El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

Frailejón Ernesto Pérez está en busca de padrinos para llegar a más colombianos, ¿de qué se trata?

El superhéroe nacional ambientalista busca ser tan famoso como Mickey Mouse. Ya es estrella en su propio país y se lanza en solitario para una tercera temporada.

Frailejón Ernesto Pérez
Los frailejones son fundamentales para la conservación de los páramos. | Foto: YouTube Piragna SAS

Isabel Peláez

20 de abr de 2025, 11:45 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 11:46 a. m.

¡Hola! Mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar, no me conoces, pero yo a ti sí, sí. Yo soy tu amigo”. ¿Le suena?

Le daré otra pista: “Esta planta sin mucho color”, declarada héroe ambientalista nacional, está en los páramos colombianos y se describe a sí mismo en su ya famosa canción: “Cuidar el agua es mi profesión. Yo soy tu amigo, tu amigo Frailejón Ernesto Pérez, y te vengo a enseñar que apagues luces antes de dormir, no gastes agua, si no es de consumir, que cierres llaves, si te has de cepillar, y las basuras aprendas a reciclar”.

Frailejón Ernesto Pérez vio la luz en el 2018 en la serie de Señal Colombia Cuentitos Mágicos, con esa canción que lo hizo viral. Ya son siete años y va contando. En la pasada edición de los Premios India Catalina, gracias a su serie animada ‘Frailejón Ernesto Pérez y el acecho de las sombras siniestras’, Carlos ‘Charly’ Correa ganó ‘Mejor actuación de voz’. Este galardón se suma a los obtenidos en las ediciones del 2023, a ‘Mejor contenido audiovisual de marca’ y ‘Mejor producción audiovisual de animación’, y del 2024, cuando ‘Frailejón Ernesto Pérez y la Leyenda de la gota más pura’ recibió el premio India Catalina a ‘Mejor producción infantil’.

Triste mensaje por crisis climática
 crédito @soyelfrailejon/X (Twitter)
El frailejón ha emitido, en su momento, mensajes de alerta por la crisis climática. crédito @soyelfrailejon/X (Twitter) | Foto: crédito @soyelfrailejon/X (Twitter)

Ahora, nuestro superhéroe de los páramos busca lanzarse en solitario, con el estudio de animación Piragna, en su tercera temporada. Sobre esta nueva etapa del reconocido personaje, hablaron con El País Melissa M. Arias, gerente de la marca FEP, y Valet Siv Manrique, productora general y cofundadora de Piragna.

Cuenta Melissa que Frailejón viene de una coproducción de dos temporadas: “Con un contenido muy exitoso, que ha llegado a muchísimos lugares del país, pero se busca, con una tercera temporada, expandir la narrativa de esta planta parlante, amada ya por todos los colombianos, e incrementar los valores de producción, una gestión que se facilita más desde lo privado”.

Por eso, después de la alianza con un canal de televisión institucional para las dos primeras temporadas, Piragna y Liquid Light se unieron para iniciar este proyecto de expansión de FEP (Frailejón Ernesto Pérez) de manera independiente. “Porque Piragna tiene una gran cantidad de talento y creatividad a disposición del mismo, y desde Liquid podemos ayudar a escalar los proyectos relacionados con las industrias creativas”, asegura la gerente de la marca FEP”.

“Que sea en solitario es en respuesta a la necesidad del proyecto de seguir expandiéndose, abarcando nuevas plataformas, llegar a libros y a tener una tercera temporada con más valores de producción, que pueda arribar a mercados internacionales”, agrega.

Frailejón regresa cargado de una cantidad de conocimiento frente a toda la cadena de valor que representa el proveer agua; viene a explicarle a niñas y niños que una chaqueta necesita agua para ser elaborada, que en los procesos de fabricación de un computador, una silla, una mesa, todo lo que nos rodea, está involucrado 100 % el líquido vital. Que el agua no solo se usa a través de la llave del baño, para lavar los platos o el carro, o para beberla, sino que está involucrada en todos los productos que usamos a diario, para generar una conciencia colectiva desde la parte del consumo y el cuidado del recurso.

Cuenta Valet Siv Manrique, productora general y cofundadora de Piragna, que desde sus inicios el personaje se posicionó fuerte en la generación Z y en los millenials, y se notó cuando fue estrella en el Festival Estéreo Picnic, en el Festival de Cordillera, en conciertos independientes y en memes en las redes sociales, donde la gente empezó a apropiárselo, porque la representaba culturalmente.

Incluso, cuando la película Encanto estaba en furor, Frailejón le arrebató las cifras de popularidad en redes sociales, siendo esa una de las cintas más importantes que ha hecho Disney en Latinoamérica, inspirada, además, en nuestro país.

Valet Siv Manrique, productora general y cofundadora de  Piragna, con Adaan Li Guampé, crearon el Frailejón. “Él  nos enseña que cada cosa que usamos necesita agua, un cuaderno requiere quince litros”.
Valet Siv Manrique, productora general y cofundadora de Piragna, con Adaan Li Guampé, crearon el Frailejón. “Él nos enseña que cada cosa que usamos necesita agua, un cuaderno requiere quince litros”. | Foto: Piragna

El contenido del fenómeno de Frailejón movió al país entero, se empezaron a ver por todas partes camisas, calcetines y medias alusivas al nuevo héroe nacional.

Fue algo así como David venciendo a Goliat, “mientras emporios como Disney y Hasbro tienen un andamiaje de mercadeo gigantesco detrás, con un robusto monto de pauta involucrada y estrategia digital, Ernesto Pérez fue creado desde una necesidad tan pura como compartir la importancia de los frailejones, de los páramos y de la cadena del uso del agua, sin un presupuesto para publicidad, su impulso fue más orgánico. Y el que la gente lo haya abrazado, lo haya entendido y se haya relacionado y sentido identificado con ese personaje, lo hace muy significativo, porque en las dos primeras temporadas no hubo un presupuesto ni pautas de medios tradicionales, fue simplemente en redes sociales que se publicó y se le dio la bendición al contenido y él de ahí despegó”, cuenta Valet.

Como quien dice, fue la misma Colombia la que lo posicionó, afirma. Han sido los colombianos quienes disfrazan a sus niños en Halloween de frailejoncito, y que hacen tortas, galletas, diseños de uñas y camisetas, inspiradas en él. Y la fiebre la han llevado a Francia, España, Inglaterra, Australia y Alemania, porque la propia Melissa lo ha constatado en las ferias internacionales de contenido a las que han viajado con FEP.

Ha sido de forma orgánica y gracias a los colombianos, que han convertido al Frailejón en un icono del cual se sienten orgullosos, algo así como Mickey Mouse para Estados Unidos.

Se buscan padrinos

Desde el año pasado se trabaja en una estrategia que permita tener una tercera temporada más robusta de Frailejón Ernesto Pérez, en la que se puedan vincular a más estudios de animación del país, a más talento que pueda competir de tú a tú en un mercado internacional, en cuanto a calidad y narrativa, pero eso requiere de una gran inversión. Esto, cimentado en la gran acogida que tiene el Frailejón desde diversos puntos del territorio colombiano: “Nos escriben constantemente desde escuelas y municipios pidiéndonos que el Frailejón los visite”, comenta Melissa.

“Cocrea, herramienta del Ministerio de las Culturas, permite generar capital, otorgándole beneficios tributarios a las empresas por formular un proyecto en el que todos ganen. Por ello, estamos convocando a conglomerados empresariales, empresas, instituciones educativas, y a todo aquel que quiera ayudar a preservar los páramos, a que se vincule a través de donaciones para financiar los capítulos de la tercera temporada info@frailejonernestoperez.com Es un aporte que pueden hacer a una fiducia, un mecanismo que está blindado para que los recursos se destinen a lo que es”, agrega.

Cada uno dará su aporte para un capítulo, para entregarle esta tercera temporada, de manera gratuita, a todos los canales públicos y que así el contenido llegue a todos los rincones del país. “Los aportantes entregan sus recursos, el Ministerio de Cultura emite un certificado que pueden usar en su declaración de renta, que equivale al 57,8 % de lo que dan. Y cada vez que lancemos un capítulo diremos cuál empresa se lo regaló a los niños. Esto vendrá acompañado de estrategias de visibilidad a nivel digital y de medios tradicionales”, detalla la gerente de marca de FEP.

En esta tercera temporada se hablará de los ríos voladores, que conectan a diferentes ecosistemas, como la Amazonía y el páramo. De cómo un frailejón rescata la humedad del ambiente, la baja a la tierra y genera ríos y lagunas y, en contraparte, en la Amazonía, los árboles toman la humedad de la tierra y la suben al medio ambiente. Frailejoncito está viviendo el duelo por la muerte de su padre, que falleció al final de la segunda temporada, y tendrá el gran reto, como líder, de recobrar la fuerza para seguir luchando por el medio ambiente, mientras vive un complejo viaje físico y emocional.

Frailejón Ernesto Pérez
El Frailejón Ernesto Pérez tendrá tercera temporada. En esta tendrá que vivir el duelo por la muerte de su padre. Será un viaje físico y espiritual muy fuerte. | Foto: Foto: Señal Colombia
Frailejón Ernesto Pérez
Frailejón Ernesto Pérez viene de dos temporadas muy exitosas y va para la tercera con un nuevo mensaje. | Foto: RTVC

En datos

Los frailejones cumplen la función, en los páramos, de captar agua de la neblina y regular el ciclo hídrico. Se busca, a través de una negociación, que las utilidades que se generen con unos subproductos de Frailejón Ernesto Pérez se destinen a la creación de guarderías para frailejones en los páramos de Colombia.

Adaan Li Guampé, cocreadora de Frailejón Ernesto Pérez, cuenta que el personaje “nació de mi curiosidad sobre la huella hídrica en Colombia. Hace tiempo hice un videojuego, Yaku, sobre el agua, y aprendí de frailejones. La huella hídrica es la forma en la que hacen las estadísticas de la importación y exportación del agua. Colombia es un país que exporta mucha agua, y pensé que los niños debían saberlo”.

Entre los proyectos está lanzar el disco oficial del Frailejón Ernesto Pérez, su propia tienda, una línea editorial, una película y un ecosistema de negocios que genere oportunidades a estudios de animación nacionales.

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento