El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

ELN asegura que levantará el paro armado en el Chocó

A partir de las 6:00 a.m. de este sábado 16 de noviembre se daría por finalizado.

El invierno y el paro armado anunciado por el ELN tienen en jaque al departamento del Chocó.
El ELN se pronunció sobre el paro armado en el Chocó. | Foto: @NubiaCarolinaCC/AFP

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

15 de nov de 2024, 11:09 p. m.

Actualizado el 16 de nov de 2024, 12:52 a. m.

Daniela Monroy

15 de nov de 2024, 11:09 p. m.

Actualizado el 16 de nov de 2024, 12:52 a. m.

El grupo guerrillero ELN informó, a través de un comunicado que circula por redes sociales, que a partir de las 6:00 a.m. del sábado 16 de noviembre levantará el paro armado en el departamento del Chocó.

“A partir de las 6:00 a.m. del día 16 de noviembre, damos por finalizado el paro armado en la subregión del San Juan. Alertamos a los habitantes que viven en la zona de mayor alteración de orden público para que eviten los desplazamientos nocturnos. Nuestras unidades continúan en vigilancia y control”, se lee en el comunicado.

   El ELN tiene presencia en la mayoría de municipios del Chocó. Con este paro armado, pretenden frenar el avance del Clan del Golfo y otros grupos al margen de la ley. Istmina es una de las ciudades más afectadas.
El ELN asegura que levanta paro armado en el Chocó | Foto: afp

Es importante mencionar que la información se da después de la tragedia humanitaria que afronta este departamento, producto de inundaciones, desbordamiento de ríos y desprendimientos de tierra en las últimas horas y días.

A través del comunicado oficial, el grupo armado señaló que el Pacífico colombiano ha sido víctima del “terrorismo de Estado” que emplean las Fuerzas Armadas y los grupos narco paramilitares.

“El sistema capitalista global impone un modelo extractivista para el saqueo de los recursos públicos donde las tierras ancestrales y comunales hacen parte de joyas de coronas”.

Desactivan de manera controlada explosivos del ELN en barcaza artesanal en Chocó.
El grupo guerrillero informó que: “a partir de las 6:00 am del día 16 de noviembre de 2024, damos por finalizado el paro armado en la subregión del San Juan”. | Foto: FF.MM

En ese sentido, el grupo armado anotó que “el departamento del Chocó es sometido al despojo del territorio, al desplazamiento de su población, con la consecuente pérdida de sus raíces culturales como ya pasó en Urabá y Córdoba”.

El documento emitido por el Ejército de Liberación también precisó los megaproyectos que se están llevando a cabo en la región, como el canal seco interoceánico, el puerto de Tribugá, el tren interoceánico del Chocó y otros proyectos de infraestructura, pues según el ELN, contribuyen a la expansión del narcoparamilitarismo y afectan tanto el territorio como la cultura local”.

“Estos proyectos son parte de un plan diseñado por una élite económica y política para generar despojo territorial y desequilibrio ambiental”, anotaron.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial