Entretenimiento
¿Cuánto cuesta la entrada al Festival Petronio Álvarez 2025 en Cali?
Tanto propios como visitantes disfrutarán de seis días llenos de tradición del Pacífico colombiano.

15 de jul de 2025, 06:01 p. m.
Actualizado el 15 de jul de 2025, 06:01 p. m.
Noticias Destacadas
Las marimbas, los turbantes y los colores vivos se preparan para tomarse nuevamente el protagonismo de la ciudad con la llegada del Festival Petronio Álvarez 2025, un evento que reúne lo mejor del pacífico con una programación para todos los gustos.
Durante seis días, la capital del Valle será escenario de distintas muestras culturales llenas de raíces afrocolombianas y saberes ancestrales.
La cocina tradicional, la danza y los sonidos característicos del Pacífico colombiano, son algunas de las actividades que podrán disfrutar tanto propios como visitantes.
La Unidad Deportiva Alberto Galindo, como cada agosto en Cali, se convertirá en epicentro de cultura y tradición, recibiendo a miles de asistentes que se reúnen a celebrar la herencia pacífica.
Como es habitual, la entrada a este Festival es completamente gratuita, y quienes lo visiten tendrán la facilidad de disfrutar de múltiples shows en vivo.
Pero, más allá de gozar de las distintas muestras musicales, los presentes también podrán degustar cada platillo que ofrece la ciudadela del Petronio, con recetas y sabores que denotan tradición.
Igualmente, dejarse fascinar por las bebidas ancestrales, vestir las telas que son tradición de dicha región y conocer cada detalle sobre su cultura, son unos imperdibles para quienes hagan parte de la programación.
El Petronio llegó a Bogotá
Al ritmo de la chirimía, las agrupaciones ganadoras del Festival Petronio Álvarez 2024 llevarán la esencia del Pacífico colombiano a Bogotá, el próximo 19 y 20 de julio.
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo será el lugar al que llegarán los interesados para dejarse envolver por el sabor y los sonidos.

Los shows en vivo contarán con la participación de los cinco grupos que obtuvieron los máximos reconocimientos en sus respectivas categorías durante la versión más reciente del Petronio Álvarez.
Además de los conciertos, el público podrá disfrutar de una muestra cultural integral con gastronomía, bebidas tradicionales y artesanías propias de la región.
De acuerdo con lo informado, el evento comenzará a las 8:00 de la noche del 19 de julio y a las 5:00 p. m. del 20 de julio, con boletería disponible en el sitio web y taquilla del Teatro Mayor.
Con esta programación, se espera que gran parte de ‘La Atenas Sudamericana’ disfrute de la cultura y el sabor de esta región, tal como se vive en Cali.
Es de mencionar que este evento, fruto de una colaboración entre la Secretaría de Cultura de Cali y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, busca ampliar los espacios de circulación de estas expresiones musicales y culturales, más allá de su escenario tradicional en Cali.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.