judicial
Ataque de las Farc en El Estrecho, Cauca, dejó siete personas heridas y varias viviendas destruidas
Un panorama de destrucción se vive ahora en este poblado ubicado a un costado de la vía Panamericana.

14 de may de 2025, 03:11 p. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 03:27 p. m.
Dos policías heridos, más de cinco civiles lesionados, la subestación de Policía y varias destruidas es el saldo del ataque con explosivos contra la fuerza pública en el corregimiento de El Estrecho, zona rural del municipio de El Patía, al sur del departamento del Cauca.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:35 de la noche de este martes 13 de mayo, y según el reporte de las autoridades, fue ejecutado con artefactos explosivos lanzados desde una volqueta y desde drones. Los responsables, disidentes del frente Carlos Patiño de las Farc, grupo armado al margen de la ley que tiene una amplia presencia este municipio, así como en las poblaciones vecinas de Balboa, El Tambo y Argelia.

“Después de lanzarles a los policías y soldados más de ocho cilindros cargados con explosivos, los disidentes de las Farc empezaron un hostigamiento, de ahí que empezaron los ametrallamientos, aumentando aún más el terror entre los pobladores, quienes quedaron atrapados en medio de las fuertes detonaciones”, denunciaron líderes sociales al exponer que la volqueta usada en este hecho fue ubicada en inmediaciones de la subestación de Policía y de una estación de gasolina.
Por eso, el alcalde de El Patía, Jhon Jairo Fuentes Quinayás, confirmó los graves daños causados durante esta incursión armada, registrada en medio de la población que a esa hora de la noche se disponían a descansar.
“De momento se confirma que cinco civiles heridos en el corregimiento de El Estrecho, y dos uniformados con lesiones por esquirlas. Por fortuna, las heridas de los uniformados no son graves, pero los civiles sí presentan mayor afectación”, agregó el Mandatario al exponer que los soldados fueron los encargados de atender a los heridos, quienes después fueron sacados de la zona y llevados en ambulancia hacia centros asistenciales de la capital del departamento.
📌 Varias viviendas, la subestación de Policía y locales comerciales terminaron convertidas en escombros tras el ataque con explosivos contra la fuerza pública en El Estrecho, El Patía, Cauca. Más detalles: https://t.co/4H6T4as52l pic.twitter.com/DSBfz2qlq2
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 14, 2025
El Acalde de este municipio informó además que varias viviendas terminaron gravemente afectadas durante el ataque, lo cual será evaluado por una comisión de la Administración Municipal en compañía de la Personería y otras entidades humanitarias, buscando agilizar las correspondientes ayudas a las familias que lo perdieron todo en ese nuevo capítulo de la intensa guerra que se vive en el departamento.

“Adelantamos una caracterización y verificación de los daños materiales porque ya tenemos reportes de afectaciones a viviendas. La visita se realizará en la mañana de este miércoles, con el acompañamiento de la fuerza pública”, explicó Jhon Jairo Fuentes Quinayás
De acuerdo los líderes sociales de esta parte del sur del departamento, y así como con las comunidades, en el momento del atentado no había energía eléctrica en el corregimiento, lo que dificultó aún más la situación para los pobladores, quienes se vieron obligados a pasar la noche en la intemperie o casas de los vecinos.
Vale la pena tener presente que El Estrecho es un corregimiento estratégico ubicado sobre la vía Panamericana que comunica a Popayán con Pasto. En esta zona funciona un subestación de Policía y el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29 Camilo Torres Tenorio, los cuales son atacados constantemente por los disidentes de las Farc.
Lo sucedido anoche, entonces, es el hostigamiento más fuerte de los últimos meses, como bien lo denuncian los pobladores, mientras van rescatando sus enseres en medio de los escombros.
“Me toca irme a donde unos familiares a Popayán porque perdió mi casa, todo porque uno de esos cilindros cayó justo en el patio, y ahí quien responde... claro, me salvé porque en ese momento estaba en la calle”, relató un poblador de este corregimiento al exponer que también varios locales comerciales, como la estación de Policía, terminaron convertidas en escombros
“Ya habíamos tenido antecedentes de ataques al batallón del Ejército. Esta es una zona donde, alrededor de la subestación de Policía, también habitan muchas familias civiles, lo que hace aún más grave este tipo de hechos”, denunció el Alcalde de El Patía, donde la guerra se intensificó tras la puesta en marcha de la operación Perseo en el municipio de Argelia desde el 12 de octubre de 2024.
📌Dos policías heridos y cinco civiles lesionados dejó ataque de las disidencias de las Farc contra la fuerza pública en El Estrecho, El Patía, Cauca. Lea más: https://t.co/z7DdyplXF3 pic.twitter.com/w4KQDYZ0OT
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 14, 2025
Los dos policías heridos fueron identificados como Sergio Estacio Portilla, intendente de 37 años de edad, y Diego Lasso García, patrullero. Los dos uniformados fueron llevados al hospital de El Bordo con el apoyo de los soldados, quienes ahora combaten abiertamente a los disidentes de las Farc en varios puntos del Cauca.
“Esa misma tarde de martes, en el corregimiento de El Plateado, activaron una motocicleta cargada con explosivos contra la unidad miliar que edificaron en este poblado rural gracias a la operación Perseo, por fortuna en este hecho solo se presentaron daños en las edificaciones y viviendas del lugar”, explicaron integrantes del Ejército.
A raíz de este ataque, el Alcalde de El Patía insistió en que la situación de orden público en el departamento del Cauca hace muy difícil la gobernabilidad para los mandatarios locales, de ahí que reiteró el llamado al Gobierno Nacional y a los grupos armados al margen de la ley para que se avance en una salida negociada a esta confrontación.
“Varios alcaldes hemos llamado al Gobierno Nacional a que busquemos desescalar el conflicto social y armado. No podemos seguir viviendo con la incertidumbre de cuándo puede ocurrir el próximo ataque. La paz es un clamor de todos los caucanos”, agregó , Jhon Jairo Fuentes Quinayás.
El Mandatario agregó que al menos diez alcaldes de la región, junto a organismos como la Defensoría del Pueblo, la ONU, el CRIC, organizaciones afrodescendientes y la Iglesia Católica, han insistido en la necesidad de abrir espacios de diálogo, pese el incremento de operaciones militares y hostigamientos, como lo sucedido en la mañana de este martes 13 de mayo en Tacueyó, donde familias indígenas quedaron en medio de los combates entre soldados y disidentes del frente Dagoberto Ramos.
“Si continuamos en guerra, las consecuencias seguirán siendo peores para la población civil”, agregó el alcalde de El Patía.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.