Deportes
Nicolás Ramírez, el niño genio que brilla con luz propia en el ajedrez
Entre peones, torres y alfiles rueda la vida de Nicolás Ramírez, quien deslumbra en el deporte ciencia. Tiene un coeficiente fuera de serie.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

17 de nov de 2025, 02:45 a. m.
Actualizado el 17 de nov de 2025, 02:45 a. m.
Noticias Destacadas
Con tan solo 12 años, Nicolás Ramírez Villegas se ha convertido en la sensación del ajedrez. Su coeficiente intelectual está por encima del promedio normal y eso lo hace un infante brillante, por eso, a su corta edad, ya cuenta con decenas de títulos, incluso, ganándole a los adultos.
‘Nico’, como cariñosamente le llaman en casa, tiene un “don de Dios”, como lo califica su padre, Octavio Ramírez, su guía para mover cada pieza del ajedrez en busca de la felicidad.
Nicolás Ramírez Villegas es un niño que nació en Miami, Estados Unidos; sin embargo, al mes de nacido, sus padres regresaron a Cali, en donde forjaron a un piloso Nicolás, quien es el orgullo del barrio La Rivera 1, en donde reside.
En la Biblioteca Departamental fue donde don Octavio Ramírez, el padre del niño brillante, le enseñó a jugar ajedrez a Nicolás, a los 4 años, y desde entonces se volvió una pasión.
Allá, muchas veces se ha enfrenta a adultos, con los que también se ve las caras en campeonatos oficiales, y a todos les ha dado jaque mate.
En sus tiempos libres juega fútbol, tenis de mesa y lee mucho, va al cine, ve películas en inglés y escucha música jazz.

‘Nico’, un prodigio del ajedrez
Nicolás se destaca como una de las promesas del ajedrez vallecaucano. A sus 12 años, ha deslumbrado en cada partida. No tiene límites. Su condición de gran jugador lo ha llevado a darle jaque mate a los adultos, ya que a los niños solo los enfrenta en torneos oficiales.
“Lo que a mí más me gusta del ajedrez es que es un deporte que me permite compartir con mi familia, hacer nuevos amigos y aprender. El ajedrez desarrolla muchas cualidades como la concentración, tomar buenas decisiones y los valores”.
Además, confesó que “me gustan mucho los alfiles y la táctica”, para realizar sus jugadas preferidas. Tanto Nicolás como su padre, Octavio, coinciden en que su talento e intelecto es porque “es un don que Dios me dio”.
Sorprendentemente, Nicolás no pertenece a ningún club, pero sí representa a la Liga Vallecaucana de Ajedrez, sin embargo, su alta capacidad lo ha llevado a no tener un entrenador, aunque sí debería contar con uno, pues sus aprendizajes los hace a través de la tecnología.
“Yo entreno en las plataformas de internet, hago táctica en los libros, posición, juego partidas, analizo partidas. Todo esto se logra entrenando, pero también jugando”.
Y es que sobre esta situación, de no tener entrenador, don Octavio y Nicolás afirman que “en las plataformas de internet se pueden encontrar muchas de las cosas que te enseña un profesor. Por ejemplo, la táctica y analizar partidas, incluso los juegos de los campeones mundiales”.
Por eso, al demostrar que tiene gran talento, asegura Nicolás que su máximo sueño “es ser campeón del mundo y para eso estoy entrenando”.
Por otro lado, afirma Nicolás que el ajedrez lo ha llevado a desarrollar muchas habilidades.
“En el ajedrez, si yo muevo la torre, estoy tomando una decisión y a la vez decido no hacer otra jugada, estoy tomando otra decisión. Entonces el ajedrez es un deporte de tomar decisiones. Por eso se desarrolla esta cualidad, lo mismo pasa en la vida diaria y en el estudio”.
El rey, la dama, las torres, los alfiles, los caballos y los peones se han convertido en sus ‘amigos’ cercanos y son testigos de su destreza en los tableros.

Brilla en el estudio
Actualmente, Nicolás Ramírez estudia en el Colegio Inprovacc, está en el grado séptimo y ocupa los primeros lugares en las calificaciones.
Muestra de ello es un secreto que reveló don Octavio: “teniendo cuatro o cinco años, repasamos las tablas y se las aprendió hasta el quince. ‘Nico’ a los seis años sumaba quince números arriba y quince abajo, ósea, había números de billones”.
Incluso, fue más allá y señaló que Nicolás “también multiplicaba quince números, casi que mentalmente”.
Es un adelantado en la parte académica. Los docentes le han recomendado a sus padres que se adelante unos dos grados, por su nivel de intelectualidad; sin embargo, ellos decidieron que haga el proceso con los niños de su edad, teniendo en cuenta que el ajedrez le depara mucho tiempo.
Y es que su nivel de coeficiente está por encima del promedio normal. Mientras el de un adulto puede estar entre 95 y 111, Nicolás lo tiene en 170, que lo convierte en un niño que deslumbra.
“‘Nico’ es un niño superadelantado, con una capacidad mental superior, muy superior. ‘Nico’ tiene inteligencia emocional y tiene inteligencia interpersonal”.
Y es que su pasión y destreza intelectual, llevaron a los directivos de la institución educativa a facilitarle una hora diaria a Nicolás, dentro de las instalaciones, para dedicárselas al deporte ciencia.
“Nicolás aprendió de forma rápida a sumar, restar, multiplicar y dividir. Realiza operaciones con números altos en su mente y lo hace con una facilidad impresionante. La llegada de él ha sido una bendición y personalmente considero que tiene un don especial”, señaló su madre. Mónica Villegas.
Ahora, el nuevo objetivo de Nicolás Ramírez Villegas es participar en el Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez 2025, que tendrá como sede a Cali y del que ‘Nico’ es la imagen visible del evento.

Su asombroso coeficiente intelectual
El padre de Nicolás, don Octavio Ramírez, reveló que a su hijo una neuróloga en Cali, le hizo un examen donde le evaluó “la memoria, lógico-matemática, inteligencia espacial e inteligencia lingüística”, para determinar su coeficiente intelectual, examen que duró seis semanas, durante cada viernes.
El resultado final fue muy satisfactorio, ya que logró un coeficiente de 170 puntos, quedando muy por encima del promedio, que, incluso, en los adultos está entre 95 y 111.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.
6024455000








