Economía
Exportaciones no minero energéticas crecieron 7,7 % en 2024; estas son las cifras que lo demuestran
Mincomercio entregó balance donde mostró que Colombia le vendió al mundo en productos no minero energéticos US$21.999 millones,
![Los debates jurídicos sobre el comercio exterior se dan en momentos en que las exportaciones y las impor-taciones caen, producto de la desacele-ración global.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZJISDM2ZGFGNHIQ7VIQIAHOR6I.jpg?auth=4910c9ad1a48e033174ae870f6e8da29faeb7216d7a13df78952e6f802d19df5&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que en 2024 Colombia le vendió al mundo en productos no minero energéticos US$21.999 millones, lo que representó un aumento del 7,7 % en comparación con 2023.
El Ministerio señaló que este tipo de exportaciones representó en 2024 casi la mitad, el 44,4 %, de todos los bienes que el país le vende al mundo. Frente al incremento en las exportaciones, el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, destacó la importancia de las políticas de industrialización para el crecimiento de la industria colombiana.
”Trabajamos con los patrimonios en una política de industrialización que busca posicionar los productos colombianos con valor agregado, pero también los agro, en diferentes mercados. Esa política está basada en el fomento de exportaciones”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes..
El jefe de la cartera de Comercio subrayó que el Gobierno ha dispuesto instrumentos y programas para que el sector productivo apueste por la sofisticación y diversificación de la canasta exportadora de esa clase de bienes.
![Ecuador suspendió el servicio eléctrico por hasta seis horas. Imagen de referencia](https://www.semana.com/resizer/v2/GILQXE4JGFFN7FMCPUUR6FAJ7Q.jpg?auth=e4984b1100c2a05ecdc137dcf84dc5538e21b0321437c9486bbd9613b8c650b5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En cuanto a los productos que impulsaron la variación positiva de las ventas externas no mineras en 2024 destacan los transformadores eléctricos con un crecimiento del 61,5 %. Igualmente, insecticidas cuyas exportaciones aumentaron 7,1%; las de diversos productos de belleza crecieron 17,6% y las de polímeros de cloruro con un incremento en términos reales del 9,1%, entre otros productos.
En el sector agro se destacaron las exportaciones de café, las cuales aumentaron un 18,4 % las de flores que crecieron 9,9 %; las de banano aumentaron 30,4%; las ventas externas del grupo de piñas, aguacates, guayabas y mangos que crecieron 46,3 %, entre otros.
En cuanto a las entidades territoriales 8 de las 10 principales regiones exportadoras del país registraron; Bogotá registró un aumento del 10,3%; Antioquia cuyas exportaciones no mineras crecieron 6,9 %; Cundinamarca con un incremento del 9,8 %; Bolívar con 7,8 %; Caldas con un crecimiento del 6,4 %; Huila cuyas exportaciones no mineras aumentaron 33,4%; Risaralda con 50,6 % y Magdalena con 12,9 %.
![Comparativo exportaciones del Valle años 2019 a 2024.
Fuente: Dane Gráfico: El País](https://www.semana.com/resizer/v2/3BHW5YEKYVADNCC5OIPOPCZAVE.jpeg?auth=4ff9f11857cc8e8fcfa24639214edc3927351f0110e2eb17ee8a50bd5f8db952&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Recientemente Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que el balance de las exportaciones en el país para 2024 dejaron un balance agridulce. “Deberíamos estar exportando más de US$100.000 millones al año, sin embargo, no logramos estar por encima de los US$50.000 millones, algo similar a lo realizado en 2023. Allí las regiones son fundamentales para que el resultado este 2025 pueda ser positivo. No obstante, debemos monitorear todo lo que vaya sucediendo con la guerra comercial, que podría impactar las cadenas de suministro a nivel mundial”, señaló.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar