Deportes
Lionel Messi se despidió del Papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”
El capitán de la Selección Argentina acompañó su mensaje con una fotografía de su visita en agosto del 2013 al Vaticano, en la que fue recibido por el sumo pontífice.

Fernando José Bejarano Zorrilla
21 de abr de 2025, 06:30 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 06:30 p. m.
El astro del fútbol argentino, Lionel Messi, envió un sentido mensaje de agradecimiento al papa Francisco tras su fallecimiento a sus 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a las 7:35 a.m., hora local de Roma.
“Un Papa distinto, cercano, argentino... QEPD papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió la actual estrella del Inter Miami de la liga norteamericana (MLS) en sus historias de Instagram.
El capitán de la Selección Argentina acompañó su mensaje con una fotografía de su visita en agosto del 2013 al Vaticano, en la que fue recibido por Francisco, un hincha confeso del fútbol, al que le obsequió un pequeño olivo.
El jesuita argentino sostuvo en ese entonces un encuentro con las selecciones de su país y de Italia, encabezadas por Messi y Gianluigi Buffon. Ambas escuadras disputaron un partido amistoso que ganó la ‘albiceleste’ por 1-2 en el estadio Olímpico de Roma. Este juego se dio en honor de Francisco, que unos meses antes se había convertido en el primer papa latinoamericano.
Durante su pontificado, Messi le envió a Francisco las camisetas de los clubes en los que militó: Barcelona, Paris Saint-Germain e Inter Miami.
“Gracias por la cercanía, gracias por el testimonio y que no se te subieron los humos a la cabeza”, dijo Francisco en 2021 tras recibir el uniforme autografiado del PSG.

Además, durante la final del Mundial Catar 2022, en la que se consagró la Argentina de Messi campeón tras vencer a Francia en los penales, le envió un contundente mensaje a sus compatriotas al no verse el partido por una promesa hecha a la Virgen del Carmen en 1990 de no ver más televisión en su vida.
“A los vencedores todos los felicitan. Que lo vivan con humildad. Y al que no gana, que lo vivan con alegría, porque el valor más grande no es ganar o no ganar, es jugar limpio, jugar bien. Que los dos tengan el coraje de darse la mano”, declaró Bergolio en diciembre del 2022.
El sumo pontífice nunca disimuló su pasión por el fútbol, al que se refería como “el deporte más hermoso del mundo” y veía como un instrumento de paz y de educación. El San Lorenzo de Almagro siempre fue el club de sus amores y por muchos años fue uno de sus socios.
Desde sus compatriotas Messi y Diego Maradona, pasando por el sueco Zlatan Ibrahimovic, Jorge Bergoglio recibió a las estrellas más destacadas del deporte rey en el Vaticano y fue socio honorario de San Lorenzo, el club de sus amores desde niño.
*Con información de AFP y redacción de El País
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar