Deportes

Polémica por el uso excesivo del VAR en el Mundial de Clubes; ¿perjudica a los equipos?

El VAR es una herramienta para corregir errores arbitrales, y ya se volvió habitual en los partidos de fútbol a nivel mundial.

Fluminense con dos colombianos llegó a las semifinales de Liga Betplay
Polémica por el uso excesivo del VAR en el Mundial de Clubes. | Foto: Getty Images

7 de jul de 2025, 01:28 a. m.

Actualizado el 7 de jul de 2025, 01:29 a. m.

El Mundial de Clubes, aparte de tener al fútbol como eje central de la competición, en ocasiones ha dejado ver el uso en exceso de la herramienta del VAR en cada uno de los encuentros del certamen.

La última polémica surgió en el encuentro entre Fluminense vs. Al-Hilal, en el que el árbitro del encuentro, Danny Makkelie, decidió pitar una pena máxima a favor del equipo árabe, pero luego el VAR intervino en la acción y mandó a llamar al juez al monitor para que revisara la jugada detenidamente.

Luego de revisar la acción, Makkelie mencionó lo siguiente en el estadio. “He visto un contacto, pero lo que no vi en el campo es que no hay falta porque es contacto normal de un partido de fútbol”, rectificando su decisión de que no era penal a favor del Al-Hilal.

Esto generó la reacción del reconocido periodista MisterChip, que se dedica a realizar análisis y recopilar estadísticas del fútbol. El español habló sobre la acción y fue duro con el juez. “Creo que es penal y creo que no es penal. Por eso he dicho que el árbitro podría haber pitado lo que le diera la gana porque el contacto existe. El VAR no se creó para esto”, mencionó.

Asimismo, aseguró que esta herramienta tiene otro tipo de usos. “No, el VAR se inventó para ayudar al árbitro cuando se equivoque de manera flagrante, pero se ha pervertido tanto su uso que ya se os ha olvidado a muchos su definición original”, aseveró el periodista.

¿Qué dice la IFAB al respecto del uso del VAR?

Según establece en el protocolo del VAR la International Football Association Board, se deben cumplir ciertos criterios para que se pueda utilizar la herramienta tecnológica.

El protocolo del árbitro asistente de vídeo (VAR) se ajusta, en la medida de lo posible, a los principios y la filosofía de las Reglas de Juego.

MIAMI GARDENS, FLORIDA - JUNE 25: Jhon Arias of Fluminense FC looks on during the FIFA Club World Cup 2025 group F match between Mamelodi Sundowns FC and Fluminense FC at Hard Rock Stadium on June 25, 2025 in Miami Gardens, Florida. (Photo by Martín Fonseca/Eurasia Sport Images/Getty Images)
Jhon Arias, ídolo de Fluminense, fue partícipe del partido que generó la polémica. | Foto: Getty Images

La actuación del VAR solo estará permitida cuando el organizador del encuentro o de la competición cumpla todos los requisitos del Programa de Ayuda y Aprobación de la Implementación del VAR (PAAI) (descritos en los documentos del PAAI de la FIFA) y haya recibido por escrito el permiso de la FIFA.

Principios

La actuación de los VAR en partidos de fútbol se basa en una serie de principios que deberán aplicarse en su totalidad en todos los partidos en los que intervengan:

1. El árbitro asistente de vídeo (VAR) es un miembro del equipo arbitral con acceso independiente a las imágenes de la retransmisión del partido; el VAR puede asistir al árbitro únicamente en caso de que se produzca un «error claro, obvio y manifiesto» o un «incidente grave inadvertido» en relación con:

a. gol/no gol;

b. penal/no penal;

c. tarjeta roja directa (no así la segunda tarjeta amarilla/amonestación);

d. confusión de identidad (cuando el árbitro amonesta o expulsa al jugador equivocado del equipo infractor).

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes