Entretenimiento

Dani Fernández Nazer y el lujo discreto, una conversación sobre estilo real

Dani Fernández Nazer no habla de moda como algo lejano o complicado. Su forma de entender el estilo es práctica, honesta y cercana a la vida real.

Dani Fernández Nazer
Dani Fernández Nazer. | Foto: Dani Fernández Nazer

29 de jul de 2025, 12:51 a. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 12:51 a. m.

En sus redes, no busca marcar tendencias, sino compartir ideas útiles para quienes quieren vestir con intención y sin exagerar. Desde hace un tiempo, su enfoque conecta cada vez más con lo que muchos llaman “quiet luxury”: ropa que no necesita llamar la atención para funcionar bien.

“El ‘quiet luxury’ no tiene que ver con gastar más, sino con elegir mejor”, señala. “Tiene que ver con la manera en que nos relacionamos con la ropa: cómo la usamos, por qué la compramos y cuánto dura con nosotros. Ya no se trata de impresionar, sino de vestir con sentido”, dice.

A diferencia de otras corrientes más visuales o llamativas, esta tendencia apuesta por prendas sobrias, materiales nobles, colores neutros y cortes bien definidos.

Y aunque muchas veces se asocia con grandes casas de moda, Dani insiste en que el lujo silencioso no es exclusivo: “Es un estilo que se puede adaptar perfectamente a la vida real. No hace falta tener un presupuesto enorme para vestir con sobriedad y gusto. Hay marcas asequibles que trabajan muy bien, y lo más importante siempre será conocerse a uno mismo”.

Con base en Miami, Dani ha construido una comunidad digital que valora esa mirada tranquila sobre la moda. En sus redes, donde comparte looks, ideas y hábitos cotidianos, sus seguidoras encuentran una alternativa al bombardeo de tendencias. Nada en su contenido parece forzado, y eso se nota.

“Creo que muchas personas están cansadas del ruido constante. En el vestir, eso se traduce en buscar algo más limpio, más atemporal. Algo que realmente dure”, insiste.

La estética del “quiet luxury” no responde a un patrón único, pero sí a una serie de principios: materiales naturales como el algodón, la lana o el lino; cortes sencillos, pero estructurados; ausencia de logos; una paleta de colores suaves; sobre todo, funcionalidad.

“Si algo no lo puedes usar varias veces o no se adapta a tu rutina, probablemente no lo necesitas. El lujo, hoy, está más en la versatilidad que en el exceso”, explica.

Para Dani, la clave está en construir un armario que tenga coherencia interna. No se trata de comprar mucho, sino de tener lo justo y bien elegido.

“Una camisa blanca que te queda bien, un pantalón que puedas llevar del día a la noche, un blazer clásico, unos zapatos neutros que combinen con todo. Esas son las piezas que uso una y otra vez. Y no me aburro, porque son versátiles”, explica.

Más allá del clóset, el concepto también refleja una forma de vivir. Dani lo resume así: menos estrés, menos saturación, más enfoque en lo que de verdad importa.

“A veces sentimos que tenemos que estar todo el tiempo cambiando, renovando, probando cosas nuevas. Pero también está bien encontrar un estilo que te quede cómodo, que te represente, y quedarte ahí un rato”, dice.

Además de su trabajo como creadora de contenido, Dani ha colaborado con marcas que comparten su visión, aportando no solo su imagen, sino criterio y dirección estética:

“Me involucro mucho en los procesos creativos. No me interesa poner mi nombre en algo si no lo usaría en mi día a día”, afirma. Para ella, es fundamental que lo que comunica en redes se traduzca también fuera de cámara.

Esa coherencia es la que ha reforzado el vínculo con su comunidad.

“No todo tiene que ser nuevo o caro para verse bien. A veces, solo necesitas una buena base, una idea clara de lo que te gusta, y tomarte el tiempo de construir tu propio lenguaje visual”.

Su consejo para quienes quieren empezar a aplicar esta estética es directo: no comprar por ansiedad, priorizar lo que se adapta a la rutina diaria y pensar a largo plazo: “Cuando entendés que tu ropa tiene que acompañarte —no al revés— todo se vuelve más fácil”.

Dani Fernández Nazer lo tiene claro: la moda puede ser simple, si se conecta con lo que somos. Y en esa simpleza, hay una nueva forma de lujo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento