Economía
Reservas de gas natural dejan preocupante panorama en el país; estas son las cifras
El informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos también reveló el estado de las reservas de petróleo.

27 de may de 2025, 03:45 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 05:07 p. m.
Durante el 2024, las reservas de gas natural en el país representaron una disminución del 13 %, al cerrar el año en 2.064 giga pies cúbicos, lo cual fue tildado como una “caída” frente a los 2.373 Gpc reportados en 2023.
Así quedó establecido en el informe de reservas y recursos correspondiente al año anterior, publicado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
El documento detalló que, en materia de petróleo, las reservas llegaron a 7,2 años, mientras que las de gas disminuyeron levemente para quedar en 5,9 años.

El aumento en las reservas de petróleo, se debió a que se logró una reposión del 105 % de lo producido. Es decir, en el 2024, por cada 100 barriles producidos, se incorporaron 105 barriles a la reserva.
En gas, las reservas venían cayendo un año por vigencia, mientras que entre 2023 y 2024 la caída fue de 2 o 3 meses por vigencia, con lo que las reservas en 2024 concluyeron en 5,9 años.
Las reservas probadas de petróleo del país en el 2024 fueron 2.035 millones de barriles, mientras que en 2023 habían sido de 2.020 Mbl, lo que representa un aumento del 0,74 %.
En cuanto a las reservas probadas de gas en 2024 fueron 2.064 Giga pies cúbicos, pasando de 6,1 años en 2023 a 5,9 años en 2024.
Desde el año 2013, con la excepción de 2021, las reservas probadas se han reducido año tras año, reseñó el informe.
Así, al comparar las reservas registradas en 2014 con respecto a las del Informe de 2024, se evidenció que en 10 años el país ha tenido un consumo neto de 2.695 Gpc, el equivalente al 43 % de las reservas de 2014.
“Estas cifras deben ser leídas con sentido de urgencia. La verdadera seguridad energética de Colombia está en la capacidad que tengamos de producir nuestro propio gas”, alertó la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
En ese sentido, indicó que se ha identificado que hay recursos en tierra y en el mar Caribe que podrían convertirse en reservas probadas y a la vez ser determinantes para evitar una dependencia del gas importado.

“Esta no es una conversación exclusiva de Gobierno o de la industria. Las comunidades también tienen un papel fundamental en este momento”, llamó la Directiva.
Y concluyó: “En algunas regiones del país, existe un potencial de reservas de gas natural, avanzar de manera concertada y sostenible en su desarrollo, para garantizar el suministro que requieren los colombianos, es también una forma de llevar bienestar a los territorios y cerrar brechas sociales históricas”.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.