Entretenimiento
Murió Paquita la del Barrio, cantante mexicana, reconocida por su canción ‘Rata de dos patas’
La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales.

Este lunes, 17 de febrero, murió Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, a los 77 años de edad.
La cantante reconocida por sus canciones ‘Rata de dos patas’, ‘Tres veces te engañé’ y ‘Me saludas a la tuya’, falleció en Veracruz, ciudad en México. Su muerte fue confirmada por medio de su perfil oficial en redes sociales.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida “Paquita la del Barrio”, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, dice el comunicado.
A través de la cuenta oficial de Paquita la del Barrio, sus familiares pidieron privacidad para vivir el duelo. “En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetada a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad”.
“Agradecemos de ante mano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado siempre vivirá en nuestros corazones”, concluyó la misiva.
A pesar de que el comunicado no reveló la causa de su muerte, la artista había padecido algunas enfermedades. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles de su fallecimiento y los homenajes que México prepara para su despedida.

Hay que recordar que la legendaria artista, de trato sencillo y hablar coloquial, fue en 2021 la primera mujer en recibir el prestigioso premio de la estadounidense Billboard a la trayectoria artística en la música latina. Estuvo nominada al Grammy en tres ocasiones.
La cantante solo tuvo estudios primarios y a los 15 años comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, tesorero de la Presidencia Municipal.
Aunque era 18 años mayor que ella, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos. Tiempo después descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia.
Junto con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y en 1984 finalmente pisó un estudio para grabar desde entonces más de una treintena de discos como solista.
A comienzos de los años 1990, “Cheque en blanco”, escrito por Emma Elena Valdemar Casarín, fue uno de los primeros éxitos de Paquita que perfilaron su estilo de cantar canciones fuertes contra los hombres.
“Me saludas a la tuya”, equivalente a una mentada de madre, “Que me perdone tu perro”, “Lámpara sin luz”, “Piérdeme el respeto” o “Azul celeste” son algunas de las piezas más conocidas de la artista.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar