cultura
La Bella Durmiente despierta para celebrar las Bodas de Aurora con Incolballet; prográmese para vivir esta gala
En el Teatro Municipal Enrique Buenaventura celebrará las Bodas de Aurora, la Compañía Colombiana de Ballet Clásico, de Incolballet.

11 de jul de 2025, 11:28 a. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 11:28 a. m.
Noticias Destacadas
El 11 y 12 de julio, a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, la Compañía Colombiana de Ballet Clásico, de Incolballet, despertará un clásico de clásicos, siempre amado por todos con el estreno de temporada: La Bella Durmiente – Bodas de Aurora, que marca un hito, al celebrar los 25 años de dicha institución.
Como antesala de esta gran gala que dura una hora y media, abrirá la noche la emotiva obra neoclásica Nuestros Valses, con música en vivo interpretada por el reconocido pianista Germán Gutiérrez, quien ofrecerá una experiencia sonora íntima y envolvente durante 25 minutos.

“En esta obra icónica del coreógrafo venezolano Vicente Nebrada participarán 10 bailarines y nos muestra cinco parejas de valses: el vals marrón, el lila, el rosado, el rojo y el naranja. “Cada una de estas músicas, sustraídas de la gran partitura de la gran pianista venezolana Teresa Carreño, nos llevan por momentos de amor, pasión, tristeza, la verdad, una obra maravillosa”, relata José Manuel Ghiso sobre esa primera parte, luego de la cual habrá un intermedio de 15 minutos.
Precisamente, Ghiso, director artístico de La Bella Durmiente, afirma que Nuestros Valses es el inicio ideal para prepararse al tercer acto Las Bodas de Aurora, de 25 minutos, que cuenta con coreografía de Natalia Berríos.
Esta pieza clásica de gala festeja las bodas de la princesa Aurora y el príncipe Desiré, acompañados por personajes de cuentos clásicos en un despliegue de técnica, sobriedad y emoción, siendo en total 30 bailarines en escena.

“Este ballet se estrenó por primera vez en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo en 1890. De ahí han habido muchas versiones que siguieron a la original de Marius Petipa hasta el día de hoy, con nuestra versión de la coreógrafa residente Natalia Berríos, gran bailarina chilena”, cuenta el maestro Guiso.
Esta obra se presenta, después de la exitosa temporada, el año pasado, de El Lago de los Cisnes, que contó con una asistencia de 980 personas que aclamaron esta versión de la compañía caleña.
“Celebramos los 25 años de la Compañía Colombiana de Ballet Clásico con orgullo, presentando una obra que nos conecta con las grandes ligas del ballet internacional al incluirla en nuestro repertorio. Dada la dificultad técnica que tiene el acto, damos cuenta del nivel que tiene nuestra Compañía de Ballet profesional de Incolballet”, le dijo a El País Karola Hernández, directora del Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet.
“Desde la gestión cultural, ha sido un trabajo colectivo que refleja nuestra capacidad de administración, articulación y compromiso con la excelencia artística. Esta producción es muestra del respaldo institucional que hemos venido fortaleciendo desde el actual gobierno departamental, haciendo posibles montajes de gran formato como este”, agrega Hernández.
En cuanto a lo formativo, esta obra es un sueño hecho realidad para estudiantes y bailarines profesionales de Incolballet, explica ella: “Es un montaje de alto nivel técnico y escénico que exige, transforma y permite vivir de cerca la experiencia de una gran producción clásica, con todos los retos y aprendizajes que conlleva”.
Este estreno se suma al Segundo Encuentro Nacional de Escuelas de Ballet de Incolballet, que se realiza actualmente en Cali. “Esto ratifica nuestra misión de llevar la danza a más espacios y consolidar a Incolballet y a esta ciudad como la casa del ballet en Colombia”, indica la directora Hernández.
“La formación de públicos debe ser una experiencia. A los niños hay que exponerlos a vivencias artísticas, el arte no se explica, el niño siente, se conecta; así formamos la audiencia del mañana”, añade Karola Hernández, directora de Incolballet.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.