El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

El Vacío es la obra que presentará la Compañía Colombiana de Ballet, de Incolballet, en el Teatro Municipal. ¿De qué trata?

Mañana, la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea presentará, en el Teatro Municipal, obra dirigida por Julio César Iglesias.

Obra El Vacío Danza Contemporánea Incolballet
El País tuvo acceso al ensayo de la obra El Vacío, y constató la fuerza y la entrega de los bailarines en escena. Es una catarsis en movimiento. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

3 de abr de 2025, 03:03 a. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 03:07 a. m.

El maestro cubano Julio César Iglesias Ungo musicalizó, dirigió y creó la coreografía de la obra El Vacío, para Incolballet, una profunda reflexión sobre la decadencia espiritual de la sociedad contemporánea, que tendrá su estreno el próximo viernes 4 de abril, a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

A través del lenguaje corporal y la fuerza del movimiento, esta puesta en escena explora la fragmentación interna de los individuos y la desconexión colectiva en un entorno que parece desintegrarse.

La música original —compuesta por Iglesias— sumerge al espectador en una experiencia sensorial cargada de significado y refuerza la atmósfera de este recorrido emocional en el que la pérdida de propósito y la crisis espiritual compartida son el eje de la interpretación.

“El coreógrafo Julio César Iglesias Ungo ya trabajó antes con nuestra compañía, la conoce muy bien y a los bailarines. De hecho, Incolballet tiene en su repertorio dos piezas suyas: La Cura y Armentum. En esta oportunidad, lo hemos vuelto a invitar para que trabaje nuevamente con nuestra compañía, en esta nueva producción titulada El Vacío”, le cuenta a El País José Manuel Ghiso Tejada, director artístico de Incolballet,

Obra El Vacío Danza Contemporánea Incolballet
La música original, que también fue compuesta por el director y coreógrafo Julio César Iglesias, refuerza la atmósfera de la obra: El Vacío. Son 14 bailarines en escena. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

En El Vacío, Iglesias Ungo provoca una catarsis emocional en cada uno de los bailarines, con la música, con los pasos, con la coreografía, llevándolos al extremo de la danza con esta coreografía. El maestro cubano plantea en esta obra el interrogante de por qué el ser humano se tiene que vestir como se viste, por qué hace lo que hace, y la respuesta es porque la sociedad se lo impone.

“Vemos como cada uno de los bailarines se va despojando de cada una de esas normas que nos han impuesto como sociedad o la vida misma, el día a día, y terminan fragmentados interiormente, desconectados del entorno, y prácticamente desnudos en su vida, es decir, vacíos”, argumenta Ghiso, director artístico.

| El País Cali

Esas normas con las que cada individuo prácticamente nace y muere: “Usted tiene que ir al colegio, a la universidad, al trabajo”, se rompen, y se acaban los paradigmas, se sale de ese contexto.

Un aspecto muy interesante del creador de esta obra, Iglesias Ungo, es que además, él mismo trabaja la música de sus piezas, porque es Dj, y en la medida en que va coreografiando, va creando la música con base en lo que él quiere contar y expresar.

El Vacío, en particular, tiene varios ritmos, incluso hay una música tipo mantra en esta pieza, hay una voz que siempre está presente, además de sonoridades africanas con tambores. Con estos sonidos, el coreógrafo lleva a los cuerpos de los bailarines a su máximo potencial, al éxtasis, al límite.

En esta oportunidad, los 14 bailarines de la Compañía de Danza Contemporánea estarán en escena. No hay uno o dos protagonistas, todo el cuerpo de baile asume ese rol, todos llegan al límite de sus posibilidades físicas. Comienzan lentamente, pero los movimientos se van haciendo cada vez más fuertes. Algunas veces, pueden moverse tan solo dos personas, pero siempre están todos en la escena acompañando, partícipes.

Obra El Vacío Danza Contemporánea Incolballet
La obra El Vacío tiene una clasificación para mayores de 16 años, debido al contenido de algunas escenas. Se aconseja verificar este dato, antes de adquirir las entradas. | Foto: Aymer Andrés Alvarez

Para Ghiso Tejada, “Julio logra que dentro de la pieza, de su coreografía y de su estilo, que cada uno de los bailarines de la compañía, pueda tener su espacio. Con su movimiento, con su calidad, con su expresividad, transmite lo que él quiere como coreógrafo a cada uno de ellos y obtiene de cada uno que saque a flote sus interpretaciones, sus sentimientos, sus emociones y de ahí construyen ambos, el bailarín y Julio, todo el universo de la obra, pero participan todos”.

Julio César Iglesias Ungo es bailarín, coreógrafo e intérprete, relevante del ámbito de la danza contemporánea, educado en su natal Cuba y con más de 15 años de trayectoria en Europa bailando y trabajando con grandes compañías. Tiene su propia compañía en Alemania, donde reside actualmente.

“Para acercarse a la danza contemporánea, si nunca la has visto, hay que ir con la disposición de una experiencia sensorial. En cine te conectas con las emociones y sensaciones, esta es una película contada con el cuerpo a través de la danza. La invitación es a encontrarse con obras que van a mover emociones, con mensajes que se conectan desde el movimiento”, asegura Karola Hernández, directora del Instituto Colombiano de Ballet Clásico, Incolballet,

La invitación es a llenar vacíos a través de la experiencia sensorial que ofrece la danza, este maestro invitado y el colectivo más importante del Valle del Cauca, Incolballet.

Obras para celebrar

El próximo 4 de marzo, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, a las 7:00 p. m., será el lanzamiento de a la temporada 2025 de la compañía de danza contemporánea de Incolballet.

Las entradas están disponibles a través de la plataforma www.tuboleta.com. Una cita con la danza contemporánea para el público caleño, que invita a la reflexión.

El próximo 22 y 23 de mayo la Compañía Colombiana de Ballet presentará El Lago de los Cisnes junto a la Banda Departamental, en una fusión única.

Isabel Peláez

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento