El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Las recientes polémicas más grandes del ciclismo colombiano a nivel mundial

A propósito de las palabras de Winner Anacona sobre lo que sucedió en el Tour de Francia 2020, repasamos algunos casos impactantes que han azotado al ciclismo colombiano a nivel internacional.

Nairo Quintana, Miguel Ángel López y Duban Bobadilla. Foto: Arkea Samsic, Astana y Fedeciclismo
Nairo Quintana, Miguel Ángel López y Duban Bobadilla. Foto: Arkea Samsic, Astana y Fedeciclismo | Foto: Arkea Samsic, Astana y Fedeciclismo

Jaime Andrés Álvarez Pardo

30 de abr de 2025, 06:36 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 06:36 p. m.

El deporte rey de Colombia, sin duda alguna, es el ciclismo. Los triunfos y los escenarios donde se han dado esas victorias, son prueba suficiente que sí hay un talento enorme en estas tierras para el deporte del pedal.

Sin embargo, no todos son triunfos o mieles, este deporte también ha tenido que pasar por momentos pantanosos que lo han puesto a prueba. En los últimos tiempos, cuando el ciclismo colombiano se ha expuesto a todo el mundo y se ha convertido en un referente, también ha experimentado turbulencias con algunos escándalos que repasamos acá.

Miguel Ángel López y la sanción por 4 años de la UCI

“La Unión Ciclista Internacional (UCI) informa que el Tribunal Antidopaje de la UCI ha emitido una decisión contra el ciclista colombiano Miguel Ángel López. El Tribunal ha declarado culpable a Miguel Ángel López de una violación de las normas antidopaje (ADRV) por uso y posesión de una sustancia prohibida (Menotropina)*, concomitantemente con el Giro de Italia 2022, y le ha impuesto una suspensión de cuatro años.

Miguel Ángel López como campeón de contrarreloj de Colombia 2023. Foto: Fedeciclismo
Miguel Ángel López como campeón de contrarreloj de Colombia 2023. Foto: Fedeciclismo | Foto: Fedeciclismo

De acuerdo con el Código Mundial Antidopaje y las Reglas Antidopaje de la UCI, el período de suspensión comenzó el 25 de julio de 2023 y permanecerá vigente hasta el 24 de julio de 2027”, este es el comunicado que emitió la Unión Ciclista Internacional UCI, cuando determinó que Superman López fue hallado culpable de usar medicamentos prohibidos en el Giro de Italia 2022.

Sin duda, este fue uno de los momentos más dolorosos para el ciclismo colombiano y el caso se debe principalmente a la supuesta participación de López en la Operación Ilex, liderada por el doctor Marcos Maynar, quien había liderado toda una trama de dopaje para varios ciclistas.

No obstante, el propio Maynar en declaraciones, aseguró que Miguel Ángel es inocente, no tuvo nada que ver y hasta la Fiscalía española, determinó que Superman no tenía participación en esa Operación. Aún así, la UCI lo encontró culpable y su sanción es de 4 años… el caso se está apelando aún y Miguel Ángel no corre profesionalmente. Su último equipo fue el Team Medellín, con el que ganó la Vuelta a Colombia.

Nairo Quintana y el tramadol

En el Tour de Francia 2022, se dio un lamentable caso para, posiblemente, el ídolo más grande que ha tenido el ciclismo colombiano en su historia, Nairo Quintana. El corredor de Cómbita recibió un comunicado en el que se especificaba, por el lado de la UCI, el positivo por tramadol, una sustancia que en ese momento no estaba considerada como dopaje y que estaba incluida en las sustancias prohibidas por la Agencia Mundial de Antidopaje.

Nairo Quintana con el Arkea Samsic en 2020. Foto: Arkea Samsic
Nairo Quintana con el Arkea Samsic en 2020. Foto: Arkea Samsic | Foto: Arkea Samsic

La sanción fue la descalificación del Tour de Francia 2022, en ese momento Quintana había quedado sexto en la general, cuando corría con el Arkea Samsic. Por supuesto que el impacto fue masivo y mundial. El comunicado fue este:

“La Unión Ciclista Internacional (UCI) anuncia que el ciclista colombiano Nairo Alexander Quintana Rojas ha sido sancionado por una infracción de la prohibición de utilizar tramadol en competición establecida en el Reglamento Médico de la UCI con el objetivo de proteger la seguridad y la salud de los ciclistas ante los efectos secundarios de esta sustancia.

Los análisis de dos muestras de sangre seca proporcionadas por el corredor los días 8 y 13 de julio durante el Tour de Francia 2022 revelaron la presencia de tramadol y sus dos principales metabolitos”.

Quintana se defendió y apeló la decisión varias veces y llegó a hablar de la sospecha en el control de dopaje y los métodos que se usaron allí. Esto generó una ola de reacciones que dejaron a Nairo con una suerte de ‘veto silencioso’ o ‘invisible’ y pasó el 2023 sin equipo, aunque le tenían permitido correr, pero ninguna escuadra lo quería.

A pesar de los esfuerzos, las apelaciones resultaron negativas y Nairo quedó con esa mancha en su hoja de vida deportiva. El Movistar Team lo acogió de nuevo en 2024 y actualmente corre con ellos.

La lista de Sanciones vigentes y suspensiones provisionales de Fedeciclismo

El ciclismo colombiano, a nivel interno, tiene un enorme problema que se ha convertido en un escándalo a nivel mundial y es el hecho que hay varios corredores que resultan positivos en control de dopaje.

Actualmente, hay 25 ciclistas colombianos con diferentes sanciones por usar medicamentos prohibidos, que ayudan a rendir mejor físicamente. La falta de control, siempre ha sido un tema debate en el ciclismo nacional.

No existe un laboratorio especializado en esto y las faltas de varios ciclistas abundan. Dentro de los casos más famosos con actuales sanciones se encuentran:

  • Aristóbulo Cala
  • Miguel Ángel López
  • Yenifer Ducuara
  • Marlon Patiño
  • Marco Tulio Suesca
  • Duban Bobadilla

Jaime Andrés Álvarez Pardo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Deportes