Deportes
Las actividades deportivas que dejan una huella verde en el Valle del Cauca
El departamento cuenta con un sin fin de zonas naturales en las que se puede realizar actividad física y detallar a fondo la biodiversidad.

25 de may de 2025, 04:30 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 04:30 p. m.
A lo largo de la historia, el Valle del Cauca se ha destacado por ser una de las cunas de oro del deporte para Colombia, gracias a la gran cantidad de atletas que han hecho brillar al departamento, no solo en el país sino también alrededor del mundo.
Pero también ha sido referente de nuevas actividades que han tomado un auge muy importante en los últimos años, entre ellas las que se desarrollan en entornos naturales y que aportan un valor muy alto a la conservación de la biodiversidad.
Una de ellas es el ciclismo de montaña o ciclomontañismo, que se viene desarrollando en el departamento desde hace varias décadas, pero que hace pocos años ha tomado mucha fuerza, gracias a las diferentes rutas que se han creado para su práctica, incluyendo las áreas rurales de la región.
Otra muy importante son las carreras atléticas y, aunque por lo general tienen su realización en el corazón de la ciudad, algunas han tomado la dinámica de contar con tramos que abarcan los entornos naturales, con el objetivo de propiciar el contacto de los deportistas con la naturaleza.
De igual forma se realizan otras actividades con un enfoque más recreativo, como las caminatas que recorren los parques de la capital vallecaucana y sus diferentes corregimientos.

Todas estas acciones no solamente tienen un papel fundamental para el fomento del deporte, la recreación y el cuidado del medio ambiente, sino que también aportan al desarrollo cultural y económico de la comarca.
Carreras ecológicas
Las carreras atléticas se han vuelto una de las actividades que más llama la atención, especialmente entre los caleños, y aparte de promover el deporte, ayudan a la sostenibilidad ambiental.
Algunos de los casos más relevantes son las que organiza la fundación Juancho Correlón, que tiene a su haber competencias en entornos de naturaleza, como la Carrera del Zoológico, Reverdec y la Carrera Verde, lo que permite que los competidores aprecien y cuiden la biodiversidad.
“En la Carrera Verde tenemos un propósito muy bonito, en el cual, por cada corredor inscrito, plantamos cuatro árboles, pero, adicionalmente, en cada competencia tenemos nuestro propio equipo de aseo, el cual se encarga de recoger todos los residuos sólidos y los volvemos a convertir en un producto terminado para su reutilización”, reveló Mario Casasfranco, director de Juan Correlón.
Y agregó que en las carreras que se llevan a cabo en la ciudad también se tiene un enfoque de naturaleza, “ya que pasan por zonas verdes emblemáticas”.
El ciclomontañismo
Esta modalidad del ciclismo también se ha vuelto una de las actividades predilectas por los vallecaucanos, y combina la exigencia, la adrenalina y la convivencia con la naturaleza.
La principal competencia es la Copa Valle, que organiza la Liga de Ciclismo y la Comisión Vallecaucana de Ciclomontañismo.

“Este es un evento que reúne a todos los clubes del departamento, más algunos del suroccidente. Allí participan más de 300 deportistas desde las categorías más jóvenes hasta los élite”, expresó Luis Javier Escobar, director de la Comisión.
A hoy se han disputado cuatro válidas de la temporada (Ginebra, Tuluá, Sevilla y La Cumbre), y restan las de Yumbo (1 de junio), Cali (6 de julio), Palmira (3 de agosto) y Roldanillo (7 de septiembre).
Caminatas al aire libre
Para las personas que buscan algo más tranquilo, están las caminatas que se desarrollan en los horarios nocturnos entre semana o en las mañanas de los fines de semana.
Algunos de los programas son liderados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali, aunque también hay grupos privados que se organizan para hacer estas actividades.

El atractivo más moderno es el sendero ecológico, ubicado atrás del Hospital Universitario del Valle, que combina las estructuras de la ciudad con los espacios verdes.
Aunque también hay otros ambientes más rodeados de naturaleza, como el Ecoparque del Río Pance y el Parque de la Salud.
“Las carreras y las caminatas al aire libre no solamente mejoran la condición física, aportan a la salud física de las personas, sino que a nivel emocional y de salud mental mejoran el estado de ánimo y generan bienestar para enfrentar uno de los problemas de salud que más frecuentemente estamos viviendo en los últimos años y son los relacionados con la salud mental”, indicó el Secretario del Deporte y la Recreación de Cali, Alexander Camacho.
“Esto, además, tiene como elemento adicional un impacto comunitario y fomenta la integración de las personas que asisten a este tipo de espacios; en resumen, estas actividades promueven un estilo de vida saludable, refuerzan el tejido social y ayudan también a valorar el entorno natural que tenemos nosotros los caleños; esa riqueza y esa diversidad que nos caracteriza también son elementos motivacionales para hacer este tipo de actividad física al aire libre”, complementó.
Mientras, los más extremos buscan los recorridos hacia los cerros y sectores como Pico de Loro y Peñas Blancas.
Otras de las las muchas actividades que también se pueden hacer en la región son el canotaje, remo y los deportes acuáticos que se realizan en el embalse del Lago Calima.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.