Entretenimiento
Santiago Cruz estrena nueva versión de su clásica ‘6:00 a. m.’ junto a Junior Zamora; anunció disco en vivo y gira
El cantautor colombiano estrena la versión 2025 de su éxito ‘6:00 a. m.’, primer sencillo de su nuevo disco ‘Quince de caminos’.

Santiago Cruz es uno de los artistas más queridos y respetados del país. Su estilo auténtico y sincero, expresado en canciones hoy clásicas como ‘Y si te quedas ¿qué?’, ‘No te necesito’, ‘No nos digamos mentiras’ y ‘Cuando regreses’, lo han convertido en un referente del pop colombiano.
Con más de dos décadas de trayectoria y nueve discos, el cantautor retomó su trabajo discográfico más exitoso para grabarlo en vivo con nuevas versiones y artistas invitados. Se trata de ‘Quince de caminos’, una producción que rinde homenaje y versiona con nuevos arreglos a ‘Cruce de caminos’, su tercer disco lanzado originalmente en 2009, y del que se cumplieron 15 años.

La celebración de ‘15 de caminos’ empieza hoy con el estreno en todas las plataformas de ‘6:00 a. m.’ versión 2025, un clásico de Cruz que para este nuevo disco en vivo interpreta junto al caleño Junior Zamora.
Además, este año Santiago realizará una gira por Estados Unidos y Latinoamérica, en la que tiene programado uno de sus conciertos más grandes: el 17 de octubre, en el Movistar Arena, de Bogotá.
El artista colombiano habla en exclusiva con El País, contando detalles de su nueva producción y la gira que está por empezar.
¿Por qué grabar un disco en vivo?
Me encantó la idea, porque son cosas que ya no se hacen. Estos formatos musicales estaban de alguna manera por allá guardados en un cajón. Al final, lo que nos gusta es la comunión que se genera entre los músicos de una grabación en vivo, y nos gusta la exigencia, porque es muy demandante, un formato que nos obliga a estar en nuestro máximo nivel a todos, a mí como cantante, a todos como instrumentistas.
¿Quiénes lo acompañan en este disco?
Me rodeé de amigos maravillosos para grabar este proyecto. Hay tres personas que trabajan habitualmente conmigo: el baterista Pedro Acosta, Ricardo Muñoz, mi director musical, y Sabi Satizábal, que está en mi banda, pero tiene su proyecto solista. Sumamos a Daniel Duplat, uno de los nuevos artistas colombianos. También me acompañan Diamante Eléctrico, una de las bandas de rock más importantes de Latinoamérica, con la particularidad de que su guitarrista, Daniel Álvarez, es padrino de mi hija y yo soy padrino de su matrimonio. Entonces, hay una hermandad maravillosa con ellos, y con su vocalista, Juan Galeano, nos conocemos hace 20 años. Destaco, además, a Juan Pablo Vega, que está en la producción.

Aparte de ellos, colaboran conmigo Monsieur Periné, que han recorrido con nosotros esta historia musical desde hace quince años, y Junior Zamora, caleño, que es uno de los artistas más interesantes y me tiene absolutamente obsesionado.
¿Cómo conoció a Junior Zamora?
Los descubrí por la canción ‘La Casa de Nariño’, de Alcolirykoz, donde él participa. Lo escuché y dije: “Wow, ¿este personaje quién es?”. A partir de allí empecé conocer un poco de su trabajo. Luego compartimos escenario en el Movistar Arena, en un concierto benéfico que hicimos por el Banco de Alimentos. Eso fue el año pasado, y cuando lo vi en el escenario pensé: “Este tipo es otra cosa, es un fuera de serie”. Y lo confirmé ahora trabajando con él. El día del ensayo, cuando Junior se subió al escenario y cantó las primeras notas de su parte de ‘6:00 a. m.’, todos en la banda nos miramos como quien dice: “Ya esto está resuelto”.
¿Qué representa el disco ‘Cruce de caminos’ para Santiago Cruz como artista y persona?
En mi caso, fue la última apuesta. Para ese momento yo decía: “si ya no es con este disco, pues ya no, y busco otras cosas para hacer en la vida”. Ya era mi tercer disco, el primero había funcionado más o menos, el segundo no mucho, y me estaba quedando sin gasolina, sobre todo emocional.

Entonces ‘Cruce de caminos’ llega como la última oportunidad, siempre lo definí como dicen en el mundo de las apuestas, cuando jugando al póker a uno le quedan pocas fichas y tiene una buena mano, entonces hay una cosa que se llama el “all in”, que es como mandar todo lo que uno tiene. Y eso fue lo que yo hice con ese disco. Mandé todo lo que tenía a esa apuesta, y terminó funcionando.
¿Y en qué momento llega ‘Quince de caminos’?
Llega en un momento de confirmación de todo aquello que soñé desde esa apuesta con ‘Cruce de caminos’. Este sería mi décimo disco, cuando tengo mucha claridad como artista, conociendo mi voz y la música que hago. Por todo esto, me pareció que era el momento de celebrar algo así.
Fusiones y ritmos que tendrán los clásicos de ‘Cruce de caminos’
“No quiero arruinar la sorpresa antes de que lo escuchen. Solo puedo adelantar que hay una versión completamente distinta a la canción original de ‘Cruce de caminos’, que quedó increíble. Si algo le faltaba a esa canción, era que se pudiera bailar y se va a poder bailar. El sonido cambia en una particularidad, porque el disco original fue grabado sin guitarras eléctricas, mientras que en este proyecto en vivo, al tener a Diamante Eléctrico, era importante la guitarra eléctrica de Daniel Álvarez y con su aporte, ya le da un concepto completamente distinto al nuevo disco”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar