Entretenimiento

¿Cuál es el postre perfecto? Descubra la ruta más dulce en Cali

Este año, el cumpleaños de la ciudad se celebrará con cucharita en mano, gracias a una nueva edición de La Ruta del Postre.

Valle Encantado, una creación de Now Café (San Fernando): un postre a base de guanábana con crujiente de cocada, tierra de chontaduro y uvas, inspirado en el sabor del Valle del Cauca. Primer puesto en la Ruta del Postre 2024.
Valle Encantado, una creación de Now Café (San Fernando): un postre a base de guanábana con crujiente de cocada, tierra de chontaduro y uvas, inspirado en el sabor del Valle del Cauca. Primer puesto en la Ruta del Postre 2024. | Foto: Ruta del Postre 2024

18 de jul de 2025, 11:26 a. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 11:26 a. m.

“Un muy buen postre debe tener una buena combinación de sabores; que un sabor no le robe protagonismo a otro y termine por volverse empalagoso. También debe tener la correcta temperatura. Si el bizcochuelo o el chocolate se derrite antes de que llegue a la mesa o no llega en la forma cómo tiene que llegar, o si lleva helado y se derrite, hace que se pierda la experiencia”.

Esta es la sentencia de un experto como Brany Prado, director ejecutivo de Acodrés y vocero de La Ruta del Postre, que este año será entre el 25 de julio y el 3 de agosto, en Cali, donde hay algo que no falla: el gusto por el dulce, que hace parte de su cultura de salir con amigos o en familia a tardear.

Por eso, desde hace cinco años, la Ruta del Postre promueve esa afinidad del caleño por el sabor y la convierte en la excusa perfecta para recorrer la ciudad en busca de los sabores que combinan creatividad, tradición e identidad local.

Este año, la iniciativa organizada por Acodrés Valle vuelve a celebrar la quinta edición, con 25 establecimientos participantes, una agenda enmarcada en el cumpleaños de Cali y la meta de vender más de 10.000 postres.

Esta historia dulce de la Ruta del Postre comienza en 2021, tras el paro nacional y con la necesidad de reactivar el sector gastronómico local: “Queríamos generar incentivos para que la gente saliera a consumir en los restaurantes”, cuenta Prado.

Beso Tropical, de Besso Pâtisserie, elaborado  con técnica francesa y mango, moldeado en forma de la fruta e infusionado con sabores tropicales. Puesto  2, del  2024.
Beso Tropical, de Besso Pâtisserie, elaborado con técnica francesa y mango, moldeado en forma de la fruta e infusionado con sabores tropicales. Puesto 2, del 2024. | Foto: La Ruta del Postre 2024

La mente detrás de esta idea fue Carlos Mauricio Duque, cocreador de la ruta y dueño de Café Macondo. “Nos dijo: ‘Al caleño le gusta tanto el postre, ¿por qué no hacer algo que lo motive a salir, a recorrer su ciudad y apoyar a los empresarios? Nos dimos cuenta de que el postre es una de las partes del menú que más rentabilidad deja cuando se sabe hacer bien, y que el caleño tiene una relación muy emocional con el dulce”, anota Prado. Aunque en 2020 hubo una versión piloto, fue al año siguiente cuando se hizo la convocatoria abierta a la ciudad.

Dulce Susurro del Pacífico - Zumaia. Una mezcla de borojó, biche, fresas y bizcochuelo de vainilla, que evoca la cocina ancestral del Pacífico. Tercer puesto, de la ruta del año pasado.
Dulce Susurro del Pacífico - Zumaia. Una mezcla de borojó, biche, fresas y bizcochuelo de vainilla, que evoca la cocina ancestral del Pacífico. Tercer puesto, de la ruta del año pasado. | Foto: La Ruta del Postre 2024

La nueva ruta hará presencia en San Antonio, El Peñón, Granada, La Flora, Ciudad Jardín, Camino Real y la Loma de la Cruz. Si en su primera edición apenas el 12 % de los postres eran creaciones nuevas, hoy más del 78 % son elaboraciones originales pensadas para el concurso y la mayoría termina incorporándose a las cartas permanentes de los restaurantes.

El consejo de un experto, como Prado, para acompañar un buen postre es: “Tomarlo con café, que ayude a tener un buen matiz de los sabores”.

#4: Jovita la Solterita - Donde León: reinterpretación de la   solterita caleña, rellena de crema de guanábana y lulo.
#4: Jovita la Solterita - Donde León: reinterpretación de la solterita caleña, rellena de crema de guanábana y lulo. | Foto: La Ruta del Postre 2024

Este año, los postres participantes tienen un precio entre $18.000 y $ 25.000, según determine cada establecimiento.

Se entregarán dos premios: uno votado por los comensales —quienes podrán ganar una cena doble— y otro decidido por un jurado técnico experto.

Vojabés, del restaurante Dulcinea, el único postre vegano que tuvo la ruta el 2024, que este año vuelve a participar.
Vojabés, del restaurante Dulcinea, el único postre vegano que tuvo la ruta el 2024, que este año vuelve a participar. | Foto: La Ruta del Postre 2024

Los premios económicos para los restaurantes son de $ 2 millones y $ 4 millones, y apoyos de patrocinadores.

Esta nueva ruta se lanzará el próximo 23 de julio y el ganador se conocerá el 5 de agosto.

En fotos, una mirada a los postres ganadores del año pasado, para empezarse a antojar de la Ruta del Dulce 2025.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento