Entretenimiento
Con El Eternauta, de Netflix, Ricardo Darín reafirma la alta valoración internacional sobre el cine argentino
El reconocido actor argentino, Ricardo Darín, conquista por estos días el top 10 global de Netflix, con una producción que toma origen en un apocalipsis latino.

11 de may de 2025, 02:24 a. m.
Actualizado el 11 de may de 2025, 02:24 a. m.
Darín se encuentra rodando por estos días una película de título desconocido coproducida con su hijo, Ricardo ‘Chino’ Darín, y a partir de septiembre estará en las tablas madrileñas con Escenas de la Vida Conyugal.
Mientras eso pasa, confía en que la repercusión de la serie El Eternauta, que por estos días acapara el Top 10 en Netflix, sea “de alto impacto”, pues para él, esta nueva producción reafirma la alta valoración internacional sobre el cine argentino, lo que “constituye una gran paradoja”, en tiempos en que el gobierno de Milei retiró el apoyo del Estado a la cultura y, específicamente, al Instituto Nacional de Cine (INCAA).
“¿Cómo se hace para sobrevivir a una valorización tan impactante fuera de nuestro territorio y encontrar gente dentro del nuestro que pone en duda la importancia del estímulo, de la defensa de la producción audiovisual?”, se preguntó Darín al respecto.

No obstante, pese a que consideró “difícil de digerir” que el talento argentino dependa “de que alguna plataforma se interese en algún proyecto”, el intérprete aseveró hace unos días, que confía en que el sector audiovisual de su país va “a salir de esa instancia”.
Lo cierto es que, mientras eso sucede, Darín sigue cosechando triunfos. Su más reciente serie, El Eternauta, ha sido muy bien valorada por la crítica y por sus seguidores, destacando el gran papel actoral que ha hecho el argentino.
“He visto los primeros cuatro capítulos y me parece una producción de altísimo nivel, que no tiene nada que envidiarle a ninguna producción norteamericana. Es muy emocionante ver una historia así, realizada en Latinoamérica, con actores como Ricardo Darín. En Buenos Aires ha tenido un gran impacto: está en el primer puesto y muchos espacios de la ciudad han sido intervenidos con elementos de la serie. Para quienes vivimos acá, es impresionante reconocer lugares transformados en escenarios apocalípticos. Además, sé que está basada en un cómic muy conocido que muchos leyeron en el colegio. Sin duda, es un trabajo excelente, tanto en lo actoral como en la escenografía”, destaca Paola Vergez Madiedo, seguidora de la serie.
Pero, el éxito de Darín no es nuevo, pues contrario a lo que muchos creen para este actor latinoamericano, una gran carrera le precede, siendo ampliamente conocido por participar en cintas como Argentina 1985, galardonada en 2023 con el Goya a Mejor Película Iberoamericana, donde ejemplificaba perfectamente los hechos que golpearon en lo más profundo a su país, en un acto que reivindicaba a las víctimas de la dictadura.

No obstante, su estela actoral comenzó a los 10 años, cuando debutó en el teatro, para luego saltar a programas como Alta Comedia, y posteriormente a series de televisión argentinas y algunas producciones cinematográficas, llegando a participar en recordadas cintas como Nueve Reinas (2000), donde interpretó a un estafador en una trama de suspenso que se convirtió en un clásico del cine argentino contemporáneo.
Y otras como El Secreto de sus Ojos (2009), ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, cinta de Juan José Campanella que consolidó a Darín como figura internacional.
Luego vendrían El Hijo de la Novia (2001), Sam y Yo (2002) con la participación de la colombiana Angie Cepeda, Luna de Avellaneda (2004), Elefante Blanco (2012), y Relatos Salvajes (2014). Esta última fue nominada al Óscar y se convirtió en la más taquillera de la historia del cine argentino. No obstante, una de sus últimas producciones, antes de la exitosa serie de Netflix que lo ha vuelto a poner en el radar, fue en la comedia dramática Truman (2015), aunque hay otras cintas en medio, una coproducción hispano-argentina que le valió la Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián, por el cual también ganó el Goya al Mejor Actor.
Pero aunque los premios han hecho eco de su carrera, para muchos hay algo que todavía no queda claro, por qué Darín, pese a gozar de gran reconocimiento, no ha tocado las puertas de Hollywood.

Muchos lo tacharon de antihollywood después de que se atreviera a rechazar el papel que el director Tony Scott, le había propuesto para interpretar a un narcotraficante mexicano en la película ‘Hombre en llamas’, protagonizada por el actor Denzel Washington. “Me molestó que tuviera que ser necesariamente mexicano, y también que digan que quería más dinero. No, no me interesa”, aseguró el actor.
Y luego, por supuesto, no cerró la puerta. “Intento leer todo lo que me proponen porque lo considero una mínima devolución de respeto. No tengo ningún problema con hacer un trabajo para productoras de otros países. Me he ganado una reputación de anti Hollywood que no merezco. Hollywood no sé ni dónde queda. Me parece que es una abstracción, una nube. Si algún día llega algo atractivo, que me permita pensar en mi idioma y actuar en otro, lo evaluaré”, enfatizó Darín.
Lo cierto es que para críticos del cine como Jaime Ponce, Ricardo Darín sigue siendo un referente indiscutible del cine. “Con una carrera sólida y personajes memorables, ha sabido imprimir una naturalidad única que define el estilo del cine argentino, muy distinto del cine ‘hecho en Argentina’. Su talento va más allá de la actuación: representa esa tradición costumbrista, social e intimista del cine latinoamericano. Darín ha sido clave en la evolución estética del cine nacional y ahora, con El Eternauta, es un lujo tenerlo, es el rostro ideal para una apuesta sin precedentes, como la de Netflix: la primera gran serie de ciencia ficción argentina. Su presencia en este proyecto eleva el nivel y refuerza la identidad única del audiovisual argentino.”
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.