Economía
Las ventas externas del país cerraron el 2024 en US$49.552,0 millones; disminuyeron 0,4 % según las cifras entregadas por el Dane
Las exportaciones del Valle del Cauca también presentaron una disminución de 1,2 %.
En diciembre de 2024 las ventas externas del país fueron US$4.472,4 millones, lo que representó un aumento de 0,6 % en relación con diciembre de 2023, según las cifras entregadas por el Dane y la Dian.
En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 43,3 % del valor total de la canasta exportadora; igualmente Agropecuarios, alimentos y bebidas con 26,4 %, Manufacturas con 21,9 %, y Otros sectores con 8,5 %.
Según el informe presentado por el Dane, en diciembre de 2024 se exportaron 14,6 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de -10,2% frente a diciembre de 2023.
#Exportaciones 🇨🇴🛳️✈️
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) February 4, 2025
En diciembre de 2024, las ventas externas del país fueron de $4.472,4 millones de dólares FOB y presentaron un incremento del 0,6 % en relación con diciembre de 2023. Para este periodo se destaca el crecimiento de las ventas de café ☕️ (sin tostar,… pic.twitter.com/jAAEUTRZ39
Las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron por US$978,3 millones y presentaron un crecimiento de 16,5 %, frente a diciembre de 2023. “Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (25,1%) y Maquinaria y equipo de transporte (18,6%) que contribuyeron en conjunto con 10,8 puntos porcentuales a la variación de la agrupación”, señaló el Dane.
Asimismo, la entidad estadística informó que las exportaciones de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron por US$1.178,9 millones y presentaron un crecimiento de 29,5%, comparado con diciembre de 2023.
Estas cifras se marcaron por el aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado (51,5%) y Flores y follaje cortados (22,5 %), que contribuyeron en conjunto con 20,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Al comparar el mes evaluado con el de 2023, el crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (20,7%) se explicó fundamentalmente por el aumento de las exportaciones de oro no monetario que aportó 20,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 27,5 % en el total exportado; le siguieron en su orden las participaciones Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.
📊 De enero a diciembre del 2024 se registró una variación en las exportaciones de -0,4 %, comparado con el mismo periodo de 2023.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) February 4, 2025
🔎 Conozca todos los datos sobre exportaciones aquí: https://t.co/ZKmw7SE0sB pic.twitter.com/CCNJ0YIS25
Exportaciones año corrido
En el periodo enero - diciembre 2024, las exportaciones colombianas fueron de US$49.552,0 millones, registrando una disminución de 0,4 %, frente al mismo periodo de 2023.
Según el Dane, las ventas externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$11.491,8 millones, registrando un crecimiento de 14,0 % frente al mismo periodo de 2023.
Asimismo, el grupo de Manufacturas US$10.560,8 millones vendidos, registró un crecimiento de 4,3 % frente a enero - diciembre 2023.
Para el periodo investigado Estados Unidos continuó siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,9 % del costo total exportado; le siguieron en su orden de participación Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.
Ventas externas en el Valle del Cauca
Según el informe del Dane, entre enero y diciembre de 2024 las exportaciones en el Valle del Cauca fueron equivalentes a US$2.385.043 millones, lo que le significó una reducción de 1,2 % frente a igual mes que 2023, cuando fueron por US$2.414.825.
Al evaluar solo diciembre, las ventas externas del departamento ascendieron a US$223.968, que representó un aumento del 22,6 %, frente a diciembre de 2023, cuando la cifra fue de US$182.647.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar