Entretenimiento

Festival Petronio Álvarez 2025: Lista de los nuevos ganadores del Bombo Golpeador; brillaron por todo lo alto

Miles de personas presenciaron las presentaciones de estas agrupaciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Conozca los nombres de las agrupaciones ganadoras de este año.
Conozca los nombres de las agrupaciones ganadoras del Bombo Golpeador este 2025. | Foto: Alcaldía de Cali

18 de ago de 2025, 02:00 p. m.

Actualizado el 18 de ago de 2025, 04:18 p. m.

En la noche de este domingo, 17 de agosto, se llevaron a cabo las finales de esta edición del Festival Petronio Álvarez 2025, donde después de 4 días de competencia, los ganadores fueron los siguientes:

Petronio Álvarez: Ganadores del Bombo Golpeador de este 2025

Marimba y cantos tradicionales:

Primer puesto: Patacoré, reunidos en la ciudad de Cali en el año 2019, se articularon músicos sabedores del Pacífico, formados por una amplia trayectoria de aprendizaje empíricos y formativos de los relevos generacionales de sus ancestros.

Estos legados ancestrales que hoy replican estas nuevas generaciones lo hacen con el fin de trascender y sorprender con gran apropiación de estos ritmos, para la preservación de su cultura.

Festival Petronio Álvarez 2025 tiene nuevos ganadores del Bombo Golpeador | El País Cali

Segundo puesto: Ritmo del Este

Tercer puesto: Batea

Mejor intérprete de marimba tradicional: Jhon Alex del Castillo Cortes - grupo Patacoré

Chirimía de Flauta:

Ganador: Timbison, fundado en 2019 en Cali por músicos y cantoras originarios de Timbiquí (Saija, Santa María y San José). Nacidos como un acto de resistencia y esperanza frente al desplazamiento forzado, Timbisón ha convertido la música en un puente que preserva la memoria y proyecta la herencia cultural del Pacífico caucano hacia nuevas generaciones.

Festival Petronio Álvarez 2025: Lista de los nuevos ganadores del Bombo Golpeador. Foto Jorge Oroco / El País.
Festival Petronio Álvarez 2025: Lista de los nuevos ganadores del Bombo Golpeador. Foto Jorge Oroco / El País. | Foto: Jorge Orozco

Su propuesta sonora, auténtica y ancestral, combina ritmos como el bambuco, juga, pasillo, bunde y currulao, interpretados con flautas autóctonas, bombo, redoblante, triángulo, maracas y voces femeninas que evocan el canto profundo de la tierra.

Segundo puesto: Chirimía San José

Tercer puesto: Son de Timbiquí

Mejor intérprete de flauta de carrizo: Ronal Alberto Campaña - agrupación Aires Andágueda.

Agrupaciones ganadoras de esta edición del Petronio Álvarez.
Agrupaciones ganadoras de esta edición del Petronio Álvarez. | Foto: Alcaldía de Cali

Chirimía de clarinete:

Ganador: Ensamble Chirimía, nacidos en el 2013 en Quibdó bajo la guía del maestro Edwar Edinson Minotta Mosquera, este grupo comenzó como un proyecto escolar y hoy es un referente de talento joven, alegría y tradición.

Sus integrantes, con arreglos musicales de Jhonatan Andrés Palacios Mosquera y composiciones de su directora Rosa Lemos Lozano, han recorrido escenarios locales, regionales y nacionales, llevando la fuerza de la chirimía tradicional a nuevas generaciones.

Segundo puesto: Remansos del Río Tagachi

Tercer puesto: Samburuk

Mejor intérprete de clarinete: Indalecio Sánchez Mosquera - agrupación Samburuk

Violines caucanos:

Ganador: Mokumba, agrupación juvenil de Quilichao, nacidos en 2019 como un sueño colectivo para rescatar la tradición afro caucana y honrar el oficio de los luthiers, hoy estos diez jóvenes nos demuestran que la memoria vibra, resiste y florece en cada nota.

Segundo lugar: Dejando Huellas

Tercer lugar: Juventud Ancestral

Mejor intérprete de violín tradicional: Cristian David Ocoro - agrupación Dejando Huellas

Modalidad libre:

Ganador: Mangle Sonoro, agrupación musical que emerge desde las raíces del Pacífico colombiano, integrada por músicos provenientes de distintos territorios de la región, como Roberto Payán, Buenaventura, Tumaco, Quibdó, entre otros. Su nombre se inspira en los manglares, ecosistemas vitales que protegen las costas y simbolizan la resiliencia, la unión y la conexión con el mar. Este proyecto busca preservar y revitalizar las músicas tradicionales del Pacífico, llevándolas a nuevos horizontes sonoros a través del diálogo con géneros como el jazz, el blues y otras expresiones musicales de gran riqueza armónica.

Segundo puesto: Melanina Group

Tercer puesto: Chonto Soul

Mejor intérprete de marimba modalidad libre: Roger Esteban Alegría- agrupación Fusión Manglares

Agrupaciones ganadoras de esta edición del Petronio Álvarez.
Agrupaciones ganadoras de esta edición del Petronio Álvarez. | Foto: Alcaldía de Cali

Premios individuales:

Mejor intérprete vocal tradicional: Otoniel Orobio - Agrupación Camarón de Playa.

Mejor intérprete vocal: Johan Castro Perlaza - Agrupación Mangle Sonoro.

Mejor canción inédita: Anhelos de paz total del autor Tonny Emilio Chaberra- Agrupación Samburuk Chirimía.

Mejor arreglo Musical: Yo vide a la muerte del autor Carlos Andrés Bonilla- Agrupación Mangle Sonoro.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento