Deportes
Valle se apunta un hit en el deporte con títulos mundiales, pese a la deserción de atletas
El departamento ha tenido que suplir, con dinero, los pocos recursos que tiene el Ministerio del Deporte.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de oct de 2025, 12:02 a. m.
Actualizado el 17 de oct de 2025, 12:02 a. m.
Noticias Destacadas
El deporte del Valle del Cauca atraviesa un gran momento en este 2025. En el último mes y medio lideró los múltiples títulos mundiales logrados en los campeonatos de patinaje de velocidad, pesas, actividades subacuáticas, para atletismo, para natación y los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, sin embargo, este éxito se ve empañado porque un entrenador vallecaucano se está llevando a los talentos para otra región.
Valle, con su programa ‘Valle Oro Puro’, le está dando una mano gigante al deporte colombiano, al asumir el patrocinio de muchos de los atletas para foguearse o participar en certámenes internacionales, ante el abrumador recorte del presupuesto para el Ministerio del Deporte.
La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, indicó que “nuestro presupuesto en vez de bajar, aumenta, pero sí vemos afectados a nuestros deportistas, entrenadores y muchos programas porque las Federaciones no tienen recursos por parte de Mindeportes, por eso acuden a los departamentos para patrocinar, algo que no le corresponde a las regiones”.
En el caso del Valle del Cauca, Indervalle se ha “metido la mano al bolsillo”, para apoyar a los atletas.
“Si tenemos 100 pesos para el Valle de Oro Puro, de esos 100 pesos nos ha tocado sacar algún recurso, vuelvo y repito, sin dejar de un lado nuestra estrategia Valle de Oro Puro”.
Incluso, reveló la dirigente que entre “enero y septiembre, hemos apoyado internacionalmente a 56 atletas con un valor de 391 millones de pesos del Valle Oro Puro. Y en apoyo nacional a deportistas, de enero a septiembre, hemos beneficiado a 224 atletas para un total de 798 millones de pesos”.
Incluso, reveló que han invertido en estudio para los deportistas “de enero a septiembre 49.250 millones y el incentivo mensual de nuestros atletas de enero a septiembre ya va en 10.434 millones de pesos”.
Pero esta situación se está viendo empañada porque “tenemos un entrenador desafortunadamente vallecaucano que se lleva a los atletas, que no es técnico nuestro, pero sabemos que es vallecaucano y sabemos quién es”, eso sí, la gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, se abstuvo de mencionar al profesor que se está llevando a los deportistas “para otros departamentos o para otras ciudades”.
Y todo porque “es un tema que no podemos impedirle, es un tema de libre albedrío del atleta. Cuando el atleta decide, pues nosotros los reunimos, les informamos, tratamos de persuadirlo, pero muchas veces puede más las propuestas que le hacen otros países y otros departamentos con mayor plata mensual”.
Y pese a esta noticia negativa, el Valle se prepara por todo lado para tener el relevo generacional de los atletas que están a punto de cumplir su ciclo.
“Nosotros entendimos eso desde que terminamos los Juegos Nacionales 2023. En el año 2024 se creó, en este nuevo plan de gobierno la Estrategia Talento y Reserva del Paraíso. El año pasado se hicieron nueve campamentos, se identificaron y seleccionaron 31 atletas de 12 disciplinas deportivas”, comentó Ana Milena Orozco.

Adicionalmente, “este año hemos hecho 10 campamentos, nos hacen falta dos campamentos del sector olímpico, uno del sector paralímpico y aspiramos este año a identificar y seleccionar 70 atletas. Estos deportistas son el relevo generacional del Valle del Cauca para los próximos ciclos olímpicos y paralímpicos”.
El próximo 18 de noviembre, la gerente de Indervalle le revelará a la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, las nuevas promesas del deporte vallecaucano, con miras a seguir dominando el deporte colombiano.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.