El pais
SUSCRÍBETE

Educación

Esta es la propuesta de regulación del uso de celulares en aulas de clase, según experta

Con esta iniciativa, se busca que no se convierta en una medida de prohibición.

El Reino Unido implementó nuevas medidas para prohibir el uso de estos dispositivos móviles
La regulación de los celulares tendría el objetivo de mejorar las interacciones de los jóvenes en las aulas educativas. | Foto: Getty Images

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

14 de jun de 2024, 11:32 p. m.

Actualizado el 14 de jun de 2024, 11:32 p. m.

Aunque la propuesta de prohibir el uso de celulares en las aulas de clase fue bien recibida por parte de algunas asociaciones de colegios y padres de familia en el país, expertos del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) analizan alternativas para que no se convierta en una medida de prohibición, sino que se puedan establecer estrategias pedagógicas para que se regule y los jóvenes puedan mantenerse conectados.

Según Marieth Lozano, subdirectora nacional del Campo Psicología de la Salud de dicha entidad, la medida podría ser más didáctica, “ir más allá del mero acto de la prohibición o el control vertical y enseñar a los estudiantes sobre el manejo de la información en línea, el respeto por la privacidad y la importancia del equilibrio entre la vida digital y la vida real”.

La experta sostiene que, para que funcione la regulación, se debe involucrar a los padres de familia, tutores y maestros en la conversación sobre el uso saludable de la tecnología en casa y colegio, proporcionándoles recursos e información sobre cómo supervisar y establecer límites adecuados.

Jovenes revisan su celular en una aula de clase. Imagen de referencia
Expertos pretenden establecer estrategias pedagógicas para que se regule y los jóvenes puedan mantenerse conectados. | Foto: Getty Images

Aun cuando el uso excesivo de celulares puede generar comportamientos negativos como dependencia y ansiedad, interferencia con el sueño, aislamiento social y en menores la exposición a contenido inapropiado, con la orientación adecuada y regulada, podrían aprovecharse las ventajas que ofrece la tecnología, como por ejemplo:

  • Desarrollo cognitivo: Algunas aplicaciones educativas pueden estimular el aprendizaje temprano y mejorar las habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la memoria y la atención.
  • Conectividad: Pueden mantenerse conectados con familiares y amigos, lo que puede ser beneficioso para su desarrollo social y emocional.
Según el Dane, en personas de 5 años y más, se siguen evidenciando elevados niveles de utilización de teléfonos celulares (90,0%) e internet (72,8%) y un bajo uso de computadores (33,9%). | Foto: Foto: Archivo de El País
  • Acceso a información: Pueden acceder a una amplia gama de información que suele ser útil para la educación y el desarrollo de sus intereses.
  • Desarrollo de habilidades tecnológicas: Usar dispositivos móviles desde temprana edad puede familiarizarlos con la tecnología y prepararles para el mundo digital.

Asimismo, la experta afirma que es importante promover espacios de comunicación abierta y sano esparcimiento en familia, como sesiones de juegos que no impliquen la mediación de pantallas, sino, por el contrario, el contacto directo y el disfrute colectivo.

Por ello, Lozano propone ir más allá del mero acto de la prohibición o el control vertical, y por el contrario, promover la reflexión sobre elementos como la educación acerca del uso responsable de la tecnología, donde se incorporen programas educativos que enseñen a los estudiantes sobre estos aspectos: el manejo de la información en línea, el respeto por la privacidad y la importancia del equilibrio entre la vida digital y la vida real; la promoción de actividades alternas de base saludable, que impliquen la interacción social en persona, la creatividad, el ejercicio físico y el aprendizaje experiencial, como proyectos colaborativos, deportes, arte y actividades al aire libre.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Educación