un costado de la vía Timbío-Rosas.
Los frentes Rafael Aguilera, Carlos Patiño y Jaime Martínez son los responsables de este grave hecho delictivo. | Foto: Suministrada

Este hecho se presenta en medio de las amplias operaciones militares que las autoridades adelantan en este municipio, el cual integra al denominado Cañón del Micay junto con los municipios de Argelia y El Tambo.

Después, los mismos integrantes de la Fuerza Pública le confirmaron a esta casa periodística que, de los nueve empleados de la Gobernación del Cauca, siete son mujeres. Según información de inteligencia militar, estas personas estarían secuestradas por las estructuras criminales de las disidencias de las Farc.

“La información que tenemos es que el secuestro habría sido ordenado por Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias Marlon, por quien las autoridades ofrecen una recompensa de hasta mil millones de pesos”, agregaron los militares.

El mandatario de los caucanos, Octavio Guzmán, reitera la decisión de apoyar a los soldados que ahora buscan expulsar a los disidentes de las Farc del Macizo Colombiano.
El mandatario de los caucanos, Octavio Guzmán, reitera la decisión de apoyar a los soldados que ahora buscan expulsar a los disidentes de las Farc del Macizo Colombiano y de otras zonas del Cauca. | Foto: Gobernación del Cauca

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial