Tecnología
“Mira entre la X y la B del teclado”; conozca el significado de esta popular trend en redes sociales
La tendencia se hizo popular por un viejo chiste.

25 de abr de 2024, 04:09 a. m.
Actualizado el 25 de abr de 2024, 04:09 a. m.
Este miércoles fue tendencia en varias redes sociales varios trinos en los que se decía que las personas miraran entre la X y la B del teclado. En pocas palabras, se le pedía a los usuarios que vieran las letras ‘C’ y ‘V’. Esto puede ser interpretado, como curriculum vitae, en otras palabras deja de mirar el teclado y ponte a trabajar.
La historia de esta tendencia viene de la red social 4can un blog continuo que estuvo asociado durante mucho tiempo a algunas subculturas de internet y que todavía existe. Allí se compartieron los primeros memes, pero también nació la tendencia “mira entre la T y la O” lo que revelaba el nombre YUI protagonista de la serie K-ON.
Esta última es una serie de manga de cinco chicas que hacen parte de un club de música. Yui la guitarrista y voz lider, Tsumugi la tecladista, Mio la bajista, Azusa la guitarrista rítmico y Ritsu la baterista.
Ese spam de "mira entre la X y la B de tu teclado" me tiene todo pic.twitter.com/9fHSeXTmKI
— Rugeles (@rugelastico) April 24, 2024
Mira entre la X y la B de tu teclado pic.twitter.com/RaHgtbw4jX
— Sheldon PARODIA (@DSheldon_Cooper) April 24, 2024
"Mira entre la X y la B de tu teclado"
— Adrián Galindo (@galiindo13) April 23, 2024
Mi teclado: pic.twitter.com/5r6QAQc2cl
La X y la B. pic.twitter.com/JTkDWZjEL1
— X Post 1A (@XPost1A) April 24, 2024
Historia del teclado
Se dice que Christopher Latham Sholes fue quien inventó el teclado QWERTY que usamos hoy en día para escribir y comunicarnos con los computadores. El mito dice que cansado de que las personas dañaran las máquinas de escribir al hacerlo rápido, desordenó las letras para que se demoraran más y así la máquina durara más tiempo.
Tras la invención de Scholes junto a Samuel W. Soule, Carlos Glidden y John Pratt no solo nacieron las máquinas de escribir, también nació la mecanografía y la imprenta casera. Toda una revolución industrial que llegó hasta nuestros días, pues fue en los años 60 y 70 que los teclados se adaptan a las primeras computadoras inspiradas en las máquinas de escribir.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".