Entretenimiento

Funeral eléctrico para Ozzy Osbourne; legado del rockero que convirtió el heavy metal en un fenómeno global

El legendario cantante de Black Sabbath murió a los 76 años.

El 16 de abril de 2011 se le cumplió el sueño a miles de fanáticos de Ozzy Osbourne.
Ozzy junto a Black Sabbath, aunque sin el baterista original Bill Ward, se presentaron en Colombia durante el 2011. | Foto: Colprensa

23 de jul de 2025, 10:09 a. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 10:09 a. m.

El heavy metal perdió a su más emblemático representante, Ozzy Osbourne, el mítico cantante y miembro fundador de Black Sabbath, quien, además, con su carrera solista ayudó a posicionar el rock pesado como un fenómeno masivo.

El veterano artista de 76 años murió este martes, 22 de julio, dos semanas después de realizar su histórico concierto de despedida Back to the Beginning, en el estadio Villa Park de Birmingham, donde se reunió por última vez con sus compañeros de Black Sabbath ante más de 45.000 personas que asistieron, y más de cinco millones de personas conectadas por la señal streaming del evento.

El concierto del pasado 5 de julio, en el que participaron algunas de las bandas más importantes de metal como Pantera, Anthrax, Slayer, Metallica, Gojira, Alice In Chains y Pantera, entre otras, recaudó más de 190 millones de dólares que fueron donados a hospitales infantiles y una fundación que brinda tratamientos de Parkinson.

En un breve comunicado publicado en las cuentas oficiales de Ozzy, su familia confirmó la noticia: “Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos. Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis”.

Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne pidió ser sepultado en tierra, aunque se desconoce dónde y cómo falleció. Se espera que la familia anuncie su funeral. | Foto: AFP

Ozzy era apodado ‘el príncipe de las tinieblas’, debido a la temática oscurantista de su música y su presencia terrorífica en el escenario. Si bien, todo hacía parte de su show que, en vez de infundir temor, resultaba caricaturesco, no por ello, dejó de recibir críticas de grupos religiosos y señalamientos de ser satánico.

No obstante, John Michael Osbourne, nacido el 3 de diciembre de 1948 en Birmingham, apodado ‘Ozzy’ desde niño, creció en una familia católica y, como aclaró en diferentes ocasiones, su puesta en escena y el sonido de su música era oscuro, pero jamás satánico, por el contrario, “si escuchas las letras es anti satán, advierte sobre ese peligro”.

“Lo bueno del cuento satánico fue que nos dio muchísima publicidad gratuita”, aseguró en su libro de memorias Soy Ozzy.

La vida de Ozzy fue excesiva desde su juventud, a los 17 años fue encarcelado tres meses por hurto menor, había extraído ropa de bebé, camisas y un televisor de una casa.

Su padre, un empleado de una siderúrgica, se negó a pagar la fianza. Como recuerda el cantante en sus memorias, le dijo: “Tengo una corazonada contigo, John Osbourne, o acabas haciendo algo muy especial o acabas en la cárcel”.

Pero, cuando salió de prisión, mientras Ozzy trabajaba en un matadero municipal -era el encargado sacrificar a las vacas-, fue justo su padre el que, viéndolo entusiasmado con la música de The Beatles, un día lo llevó a una tienda de equipos de sonido y compró para él un micrófono con parlantes.

Sobre el famoso episodio de la cabeza del murciélago mucho se ha dicho y algo más se revelará en esta producción que no maquilla nada. "Las nueve vidas de Ozzy Osbourne" en A&E.
Durante un concierto, alguien le lanzó un murciélago a Ozzy, y él pensando que era un muñeco de goma lo decapitó de una mordida. | Foto: A&E

“Espero que mi padre supiese lo muy agradecido que estuve por aquello, porque además ni siquiera le gustaba la música que yo escuchaba”, expresaría después Ozzy.

El tener micrófono y amplificador fue la razón por la que, en 1968, un grupo de jóvenes, Will Ward, Geezer Butler y Tony Iommi, buscaron a Ozzy para que cantara en una banda que terminó por llamarse Black Sabbath, los pioneros del heavy metal.

Junto a Black Sabbath, Ozzy grabaría los discos clásicos de un género musical que para los años 70 era completamente revolucionario y, a su vez, daría origen a toda una corriente de subgéneros del rock, hoy conocida como el metal.

Para los años 80, después de ser despedido de Black Sabbath debido a problemas con las drogas, Ozzy inicia su carrera en solitario, apoyado por su segunda y última esposa, Sharon Arden. Con un total de 13 discos, entre 1980 y 2022, Ozzy Osbourne, pese a sus excesos y locuras, o quizá por eso mismo, se convirtió en metalero más popular y querido de la historia.

En su carrera obtuvo cuatro premios Grammy, fue ingresado en el Salón de la Fama de Reino Unido como solista en 2005, y luego en el Salon de la Fama del Rock and Roll como miembro de Black Sabbath en 2006. Tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y en el 2008 le fue otorgado el premio Leyenda Viviente por el Classic Rock Roll of Honor.

Su popularidad creció entre 2002 y 2005, gracias al reality The Osbournes de MTV, en el que Ozzy mostró la vida cotidiana de su familia, cambiando su imagen de “príncipe de las tinieblas”, en la de una estrella de rock más cercana y amable.

Para Manolo Bellon, legendario periodista musical colombiano, “Ozzy Osbourne fue fundamental en el desarrollo de Black Sabbath por su presencia escénica, siempre vestido de negro, lo que lo convirtió de alguna forma en una figura satánica, aunque como sabemos estaba muy lejos de eso, pero, además, por su voz muy potente y por las letras a veces bastante oscuras que escribía, y también letras claramente sociales como en el tema War Pigs, donde habla de los cerdos de la guerra, como esas personas, esas organizaciones que promueven las guerras para su beneficio particular”.

Sin duda, añade Manolo, “Ozzy es el referente para todos los artistas que vinieron después en el metal, su leyenda y su música seguirá con nosotros”.

En los últimos años, después de un diagnóstico de Parkinson tipo 2 y una caída que afectó severamente su columna, Ozzy debió cancelar su última gira, pero después de terapias y trabajo físico decidió dar su último concierto el pasado 5 de julio.

“Lo único que puedo decir es que estoy dando el 120%. Si mi Dios quiere que dé el show, lo haré. Este será el maldito último concierto que haré. Es hora de parar. Estoy acabado”, comentó días antes.

Ozzy Osbourne - Mama I'm Coming Home

Así lo hizo, sentado en su silla gótica coronada por un murciélago, Ozzy cantó sus temas más reconocidos, aunque el momento más conmovedor fue cuando interpretó Mama, I’m Coming Home, en el que dijo a todo su público con la voz quebrada de emoción: “Los amo, gracias desde el fondo de mi corazón. Dios los bendiga”.

En sus memorias dejó escrito cómo deseaba ser sepultado y el epitafio que tendría: “Se lo tengo dicho a Sharon: ‘No quiero que me incineren’. Quiero que me entierren en un bonito jardín, no importa dónde, y que planten un árbol encima de mi cabeza. De preferencia un manzano, para que los chicos puedan hacer sidra conmigo y se les vaya la olla. Y en cuanto a lo que dirá mi lápida, no me hago ilusiones. Si cierro los ojos, puedo incluso verlo. Ozzy Osbourne, nacido en 1948 y muerto (cuando sea). Decapitó a un murciélago de un mordisco”.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento