Entretenimiento
Tatiana Franko, la exitosa caleña y podcaster más escuchada en Colombia, se alista para arrancar una gira nacional con ‘Vos podés en vivo’
La reconocida periodista habló sobre su proyecto, su gira y las historias que ama contar.
Nunca planeó su éxito, ni siquiera lo dimensionó cuando en medio de la pandemia, Tatiana Franko, la periodista caleña y podcaster más escuchada en Colombia, comenzaba a dar pinos de lo que sería un formato exitoso, Vos Podés, el pódcast que conquistaría una gran audiencia femenina.
Fue pionera en el tema, aunque desde antes, su rostro y voz ya eran familiares para muchas de sus seguidoras, pues había pasado por reconocidos programas televisivos como Noticias RCN, Muy Buenos Días y Lo Sé Todo Colombia, forjándose como periodista por pasión, más no por profesión, pues se había formado en mercadeo y negocios internacionales. “Miro atrás y no me reconozco. Que transformación. Estoy amando todo, hasta mis errores”, escribía en sus redes hace unos días.
Fue la ruptura de una relación y una depresión profunda, las que sirvieron de insumo para que en 2019, esta creadora tomara inspiración de una frase que toda su vida escuchó “vos podés”, aquella fue el inicio de una marca con la que vendía camisetas y ‘hoodies’, y que comenzaba a resonar con su cada vez más grande comunidad digital.
Un año más tarde, la frase llegó a convertirse en cápsulas de audio motivacionales que Tatiana compartía con sus seguidoras. Pero el éxito rotundo no llegaría sino hasta 2023, año en que con un enfoque más claro de lo que quería hacer con su proyecto, se aventuraba en el universo de los videopódcast.
Hoy su éxito sigue creciendo rápidamente, y de hecho, Spotify en su recuento anual “Wrapped”, nombró su apuesta como el pódcast con mayor audiencia en Colombia en 2024, alcanzando un crecimiento del 2700% y una expansión acelerada en México, Estados Unidos, España y Perú. Eso, sin dejar de lado que ahora, se proyecta como uno de los pódcasts más representativos de Latinoamérica para 2025.
Y es que, en los más de 50 episodios disponibles, mujeres comunes y otras con reconocimiento público, como Greeicy, Lina Tejeiro, Alejandra Borrero, Majida Issa y Flora Martínez, entre otras, han compartido con Tatiana sus experiencias más profundas, como muestra de su lucha y resiliencia.
Así, y como una manera de llevar su proyecto a otros escenarios, la podcaster ahora arranca una gira por Colombia, que la trae de regreso a su ciudad natal el próximo 17 de mayo, en el Teatro Calima, donde lejos de hacer un pódcast en vivo, la caleña ofrecerá toda una experiencia motivacional.
“En esta oportunidad, me van a encontrar en una versión absolutamente vulnerable, no tan periodista, más bien humana, real, cercana, amiga. Quiero que descubramos juntas esa versión tan distinta que también hay en mí, y que además vivamos todas y todos, ese movimiento Vos Podés, porque de eso se trata. Esto es mucho más que un pódcast”.
Tatiana Franko habló con El País, sobre su gira, su historia, su pódcast, y sus aspiraciones.
¿Qué ha representado ser la voz de aquellas que no tienen voz a lo largo de estos años?
Para mí ha sido muy importante poder ser esa mujer que amplifica la voz de otras mujeres que por mucho tiempo han callado aquellas cosas que les duelen en el corazón, dolores profundos que han guardado en el alma, que han mantenido en secreto y por lo que han guardado silencio muchas veces. Cada vez que abren su corazón, están inspirando a muchas más mujeres.
Ad portas de comenzar una gira nacional bajo el éxito de Vos Podés, ¿qué ha sido lo más retador?
Ya casi comienza mi gira por 10 ciudades, arrancamos el 8 de mayo y la verdad, es que esto ha sido como un salto al vacío, me tiene muy emocionada. Yo estaba acostumbrada a trabajar desde lo digital, con un pódcast cada miércoles en plataformas, pero esto es absolutamente diferente. Vos Podés en vivo será toda una experiencia. Aquí lo más retador será salirme del molde, porque este va a ser un espacio sin libretos. Será algo supremamente distinto.
¿Qué historias ama contar?
Realmente amo contar historias de mujeres, eso es lo que me conquista el corazón. Y más que contar, me gusta escucharlas porque yo tengo una plataforma, pero son ellas quienes se encargan de abrir su corazón y compartirnos cada una de sus vivencias. Yo solo soy una receptora y amplificadora de su mensaje. Amo las historias de transformación, esas que inspiran, que tocan el alma y dejan un mensaje profundo.
¿Su historia propia es un compendio de qué?
Mi historia es una sumatoria de vivencias. Es la construcción de una mujer que se ha ido transformando a lo largo del tiempo, una historia llena de cambios, llena de puertas cerradas que luego se abrieron de manera impresionante. Y creo que no tengo una historia muy exclusiva o muy particular, pero es bastante valiosa.
¿Cuál ha sido la historia, o el personaje que más la ha impactado hasta ahora?
Siento que todas las historias me impactan porque yo soy la persona que las elige, y cuando las elijo es porque esa mujer tiene algo poderoso por compartir, pero si me toca elegir una, en este momento puedo decir que la historia de Diana Torres.
Ella fue la protagonista de un episodio llamado: ‘Ser autista en un mundo sordo de empatía’, y me marcó profundamente, no solo a mí, sino a todas las personas que lo vieron. Esto fue replicado y se hizo bastante viral en Latinoamérica, incluso en medios internacionales, por el mensaje tan profundo y poderoso que contenía. En lo personal, ha sido la historia que más me ha permitido ser vulnerable.
Siento que hubo un cambio de roles, pasé de ser entrevistadora a entrevistada. Diana fue una maestra absoluta por la forma en que explicó qué es el autismo, nos dio detalles y datos relevantes como sociedad, compartió temas sobre la empatía, nos dio todo un discurso, y ha sido realmente para mí el episodio más mágico que he tenido hasta el momento.
¿Qué historias quiere seguir contando?
Me encantaría contar historias de mujeres latinoamericanas, siento que ese es el próximo paso. Nosotros tenemos una convocatoria abierta de mujeres y nos llegan muchos casos de Colombia, pero están suscribiéndose mujeres de otros países, Bolivia, Chile, Ecuador, México ..., siento que ese sería el siguiente paso de mi proyecto, empezar a contar las realidades de mujeres en otras latitudes del mundo.
Después de tantas vidas relatadas en sus pódcast, ¿Cuál es el llamado a las mujeres?
Sin duda es un llamado a la empatía, a entender que todos estamos cargando una cruz en secreto, que todos tenemos nuestros dolores guardados y que las personas se comportan como se comportan por una razón específica.
Tal vez esto va ligado a su pasado, a su historia de vida o a algo que están sosteniendo con profundo dolor en su corazón. Así que sí, es un llamado rotundo a la empatía, a ver a nuestros pares con más amor, a entender que el mundo está siendo rudo y cruel para mucha gente allá afuera y que si somos más amables y más empáticos, quizá podemos hacerle mejor la vida a alguien más. Al final es entender que, vos podés.
¿Cómo ha hecho para no involucrarse con aquellas historias que tocan fibras? Y cuando lo ha hecho, ¿qué ha pasado?
Wow, me ha tocado hacer terapia. Al inicio del proyecto no sabía cómo gestionar las emociones, me impactaban demasiado, tenía pesadillas, me estaban afectando la mente y el corazón, así que acudí a una terapeuta de cabecera con quien tengo cada semana consulta y gracias a ella he aprendido a gestionar toda esta información, tan dolorosa, y a veces, tan violenta.
Ella me ha dado herramientas para entender que no se trata de mí, que debo ser un puente, un canal, una vía para escuchar, pero que no me puedo enterrar con estos dolores porque no podría seguir adelante con el proyecto. Para mí la salud mental ha sido un factor fundamental en todo este proceso.
Creo que eso es lo que me ha permitido sostenerme por tanto tiempo. Es la forma más sana de seguir avanzando con este proyecto porque lógicamente hay historias que me marcan, me marcan el corazón, que emocionalmente afectan. Sobretodo esas historias de tragedias en el pasado de las mujeres, no me imagino lo difícil que es haber estado en sus zapatos.
Ha logrado convertirse en la podcaster más escuchada, ¿qué otra faceta le gustaría explorar?
No me quiero adelantar tanto al futuro. Siento que estoy viviendo un maravilloso presente y a veces, en ese afán de construir lo que será mañana, pues nos perdemos de disfrutar el hoy. Quiero gozarme el hoy, me lo estoy disfrutando.
Hoy soy podcaster, estoy viviendo una de mis etapas más hermosas, más especiales, siento que encontré mi propósito, así que por ahora me quiero enfocar en eso, me lo quiero seguir gozando, más adelante ya miraremos cuál camino me va trazando la vida, pero en este momento siento que ser la contadora de historias de mujeres del país y la que más escuchan, es el premio más grande que la vida me ha podido dar.
Vos Podés en cifras
Crecimiento exponencial
El pódcast tiene más de 46 Millones de ‘views’ totales en Youtube, y más de 1,1 Millones de oyentes en Spotify.
Ha logrado, además, consolidar una audiencia en España, USA, México y más de 10 países Latam.
Representó un 2700% de crecimiento en audiencia en el 2024, y se mantuvo, durante 43 semanas, como el póscast número 1, de ese mismo año.
Sobre Tatiana Franko
Tatiana es creadora de contenido, con más de dos millones de seguidores en sus redes sociales, y fundadora de la marca Vos Podés, un movimiento de mujeres poderosas que buscan transformar su realidad y la de quienes las rodean, del cual forma parte el exitoso pódcast Vos Podés.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar