Deportes

La Maratón de Sueños celebra diez años corriendo por la inclusión en Cali

Esta Maratón es una de las más importantes de la capital vallecaucana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Miles de familias partiociparán en esta edición.
Miles de familias partiociparán en esta edición. | Foto: Fundación Jeison Aristizábal

6 de nov de 2025, 07:36 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 07:52 p. m.

La Maratón de Sueños llega a su décima edición como uno de los eventos más emblemáticos e inspiradores de Cali, consolidándose como un espacio de superación, inclusión y esperanza.

Este 30 de noviembre, desde las 7:00 a.m., las Piscinas Panamericanas Hernando Botero O’Byrne serán el punto de partida para más de 3.000 participantes que correrán bajo un mismo propósito: transformar vidas a través del deporte y la solidaridad.

Organizada por la Fundación Jeison Aristizábal, la carrera tiene como lema “Pon a prueba tu capacidad” y busca visibilizar el potencial de las personas con discapacidad, así como fortalecer la igualdad de oportunidades. Como en ediciones anteriores, las personas con discapacidad y sus cuidadores participarán de manera gratuita, reafirmando el compromiso de la organización con una sociedad más incluyente.

Una década de inspiración y solidaridad

Para Jeison Aristizábal, director de la fundación y reconocido líder social, esta edición tiene un valor simbólico especial. “Celebramos los 10 años de su realización, donde hemos vivido historias significativas de inclusión, integración, solidaridad y amor. Con el corazón y la unión logramos grandes propósitos como país, y esta carrera nos permite seguir inspirando a más personas con discapacidad a luchar por sus sueños”, afirmó.

Miles de personas participan en cada edición de esta Maratón.
Miles de personas participan en cada edición de esta Maratón. | Foto: Fundación Jeison Aristizábal

El evento combina deporte y filantropía: la inscripción para el público general tiene un valor de $70.000, que funciona como apadrinamiento para que una persona con discapacidad pueda participar en la carrera. De esta manera, cada corredor contribuye de forma directa a que otro soñador cruce la meta, convirtiendo cada paso en una muestra de empatía y compromiso social.

Bajo el mensaje “Cuando corres con el corazón, no hay meta imposible. Cada kilómetro cuenta y cada paso puede ser esperanza para alguien más”, la Maratón de Sueños trasciende el ámbito deportivo para consolidarse como un movimiento ciudadano que promueve la unión y la inclusión en el Valle del Cauca.

Aliados que creen en la inclusión

Durante una década, el evento ha contado con el respaldo de empresas, instituciones públicas y organizaciones comprometidas con la causa. Gracias a este acompañamiento, la Fundación Jeison Aristizábal ha podido consolidar un evento que no solo promueve la actividad física, sino que también impulsa la conciencia social en torno a la discapacidad, la igualdad y el respeto.

Esta Maratón cuenta con la presencia de Aultos y niños.
Esta Maratón cuenta con la presencia de Aultos y niños. | Foto: Fundación Jeison Aristizábal

La Maratón de Sueños 2025 invita a caleños y visitantes a unirse a una jornada que combina deporte, empatía y transformación social. Diez años después de su primera edición, este evento continúa cumpliendo su misión: correr por los sueños y la inclusión, demostrando que cuando se hace con el corazón, no hay meta imposible.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes