Judicial
Destituyen a mayor de la Policía Nacional por sus vínculos con el Clan del Golfo: así cooperó con el grupo criminal
El Ministerio Público encontró las pruebas suficientes para tomar una decisión en contra del uniformado.

Jorge Escobar Banderas
28 de abr de 2025, 02:36 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:39 p. m.
La Procuraduría General de la Nación informó que el mayor (r) de la Policía Nacional, Héctor Fabio Murillo Rojas fue destituido de su cargo por sus vínculos con la organización criminal conocida como el Clan del Golfo.
Según se ha podido conocer, la decisión del Ministerio Público también contempló la inhabilidad por un período de 12 años para ejercer labores públicas a Murillo Rojas. En consecuencia, las autoridades optaron por separar del cargo al funcionario tras comprobarse sus múltiples actuaciones irregulares.

En ese sentido, durante las indagaciones realizadas por la Procuraduría se habría encontrado los elementos suficientes para emitir su veredicto y separar del cargo al funcionario de la Policía Nacional por su colaboración con grupos al margen de la ley.
“La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento encontró probado y no desvirtuado que el oficial hizo parte de la citada organización criminal que operaba en la zona de Urabá antioqueño", resaltó la entidad a través de un comunicado.
A su vez, se mencionó que durante la etapa procesal, se pudo constatar la participación del involucrado en hechos delictivos donde se habría permitido el actuar libre de los miembros del Clan del Golfo en la subregión del Urabá, departamento de Antioquia.
“En esta etapa procesal, el Ministerio Público ratificó que el entonces funcionario participó en actos delictivos al garantizar la protección de los miembros del grupo subversivo, suministrarles información de los operativos policiales”, indicó la Procuraduría General de la Nación.
Actividades encubiertas
Según las autoridades, la información comunicada por el uniformado permitía que el grupo armado pudiera desplazarse sin ningún tipo de contratiempo por las diferentes carreteras del país, al tener conocimiento de los puntos donde se emprenderían las acciones de rastreo y vigilancia en su contra.

“El Ente de control confirmó que el disciplinado era el responsable del equipo de direccionamiento local de vigilancia comunitaria por cuadrantes en la vigencia 2016 - 2017 en Antioquia, lugares en los que se estableció el grupo armado denominado ‘Frente Carlos Vásquez’, liderado por Luis Orlando Padierna Peña, alias ‘Inglaterra’, entre otros.
Ante estos hechos que han podido ser comprobados por el Ministerio Público se confirmaría la sanción impuesta en primera instancia contra el mayor (r) de la Policía Nacional, Héctor Fabio Murillo Rojas.
“La Procuraduría confirmó la sanción impuesta en primera instancia y la falta en que incurrió Murillo Rojas, la cual calificó de manera definitiva como gravísima cometida a título de dolo, advirtiendo que contra dicha decisión no procede recurso alguno”, destacó la instancia.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar