Entretenimiento
¿Tiene pensado viajar a Estados Unidos? Tenga en cuenta estas recomendaciones
Los casos de denegación al país americano están aumentando debido a los rigurosos procesos migratorios impuestos por el gobierno Trump.

Estados Unidos, reconocido por ser uno de los destinos turísticos más populares del mundo, sigue atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo.
Y es que la magia de Disney, sus icónicas playas y las oportunidades de compras de lujo siguen siendo un imán para turistas de todo el planeta.
Sin embargo, en los últimos años, la creciente denegación de entrada al país, incluso a aquellos con los documentos requeridos, ha sido una alerta para todos los viajeros.
Según reportes de medios internacionales como The New York Times, esta tendencia ha aumentado debido a nuevas políticas fronterizas más estrictas que se han implementado.

Lo que debe saber para visitar EE. UU.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha advertido sobre la “amplia discrecionalidad” que poseen los agentes fronterizos para denegar la entrada a los visitantes.
Pues las autoridades pueden tomar decisiones basadas en sospechas de que los viajeros no cumplen con los propósitos declarados de sus visados o Autorizaciones Electrónicas de Viaje (ESTA).
Un ejemplo de este caso, expuesto por Michael Wildes, abogado de migración, incluye a personas detenidas simplemente por indicar en plataformas como LinkedIn que están “abiertos al trabajo” mientras tienen visado de turista.
Esta falta de coherencia entre los documentos y las actividades señaladas puede desencadenar una revisión exhaustiva y, en algunos casos, la expulsión inmediata.
Es preciso aclarar que las deportaciones debido a errores en la documentación o a una interpretación rigurosa de las normas están en aumento. Pues en muchos de estos casos, los turistas pasan a ser detenidos hasta el momento de su deportación.
Por su parte, Cheryl David, abogada de migración en Nueva York, señaló que aunque no ha habido cambios explícitos en las normativas de entrada, la Administración ha adoptado una política de “cero tolerancia” que ha llevado a un incremento en los controles y las denegaciones de entrada.
Incluso aquellos con visas legítimas pueden enfrentar interrogatorios adicionales, lo que ha suscitado inquietudes sobre la transparencia y la equidad de los procedimientos.
Recomendaciones
Los viajeros deben estar preparados para una investigación más rigurosa, especialmente en los aeropuertos y fronteras terrestres.
En algunos casos, incluso los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales se han visto obligados a someterse a controles adicionales.
Revisión electrónica
Estos procedimientos incluyen el registro de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles.
Según la ACLU, los agentes pueden acceder a los contenidos de estos dispositivos sin una orden judicial, lo que pone en duda el nivel de privacidad de los viajeros en el proceso de entrada.
Ante ello, Tom McBrien, abogado del Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica, recomienda borrar toda información sensible de los dispositivos antes de viajar y desactivar funciones como Face ID o Touch ID.
De no hacerlo, los viajeros corren el riesgo de que sus dispositivos sean incautados y registrados sin una orden judicial.

Redes sociales
Las redes sociales también son un pilar fundamental de las autoridades migratorias. Según los expertos, los perfiles en redes sociales pueden ser una fuente de evidencia que demuestre intenciones incompatibles con el tipo de visa o ESTA que el viajero posee.
De hecho, casos como el de un estudiante cuya entrada fue denegada por poseer fotos con armas en su teléfono, son un claro ejemplo de cómo los agentes pueden interpretar información digital como un riesgo potencial para la seguridad nacional.

Finalmente, para evitar complicaciones en la frontera, los abogados de migración coinciden en que lo más importante es ser sincero y conocer las leyes vigentes.
Si un visitante se enfrenta a problemas en la frontera, la mejor opción, según Wildes, es reconsiderar su intención de ingresar al país. Pues en muchos casos, es posible regresar al país de origen sin mayores consecuencias.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar