Deportes

Colombia aplastó a Venezuela en Maturín y la dejó sin el repechaje para el Mundial del 2026

Luis Javier Suárez fue la figura de la ‘Tricolor’ al concretar el ‘póker’ de goles.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Luis Suárez, celebra uno de sus goles ante Venezuela por la eliminatoria
Luis Suárez celebra uno de sus goles ante Venezuela por la última fecha de la eliminatoria. | Foto: AFP

10 de sept de 2025, 01:35 a. m.

Actualizado el 10 de sept de 2025, 02:02 a. m.

Con una goleada 3-6, la Selección Colombia cerró este martes su participación en las eliminatorias suramericanas 2026, en la que quedó en el tercer puesto de la tabla, tras derrotar de visitante a la Selección Venezuela, a la que dejó sin Mundial, favoreciendo a Bolivia, que derrotó a Brasil y se quedó con el repechaje.

A la Vinotinto la traicionó la ansiedad y se la ‘comió’ la presión, ante la necesidad de ratificar el cupo a la repesca con el que inició la última fecha de las clasificatorias.

Sin embargo, esa gran responsabilidad de Venezuela de tener la gran oportunidad de disputar un Mundial le jugó en contra ante una Tricolor que ya estaba clasificada a la cita orbital, aunque al principio del juego la Selección local se ilusionó.

Ante la necesidad de la victoria, la Vinotinto salió con toda a conquistar los tres puntos y muy rápido marcó el primer tanto. En un descuido de la zaga nacional y ante la presión de los locales, Dávinson falló en sacar un balón, que fue robado por Rondón, quien habilitó a Telasco Segovia y este, con un fuerte remate, anotó el 1-0 en el arco de Kevin Mier.

Colombia enfrentando a Venezuela en Maturín por la última jornada de la Eliminatoria
Colombia enfrentando a Venezuela, en Maturín, por la última jornada de la eliminatoria. | Foto: AFP

Sin embargo, a los 10 la Tricolor igualó el juego 1-1, con un cabezazo de Yerry Mina para vencer al golero Rafael Romo, tras un tiro de esquina lanzado por James Rodríguez.

Pero la felicidad duró poco. A los 11 Josef Martínez puso en ventaja a los ‘champús’ tras aprovechar un error del arquero Mier, quien soltó un balón que tenía en sus manos y la esférica le llegó a Josef, quien solo la empujó.

A partir de ese momento, los locales tomaron el dominio del juego, cortaron los circuitos del combinado nacional. Aislaron las sociedades de James y Richard Ríos, desarticularon a Luis Díaz.

El juego se tornó lento en los últimos minutos, sin embargo, Luis Suárez amargó a los venezolanos, al anotar el 2-2 a los 43 minutos y, de repeso, Bolivia marcaba gol para ponerse en ventaja ante Brasil y acariciar el repechaje.

El juego entre venezolanos y colombianos terminó en empate, en la primera etapa, mientras los del Altiplano, en su casa, se fueron al descanso derrotando a la ‘canarinha’. Para la segunda parte, Colombia salió con otra dinámica, controló a los anfitriones, que angustiados estaban confundidos, pues Bolivia de local seguía triunfando 1-0.

Colombia
El mediocampista colombiano #05 Kevin Castaño y el mediocampista venezolano #16 Telasco Segovia disputan el balón durante el partido de las eliminatorias sudamericanas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Venezuela y Colombia en el Estadio Monumental de Maturín en Maturín, Venezuela, el 9 de septiembre de 2025. (Foto de Juan BARRETO / AFP) | Foto: AFP

Y para rematar el desespero de los jugadores de la Vinotinto, apareció de nuevo Suárez para silenciar a los aficionados que estaban en el Metropolitano de Maturín, al marcador dos tantos más a los minutos 49 y 58, para poner el partido 2-4.

Ante ello, el técnico argentino Batista movió sus fichas y entre los dos que ingresaron en busca del empate estaba el jugador del América de Cali, Jhon Murillo.

Una leve reacción tuvieron los dirigidos por Batista, con un cabezazo de Rondón que contuvo Mier, evitando el tanto.

Sin embargo, fue pasajera, pues de nuevo Suárez anotó a los 66 el 2-5 y provocó lágrimas en los hinchas locales, mientras los bolivianos festejaban cada anotación colombiana.

Venezuela buscó un respiro con un poco con el tanto de Rondón a los 75 minutos, quien puso el 3-5, pero dos minutos después Jhon Córdoba, recién ingresado, esfumó la esperanza del vecino país al convertir el 3-6.

Venezuela vs. Colombia fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas
Luis Javier Suárez (19) fue la figura de Colombia en el partido contra Bolivia. | Foto: AFP

De ahí en adelante, los locales quedaron en ‘shock’, nunca encontraron la fórmula para darle la vuelta al juego, que finalizó con goleada 3-6 y con los venezolanos afligidos llorando en el terreno de juego, lo mismos que los hinchas en las gradas, pues se les fue de las manos el Mundial, al que podría asistir Bolivia, que finalmente derrotó en casa 1-0 a Brasil y se quedó con el tiquete a la repesca.

Ahora Colombia comenzará a preparar su participación en el Mundial 2026, con una serie de partidos amistosos que comenzarán en octubre.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Seleccion Colombia