El pais
SUSCRÍBETE

entretenimiento

Una historia de éxito escrita, así ha sido la vida del actor argentino Ricardo Darín, protagonista de la serie de Netflix, El Eternauta

El reconocido actor argentino, Ricardo Darín, conquista por estos días el top 10 global de Netflix, con una producción que toma origen en un apocalipsis latino.

En 2017, Darín recibió el Premio Donostia del 65 Festival de San Sebastián.
En 2017, Darín recibió el Premio Donostia del 65 Festival de San Sebastián. | Foto: Foto: AFP

11 de may de 2025, 11:26 a. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 11:26 a. m.

Nacido en Buenos Aires en 1957, Ricardo Darín proviene de una familia ligada al espectáculo, de ascendencia italiana y libanesa: sus padres, Renée Roxana y Ricardo Darín, eran actores, por lo que desde muy pequeño se destacó en televisión, teatro y cine, consolidando una carrera que abarca más de cinco décadas.

“Yo tenía ocho, nueve, diez años y viajaba solo. Me tomaba el 31 y me iba a Canal 9 con el libreto bajo el brazo”, relató el argentino, recordando también lo que siempre le decía su padre “Tu vida ya está escrita”.

“Mi viejo me vio en teatro, en Sugar, venía a los ensayos. Pero adoptó una actitud frente a que yo siguiera su camino, que hoy entiendo que fue muy respetuosa de no intromisión”. Y fue con esa independencia que, a los 11 años filmó el que sería su primer largometraje, la película ‘He nacido en la ribera’?.

“Fue una locura, era muy chico para tener una conciencia de lo que estaba haciendo, creo que aún no la tengo del todo, pero fue uno de los primeros pasos que di en la realización de un largometraje, por lo que fue todo un descubrimiento de este mundo”?, afirmó alguna vez el actor argentino.

Ricardo Darín y Florencia Bas, llevan más de tres décadas casados. En 1999, el matrimonio atravesó un periodo de distanciamiento.
Ricardo Darín y Florencia Bas, llevan más de tres décadas casados. En 1999, el matrimonio atravesó un periodo de distanciamiento. | Foto: Foto: AFP

Y así como su carrrera, sostenida en el tiempo, también ha sido su vida sentimental, pues su historia de amor se remonta a hace tres décadas atrás, cuando conoció a la que sería su esposa, Florencia Bas, una estudiante de traductorado de inglés, que en 1988, a sus 18 años, se había convertido en seguidora fiel del actor.

Con ella, tuvo dos hijos. El mayor llamado igual que su padre, -auque se le conoce como ‘Chino’ Darín-, decidió seguir sus pasos, siendo productor y actor, y su hija menor, Clara Darín, optó por estar tras bambalinas, aunque también se decantó por la cinematografía, siendo diseñadora de indumentarias.

Pero el matrimonio entre Darín y Florencia Bas, que ya suma más de tres décadas, no ha sido siempre de cuento. En 1999 atravesaron una separación que duró dos años, aunque tiempo después lograron reconciliarse y desde entonces han permanecido unidos.

Chino Darín (izq.) siguió los pasos de su padre Ricardo Darín, en el cine.
Chino Darín (izq.) siguió los pasos de su padre Ricardo Darín, en el cine. | Foto: Foto: AFP

“Me acababa de separar de mi mujer. Razón por la cual tengo un poco deformada la época. Había entrado en un túnel medio oscuro, que duró un año y medio o dos”, decía Darín a un medio de comunicación.

“Que no nos haya temblado el piso cuando nos distanciamos, que hayamos superado el abismo de la separación y que finalmente nos hayamos recuperado, tiene un enorme valor propio. Nos reelegimos y eso solidificó la relación”, dijo él. “Nos dimos cuenta de que conocernos y estar juntos era lo mejor que nos había pasado en la vida. Yo sufrí muchísimo esa separación, a pesar de que también la pasé muy bien (sonríe). Y a ella le sucedió lo mismo”, contó a la revista Luz.

Pero sobre Darín también hay que saber que, además de su nacionalidad argentina, obtuvo la ciudadanía española en 2006, por “carta de naturaleza”, que se le otorga a personas que han realizado contribuciones excepcionales a España en diversos campos, como la cultura, la ciencia o las artes. Para él, especialmente, por sus méritos en el cine de habla hispana.

Y en 2022, ocurrió lo mismo con el gobierno de Uruguay, que le otorgó la ciudadanía debido a sus estadías prolongadas en el país, aunque aquella diligencia le valió múltiples críticas, pues esta vez, sí fue solicitud suya, ya que el actor suele pasar tiempo con su familia en verano, en Punta del Este, uno de los destinos más visitados de América del Sur, por sus bellas playas.

“Ricardo Darín siempre ha sido un gran protagonista del cine argentino con muy buenos personajes. Y por eso, ha logrado destacarse por su sinceridad y por la manera como actúa”, Jaime Ponce, crítico de cine.
“Ricardo Darín siempre ha sido un gran protagonista del cine argentino con muy buenos personajes. Y por eso, ha logrado destacarse por su sinceridad y por la manera como actúa”, Jaime Ponce, crítico de cine. | Foto: Foto: AFP

“Solo quiero aclarar que no me fui a vivir a ningún lado que no sea mi casa. Sigo pagando impuestos en mi país, como lo hago desde hace 50 años. Odiadores a dormir, es tarde”, escribió Darín, ante la avalancha de críticas.

Así, con una vida llena de aciertos, Darín sigue dejando huella en la industria, por su vida, su talento y por la forma en que ha heredado su arte.

 “Ricardo Darín representa el mejor actor de una generación de actores nacidos y consolidados cinematográficamente entre los años 80, 90 y el 2000. Ese es el relevo generacional de grandes actores argentinos como Federico Lupi, como Héctor Alterio, Ulises Dumont. Entonces aparece una camada joven en donde están, entre otros Leonardo Sbaraglia, y donde aparece un rutilante Ricardo Darín”, afirma Juan Carlos Romero, crítico de cine y profesor del Instituto Departamental de Bellas Artes y de la Unidad Central del Valle, UCEVA, quien no duda en comparar su valor interpretativo con el de Tom Hanks.

“Él tiene cinematográficamente algo que desde mi perspectiva lo asimilo mucho a el valor interpretativo de un actor como Tom Hanks. Y es que, la característica fundamental que tiene Darín es el de asumir el papel de un hombre común y corriente, es decir, su apariencia, su fisionomía, su físico, representa la interpretación del bonaderense promedio, eso le ha servido, a parte de su inmenso talento actoral, para tener distintos registros en papeles históricamente importantes dentro de la cinematografía argentina”

Uno de esos papeles clave es el de Benjamín Esposito, en ‘El secreto de sus ojos’, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, o ‘Los relatos salvajes’ en donde interpreta el papel de Bombita. “Con esto tenemos un recorrido amplio por los distintos niveles interpretativos de ese señor actor que es Ricardo Darín y que hereda también su talento a su hijo, el Chino Darín. Algo muy importante en la tradición actual de Argentina: el relevo de los padres a los hijos en diferentes roles del trabajo cinematográfico”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento