deportes
Federación Colombiana de Fútbol aclaró el porqué la adición de 27 minutos en el partido Alianza vs Chicó
El hecho causó indignación en el equipo ‘ajedrezado’.

20 de may de 2025, 12:01 a. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 12:01 a. m.
Las polémicas decisiones arbitrales en el fútbol profesional colombiano son una constante, pues en varios compromisos se logra percibir como hay acciones que afectan el desarrollo parcial del encuentro.
El más reciente se dio en el juego entre Boyacá Chicó vs Alianza FC, compromiso válido por la fecha 19 de la Liga Betplay.
La polémica acción sucedió cuando la terna arbitral se demoró en revisar el VAR para validar la anotación de Alianza, decisión que no cayó bien en los jugadores y cuerpo técnico del equipo ‘ajedrezado’, quienes no querían reanudar el juego y tras 20 minutos de pausa, lo hicieron.
Esta pérdida deliberada de tiempo causó que sobre el final del segundo tiempo, los jueces decidieran agregar 27 minutos de reposición, un hecho, que como es de costumbre, causó una nueva molestia en el Boyacá Chicó.
Todo tranqui en el partido de Boyaca Chico y Alianza...
— Saque de Meta (@SaqueDeMetaCO) May 18, 2025
𝗙𝗣𝗖... 𝗡𝗢 𝗟𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗘𝗡𝗗𝗘𝗥𝗜́𝗔𝗦🚬 pic.twitter.com/B6B6U6sudB
Eduardo Pimentel, propietario del cuadro boyacense, solicitó medidas drásticas en la comisión arbitral y sus reclamos fueron escuchados por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), quienes tomaron cartas sobre el asunto y se pronunciaron a través de un comunicado de prensa.
“Es pertinente destacar que la demora en la toma de decisiones por parte del cuerpo arbitral obedeció a la imposibilidad técnica de encriptar la señal necesaria para realizar los trazados correspondientes de las líneas, herramienta fundamental para aportar claridad en las jugadas evaluadas”, indicó la FCF.
A lo anterior, de la comisión arbitral aseguraron que “esta limitación tuvo origen en las deficiencias de iluminación del estadio La Independencia, en la ciudad de Tunja, lo que afectó directamente el funcionamiento óptimo del sistema VAR”.
En los audios del VAR que ya fueron revelados, se escucha decir a Nicolás Gallo, árbitro designado para ese compromiso que “ese es el problema de esto”, haciéndose referencia a las línea que no se pueden trazar en el campo de juego por falta de iluminarias.
A lo anterior, se sumó la crítica del periodista deportivo Carlos Antonio Vélez, en la que aseguraba que no debería permitirse jugar un partido en estas condiciones.

“Grave... y lo es más aún cuando la Dimayor permite que se juegue a media luz en algunos estadios, Tunja y Rionegro, y que Envigado no regularice el asunto y juegue por la tarde", opinó Carlos Antonio Vélez.
Así mismo, el periodista manifestó que “tiene que existir equidad” porque “la ley es para todos” y “el que no tenga cómo entregar condiciones normales no juega en su casa y punto. No puede haber privilegios ni tolerancias. Por eso pasa lo que pasa”.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.