Entretenimiento
‘Súbele a Eso’ revela el tiempo que los colombianos dedican a escuchar música y sus preferencias
Desde 2020, el tiempo que los colombianos dedican a escuchar artistas nacionales ha crecido casi 600 %.

En Colombia la música no suena de fondo. Es el centro de la escena, el alma de las fiestas, la energía que atraviesa barrios, generaciones y regiones. Es identidad viva. Y si algo ha dejado claro la última década de streaming, es que el país no solo exporta talento: también lo celebra puertas adentro como nunca antes.
Spotify, que lleva más de diez años latiendo al ritmo del país, presenta ’Súbele a Eso’, una iniciativa que nace para amplificar y elevar la conexión cada vez más fuerte entre los colombianos y su identidad. Se trata de un movimiento que recoge lo que ya está pasando, especialmente entre los jóvenes.
Hoy, Colombia está entre los países que más le suben a su música, superando al 60% del mundo. Pero más allá del volumen, lo que sorprende es lo que se está escuchando. Desde 2020, el tiempo que los colombianos dedican a artistas nacionales ha crecido casi un 600 %. Y actualmente, más de la mitad del Top 50 en Spotify Colombia está dominado por voces locales. Si hace cinco años apenas tres de cada diez canciones en el ranking eran de artistas colombianos, hoy esa cifra casi se ha duplicado.
Este cambio no es pasajero: es una transformación cultural. Géneros como el vallenato y la música popular están sonando con fuerza entre jóvenes de 18 a 24 años, que no solo descubren a Diomedes Díaz o Binomio de Oro, sino que los convierten en parte de sus rutinas y celebraciones.

El vallenato, por ejemplo, ha incrementado en más de un 50% de streams respecto al año anterior. Y no se trata solo de los clásicos: en el terreno de lo popular, artistas como Luis Alfonso y Nico Hernández han cautivado a los colombianos, especialmente a los más jóvenes, que le suben el volumen a sus temas.

En paralelo, el afrobeat colombiano también está viviendo un momento explosivo, con un crecimiento del 186% en los streams en comparación con el año anterior. Nombres como Beéle y Kapo son líderes de los charts nacionales. Kapo, de hecho, lleva más de 20 semanas en el ranking con “Imagínate”, su colaboración con Danny Ocean y Beéle se ha adueñado de casi la mitad del Top 50 Colombia.

“Desde hace 10 años, cuando Spotify llegó a Colombia, hemos sido testigos de cómo el streaming no solo ha abierto más oportunidades para los artistas locales, sino que también se ha convertido en la herramienta ideal para crear comunidades de fans más sólidas y duraderas. En Spotify existen más de 700 millones de playlists creadas por usuarios que incluyen nuestra música en toda su diversidad. Hoy estamos más convencidos que nunca de que esa es nuestra bandera: la variedad de sonidos y voces que existen en Colombia”, afirma Manuela Echeverry, líder de relaciones con artistas y sellos discográficos para la región Andina en Spotify.
“Súbele a Eso” surge como una plataforma para visibilizar este movimiento y sobre todo, para celebrar la diversidad musical y cultural, en todo sentido. Su primera etapa recorrió las calles de Bogotá, Cali y Cartagena para documentar cómo y dónde se vive realmente la música: en las esquinas, en las casas, sin filtros ni escenografías.
La iniciativa ratifica el compromiso de Spotify con la industria, no solo incluyendo contenido editorial, encuentros entre artistas y fans, sino también sumando un componente educativo relevante que impulsa a la música colombiana no solo a cruzar fronteras, sino también a consolidar su raíz.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar