El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Los podcast más populares entre los colombianos para el fin de año

El de Diana Uribe, uno de los más escuchados.

Las reinas de los pódcast en Colombia
Pódcast de la historiadora Diana Uribe, una producción fiel al formato de audio y con una edición muy cuidada. | Foto: Spotify

Santiago Cruz Hoyos

19 de dic de 2024, 07:08 p. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 07:08 p. m.

Relatos de vida, consejos, historia del país y del mundo, el misterio o el autoconocimiento, son algunas de las temáticas más populares de los podcast colombianos más escuchados durante el 2024.

Este formato se posicionó entre los creadores de contenido este año y los números demuestran su relevancia: en comparación con 2020, la producción de podcast en el país registró un aumento del más del 300%.

En 2024 Colombia se convirtió en el tercer país de América Latina que más sumó episodios de video podcast en la plataforma durante el último año y hoy se puede decir con orgullo que el país tiene creadores de contenido dedicados de lleno a sus podcasts, con éxito no sólo a nivel nacional sino también internacional.

Diana Uribe en el Festival Petronio Álvarez 2024.
Diana Uribe triunfa en el formato podcast. | Foto: Edwin Felipe Gutiérrez / El País

Hace unos años, era muy difícil que un podcast colombiano liderara las listas de lo más escuchado en Spotify, hoy la realidad es completamente diferente.

Creadores como Tatiana Franko, con su podcast ‘Vos Podés’ ha sido el de más impacto durante el último año, si nos fijamos solamente en podcast de creadores independientes.

De hecho, su contenido tuvo un aumento superior al 2700% en el número de oyentes este año. Aunque su audiencia se encuentra principalmente en Colombia, sus episodios han logrado un alcance significativo en países como México, Estados Unidos, España y Perú.

Aquellos que buscan adentrarse en la creación de pódcasts ahora pueden aprovechar la herramienta de Google que convierte documentos PDF en audio, brindando una forma accesible de compartir conocimientos.
En un mundo donde los pódcasts se han convertido en un medio de comunicación esencial, Google presenta su herramienta que convierte documentos PDF en archivos de audio, facilitando así la difusión de información. | Foto: Getty Images

Además de ‘Vos Podés’, son varios los ejemplos de creadores colombianos con repercusión local, como es el caso de ‘Dosis Diaria Roka’ de Roka Stereo, así como ‘DianaUribe.fm’ de la historiadora Diana Uribe, además de ‘Aleja y La Grúa Podcast’ de Aleja y la Grúa, ‘Los Hombre Sí Lloran’ de Juan Pablo Raba, ‘Meterse al Rancho’ del actor Santiago Alarcón, Tatán y Maleja, en el octavo lugar ‘Microdosis de amor propió’ de la actriz Katherine Porto, además de ‘A Fondo Con María Jimena Duzán’.

Si bien los podcast locales están entre los favoritos de los colombianos, hay programas globales que también acumulan una audiencia importante en el país, entre los que se encuentran ‘El Podcast’ de Marian Rojas Estapé, ‘Psicologia Al Desnudo’ de @psi.mammoliti, ‘Se Regalan Dudas’ y ‘Relatos de la Noche’.

No hay duda de que los podcasts se han integrado en la vida diaria de los colombianos, convirtiéndose en su formato preferido para mantenerse informados, reírse o conocerse mejor. Este formato versátil es la compañía perfecta para cada momento del día.

Santiago Cruz Hoyos

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento