El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

“En el Deportivo Cali no tenemos que más hipotecar”: Humberto Arias, presidente, habló de cómo va la llegada de un inversionista

La situación del cuadro azucarero es apremiante por la enorme deuda que tiene con acreedores. El presidente habló con El País.

Futbol: Humberto Aria Jr. Presidente del Deportivo Cali: Foto José L Guzmán. El País
Humberto Aria Jr., presidente del Deportivo Cali, lidera el proceso para la llegada de inversionistas al equipo. Foto: José L Guzmán / El País | Foto: José Luis Guzmán. El País

25 de may de 2025, 11:16 a. m.

Actualizado el 25 de may de 2025, 01:47 p. m.

El otrora grande y bien ponderado Deportivo Cali, que por su manejo y estructura era ejemplo para los demás clubes colombianos, se viene jugando ahora el partido más difícil de su historia: el de la salvación.

Al equipo le urge la llegada de uno o varios inversionistas para que lo saquen del foso en que está desde hace rato, por los continuos errores de los que lo controlaron en los últimos años.

Deudas que superan los 120 mil millones con acreedores y bancos lo hacen inviable en el corto, mediano y largo plazo, lo que incluso pone en riesgo su supervivencia.

El desangre económico es tan grande, que ha golpeado duramente lo deportivo, situación que se ve reflejada en las seis eliminaciones que ha tenido el equipo en los últimos siete torneos.

Deportivo Cali se tuvo que acoger a la ley 550 o ley de reestructuración empresarial, para dar la pelea, renegociar deudas, buscar salvavidas y evitar su desaparición.

Fútbol: Dolorosa eliminación, Deportivo Cali 0 Independiente Santa Fe 2. Los azucareros quedaron fuera del octagonal de la Liga Betplay  . Foto José L Guzmán
Varios jugadores saldrán del Deportivo Cali después de quedar eliminados de la Liga I de 2025. | Foto: José Luis Guzmán. El País

La puerta para la llegada de uno o varios inversionistas se abrió, pero ha tenido duros tropiezos. El proceso que se había adelantado con la firma Deloitte, encargada de acercar y estudiar a los interesados, se frenó abruptamente por la decisión del Deportivo Cali de terminar ese contrato. Entre más se dilate el tema, más se acerca el equipo al abismo.

El presidente Humberto Arias habló con El País de un panorama que tiene en ascuas a su numerosa hinchada.

¿Hay posibilidades en el corto plazo de salvar al Deportivo Cali?

Si el equipo no tuviera posibilidades de salir adelante no estaría al frente de la institución; hay caminos.

¿Cuál son esos caminos?

Son dos pasos específicamente; el primero, es la llegada de un inversionista fondeador a corto plazo, que nos permita operar mientras nos convertimos en Sociedad Anónima; ese fondeo es capitalizable en acciones. Para llegar al segundo punto, tenemos que cumplir con el primero. El segundo es que llegue un inversionista o un grupo inversor que, a mediano y largo plazo, se haga a una mayoría de acciones que le permita el control del equipo y nos haga sostenible y competitivos en el tiempo; y hacer lo que soñamos: llevar alrededor de nuestro estadio lo que es la parte administrativa, cantera y equipo profesional.

¿Qué tan cerca está la llegada de un inversionista al Deportivo Cali? Humberto Arias despejó dudas

¿Los dos pasos son viables?

Si no pasamos el primero, no llegamos al segundo paso.

¿Por qué han surgido trabas para dar el primer paso?

No ha habido trabas; por el contrario, hemos avanzado muchísimo. Por eso terminamos la relación con Deloitte, porque ellos no tuvieron en cuenta la recomendación nuestra de aceptar a un proponente que nos solucionara el corto plazo. Se les dijo en tres ocasiones y no hicieron caso, por eso terminamos el contrato y seguimos con los proponentes que están con nosotros.

¿Ese proponente que no agregaron es colombiano?

Es del planeta Tierra. No puedo decir nombres porque hay una confidencialidad que tengo que respetar.

Vinieron unos empresarios argentinos interesados en Deportivo Cali. ¿Por qué no se avanzó con ellos?

Con todo respeto, no voy a hablar de nombres, de empresas ni de montos de dinero; si digo lo que no puedo decir, se pueden complicar las cosas.

Pero se han filtrado nombres: una empresa de Guatemala, de Argentina, y de empresarios de Neiva...

¿Pero los he filtrado yo? Que les pregunten a los que han filtrado esos nombres, porque, por lo menos, yo no lo he hecho.

¿Cuántos proponentes hay hoy?

Por Deloitte llegaron 12, eso es lo que dicen ellos; pero solamente nos presentaron tres, y uno ya se bajó.

¿Con los que quedaron se la van a jugar o esperan más interesados?

Nosotros inicialmente tenemos que resolver de manera inmediata un inconveniente; si no lo resolvemos, vamos a estar en graves problemas. Gracias a Dios tenemos las herramientas, las formas y los proponentes para solucionar ese primer escollo. Después de salir de eso, podemos avanzar y dar los otros pasos.

Futbol: Humberto Aria Jr. Presidente del Deportivo Cali: Foto José L Guzmán. El País
Humberto Arias tiene la responsabilidad de permitir la llegada de inversionistas que salven al Deportivo Cali. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿Qué falta?

Firmar con la nueva empresa que reemplaza a Deloitte, hacer los trámites que deben cumplir, que no les debe llevar tres semanas en eso.

¿La firma que reemplaza a Deloitte trabajará con los mismos proponentes que había?

Es que los proponentes que llegaron no fueron por Deloitte.

¿Es consciente de que entre más se dilate todo, la situación se agrava más?

Si no fuéramos conscientes, no hubiéramos sacado a Deloitte, que no tomaron en cuenta nuestras recomendaciones.

¿Deloitte era un problema?

Problema no, si no que ellos estaban más interesados en el largo plazo que en el corto plazo. En el largo plazo está el dinero, pero nosotros debemos solucionar lo inmediato, ya que tenemos compromisos que no dan espera. Deportivo Cali al estar en la Ley 550, nos obliga a que los gastos administrativos y corrientes estén al día, llámense proveedores, impuestos como predial, IVA, retefuente, nóminas... entonces, con mucho esfuerzo con Deloitte, en nueve meses, tratamos de tener estas obligaciones al día, pero llega un momento en que se empiezan a acabar las opciones.

¿Hasta cuándo calcula que puede haber algo más claro?

Los proponentes ya están, llegó una nueva firma que nos va a ayudar en eso, siguen unas diligencias y en corto plazo nos debe llegar un dinero que estamos necesitando.

Este es el ambiente a las afueras del estadio del Deportivo Cali.
La hinchada del Deportivo Cali espera que los problemas se soluciones para que el equipo recupere su grandeza. | Foto: @AsoDeporCali

¿Usted seguirá en el equipo, independiente de los inversores que lleguen?

Cuando decidí llegar al Deportivo Cali lo hice precisamente por la situación en que está, porque muy pocos aceptaban tomar una empresa así. No puedo sacar una disculpa de que no sabía cómo estaba el equipo; sí sabía, obviamente no dimensionaba la gravedad.

Pero llegué y acá estoy, vivo el momento, tengo la obligación y el compromiso con la ciudad, socios e hinchas, de tratar de gestionar los recursos y los inversionistas para que lleguen.

¿Pero se queda o se iría después de culminar el proceso?

Si tengo que representar a los socios que me pidieron que sus prerrogativas y algunas cosas fueran respetadas, lo voy a hacer con la gente que llegue, hasta donde ellos me lo permitan.

¿El estadio y/o la sede deportiva están en riesgo de un embargo?

Están en garantía, y no están en riesgo porque nosotros estamos en la Ley 550 que nos permite renegociar las deudas. Pero hay que pagarlas, entonces la idea con los que lleguen es que paguen las deudas del equipo, capitalicen la institución y nos hagan viables y competitivos en el tiempo.

¿Cómo recibió el mensaje de los jugadores de que hay que vender ya?

Hay que mirar qué jugadores lo dijeron y de dónde vienen. Uno no puede sacar excusas; que el Cali tenga que ser vendido lo sabemos todos, no es ningún descubrimiento. Pero no es bueno viniendo de un jugador, y menos siendo hijo de un directivo.

Fútbol: Dolorosa eliminación, Deportivo Cali 0 Independiente Santa Fe 2. Los azucareros quedaron fuera del octagonal de la Liga Betplay  . Foto José L Guzmán
La continuidad del técnico Alfredo Arias no está definida. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿La eliminación del equipo agravó más la situación?

Quedar eliminado siempre va a complicar todo. El Deportivo Cali es una institución demasiado grande como para no llegar a unos cuadrangulares, máximo cuando uno ve equipos inferiores que están por encima de nosotros.

¿La plantilla lo defraudó?

Aquí fallamos todos, no es de uno o de dos o tres. Fallamos los directivos, cuerpo técnico y jugadores porque no alcanzamos el objetivo. No se salva nadie.

¿Qué panorama puede esperar el hincha para cuando empiece el torneo del segundo semestre?

Hay que agradecerle a la hinchada y a los socios porque a pesar de los semestres tan malos, siempre nos han acompañado. Nos comprometemos que el segundo semestre sea diferente, nos merecemos un semestre tranquilo para trabajar en las demás cosas que no sea conseguir recursos. Si no estamos al día, corremos riesgo de ser liquidados. Es difícil acceder a recursos de la banca, recibí al Deportivo Cali con un pasivo impagable, y con todos los activos comprometidos. Mejor dicho, no tenemos que más hipotecar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes