Entretenimiento
Teatro Negro de Praga: Llega a Cali el espectáculo que sumerge al público en un universo de luces y sombras
Una de las expresiones artísticas más asombrosas del mundo, llega por primera vez a la ciudad para ofrecer una única presentación.

En dos años, se estarán celebrando las primeras siete décadas de uno de los accidentes más afortunados que se ha gestado en un escenario teatral. Jirí Srnec se encontraba asistiendo al montaje de títeres de la compañía que su padre dirigía, y vio como un efecto con las luces hacía desaparecer los brazos de algunos de los artistas.
Así surgió la técnica que ha sido la base fundamental del Teatro Nacional de Praga (República Checa), que utiliza luces, sombras, música, mímica y acrobacia para crear una ilusión en el espectador. Una técnica que ahora, hace parte de la tradición de la ciudad checa, fundamental en su identidad.
Desde hace algunos años, Jirí Srnec hijo, tomó las riendas de esta compañía con la misión de mantener vivo el legado de su padre y trabajar para que el mismo no sea tergiversado por el afán de la comercialización y quede relegado a solo un atractivo turístico de quien visita Praga.
Por eso, en tan solo unos días, esta compañía volverá a los escenarios colombianos con el espectáculo más exitoso de sus últimos años, y con el cual recorren segmentos emblemáticos de sus casi siete décadas de historia.

Y justamente, su show, uno de los más alucinantes en la historia del teatro mundial, llegará al público caleño este sábado 26 de abril, a las 8:00 p.m, en la Arena USC, cuando esta experiencia teatral deleite los sentidos de los presentes. Cabe decir que, Bogotá, Medellín y Manizales, también estarán en la agenda.
Seis décadas de historia
Jirí nació en medio del Teatro Negro de Praga. Mientras veía dirigir a su padre la compañía y las puestas en escena, su madre, la bailarina Dana Srncova, también participaba de los montajes. La compañía, como los actores y demás participantes, siempre han sido parte de su familia.
Desde los 15 años empezó a dar sus primeros pasos como actor dentro de la compañía, y dos años más tarde hizo parte oficialmente de uno de sus elencos, dedicando más de 25 años de su vida a esta propuesta teatral que sigue recurriendo a la técnica análoga en tiempos de hipertecnología.
“En cuanto a la técnica poco ha cambiado. Desde los años setenta se utilizan la mayor parte de los elementos para lograr los efectos en escena que buscamos. Para nosotros lo más importante siempre será la historia más que la técnica. La esencia del teatro negro no está en la tecnología, aunque el ‘truco’ sea importante, la clave es el uso de las manos que hacen posible la magia en escena”, continuó el director.

Y añadió, “Que nosotros podamos seguir viajando por el mundo, llevando una propuesta análoga, completamente hecha a mano, sin ayudas de la alta tecnología, y que esto guste y agote boletería, es algo realmente especial”, aseguró Jirí.
Cabe decir que, tras la caída del Muro de Berlín, llegó el auge del turismo en ciudades como Praga, y así, el aumento de compañías que ofrecían espectáculos bajo la técnica del Teatro Negro de Praga, pero que se han concentrado en ser un atractivo para turistas.
Jirí, padre, nunca registró el nombre oficialmente del Teatro Negro de Praga, lo que permitió que se generaran una gran cantidad de propuestas usando nombres muy similares, y los espectadores difícilmente lograban encontrar la diferencia. “Tras el Covid-19, muchos de esos teatros debieron cerrar sus puertas, y ahora, se puede encontrar mucha más información y calificaciones en línea, lo que nos ha permitido que la gente tenga más clara las diferencias”, afirmó Jirí.
Cabe decir que ahora, el espectáculo busca llevar al Teatro Negro de Praga a otros géneros dramáticos, sin que este sea encasillado. “Colombia cuenta con uno de los públicos más auténticos que hemos visitado. Es un sueño hecho realidad volver a este país”, concluye el director.

El origen del Teatro Negro de Praga
Los orígenes de este teatro provienen de la antigua china, donde con velas se proyectaban siluetas de muñecos de gran tamaño. Este tipo de representación escénica muda se distingue de otros tipos de representaciones teatrales, al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro, con una iluminación estratégica, y trajes fluorescentes, que dan lugar a un fantástico juego de luces y sombras.
Desde su fundación, el Teatro Negro de Praga logró convertirse en un espectáculo popular en República Checa, donde se perfeccionaron las técnicas utilizadas para lograr la reconocida puesta en escena.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar