Deportes
Exclusivo El País: “En 30 días estaría firmado el acuerdo de acreedores del Deportivo Cali”, anuncia el Promotor de la Supersociedades
Más de 2500 acreedores tiene el Deportivo Cali.

6 de oct de 2025, 07:24 p. m.
Actualizado el 6 de oct de 2025, 07:38 p. m.
Noticias Destacadas
Los días pasan y en el Deportivo Cali, financieramente, empiezan a ver la luz al final del túnel. Cumplidos dos hitos de los acordados entre la institución y el nuevo inversionista, IDC Network, ahora se avecina otro más, que será clave para que esta empresa haga un nuevo desembolso de un millón de dólares; sin embargo, todavía falta tiempo.
El hito que se necesita confirmar es la firma del acuerdo de pago de los acreedores, por lo tanto, el club y la compañía guatemalteca urgen que el 50 % +1 de los acreedores firmen este documento, ya que las deudas del club y la falta de pago a sus empleados van en aumento.
Es por ello que el representante de IDC Network, Richard Lee, le hizo un llamado a los acreedores a firmar el documento, ya que “no se puede perder más tiempo valioso”, indicó el empresario, quien ha manifestado el afán de que se concrete este punto, esta semana, para poder hacer un desembolso un dinero.
Sin embargo, este hecho no se daría tan pronto. En diálogo exclusivo con El País, el doctor Gustavo Trujillo, promotor designado por la Superintendencia de Sociedad para el acuerdo con los acreedores del Deportivo Cali, reveló que tan claro u oscuro está este panorama.
De acuerdo con Trujillo, “Deportivo Cali, incluyendo los más de 1.100 asociados, cuenta con un listado de acreedores de más de 2.500”.
Entre todos los acreedores, la deuda, según reporta el doctor Trujillo, asciende “a unos 86 mil millones de pesos”, tras los análisis realizados desde hace un año que empezó este proceso.

Hay un tema clave y es tener el 50% +1 de los acuerdos firmados por los acreedores, para poder que IDC Network, que será la compañía que comprará al Deportivo Cali, desembolse otro millón de dólares de cumplirse este hito.
¿Cómo va este proceso?
Ya he venido recogiendo votos, tengo unos muy importantes del sector fiscal y de los de quinta clase de los acreedores. Lógicamente, a hoy no tengo el 50% más algo que es suficiente para que un acuerdo de estos se pase o quede ya confirmado, cumpliendo los términos que la ley 1116 pide para la votación del acuerdo, que es más del 50% de los créditos determinados.
Espero terminarlo en el 50%, voy a luchar para responder logrando que pase rápidamente el 50%.
¿Cuánto tiempo tiene usted para que se firme el acuerdo con los acreedores?
Ya se han recogido algunos votos, posteriormente se inician las firmas. En términos de la ley 550 de 1999, hay cuatro meses, que empezaron el 9 de septiembre y terminarían el 9 de enero del 2026, para firmar los acuerdos con los acreedores.
Sin embargo, estamos haciendo todos los esfuerzos con los mismos acreedores, con el trabajo que está haciendo el promotor, con los asesores, con la administración del Deportivo Cali, para que este término no se tome y que rápidamente logremos el 50% por razones que usted puede ya saber.
Hay unos inversionistas (IDC Network) que ya firmaron unos acuerdos con el Deportivo Cali y entre ellos está que ellos entregarían unos recursos importantes a la Asociación Deportivo Cali para que tengan una caja.
¿Qué le han pedido los representantes de la empresa IDC en este proceso?
Los inversionistas me han dicho que cuando tenga una, no el acuerdo firmado todavía, una intención, les avise. Por ejemplo, le he dicho que la DIAN nos ha dicho que nos va a firmar el acuerdo, ya nos prometieron que el voto lo dan. También hay un banco que dijo:, estamos estudiando el acuerdo, pero cuenten con mi voto.
Esos votos no están firmados, pero hay la intención de que sí lo van a hacer. Los inversionistas se comprometieron que, una vez conozcan de esa intención, entregarían a la asociación otro recurso importante.
Sabiendo que IDC está apurado, para entregar el otro desembolso del millón de dólares, pero no se hará hasta que esté firmado el acuerdo con el 50% +1 de los acreedores, que aspirarían sea esta semana, ¿en cuánto tiempo se cree ya esté firmado el acuerdo de pago a los acreedores?
Yo no podría atreverme a dar un tiempo. Estoy presupuestando que, de pronto en 30 días, puede que antes podríamos tener ya el acuerdo aprobado, pese a que tengo cuatro meses de plazo, pero no quiero equivocarme.
Como le digo, sé del afán que tienen ellos con las inversiones y salir adelante con la transformación del Deportivo Cali a una sociedad comercial. Este es un proceso largo donde los abogados del sector financiero no votan, entonces hacen unos estudios con los analistas sobre la propuesta y luego dan el voto.
No me atrevería a decir que el acuerdo sale en 15 días, 20 días, pero quiero ponerle un mes para que lo tenga listo. Sé que a los inversionistas les gustaría que el acuerdo saliera el próximo lunes, pero los votos se tienen que recoger, me los tienen que firmar, los tengo que revisar, verificar y contar.
¿Ese mes del que usted habla es para firmar el 50% +1 de los votos positivos o es para la firma del acuerdo total del 100%?
Para el porcentaje que en este momento necesito, porque cuando los inversionistas vean que el acuerdo lo tengo firmado con más del 50%, ellos ya saben que el acuerdo pasó. Cuando se tenga ese porcentaje y ya público en prensa, se le avisa a la Supersociedades y al Ministerio del Deporte que ya pasó el acuerdo con los votos necesarios.

¿Cómo se hará el pago a los acreedores?
Del acuerdo al flujo de caja contable del Deportivo Cali, para responder al acuerdo, se acordó pagarlo a 10 años. El club está pidiendo dos años de gracia, tras ello, pagarían a los laborales en un año y posteriormente pagarían a los fiscales, DIAN y Municipios en los siguientes dos años.
Posteriormente, en otro tiempo, creo que dos años, pero no lo tengo muy preciso en el momento, pagarían al sector financiero que tienen garantías hipotecarias, este sector está en una posición por encima de los de quinta clase. Al final pagarían a los de quinta clase. Todo este proceso durará 10 años.
¿Por qué los socios del Deportivo Cali también son parte de los acreedores?
En todo proceso de insolvencia hay que entender algo, debe haber un balance y se encuentra activo, pasivo y patrimonio. De quién es el patrimonio, de los dueños de la sociedad.
En este caso, el patrimonio del Deportivo Cali es de los asociados. A pesar de que es una sociedad sin ánimo de lucro, le pertenece a los asociados ese patrimonio que es muy grande.
Deportivo Cali tiene bienes dos o tres veces más que la deuda, cuando lo normal es que las empresas que llegan a solicitar un acuerdo, tienen solo un 30% de su patrimonio y el 70% restante lo tienen comprometido con deuda. Con el Cali pasa lo contrario.
Los asociados pueden votar en este acuerdo de acreedores porque la ley les ha dado ese privilegio, le ha permitido que ese patrimonio se debe entender como la deuda que tiene la sociedad frente a los asociados.
Entonces, en estos procesos de insolvencia, los socios, en este caso los asociados del Deportivo Cali, tienen votos comunes y corrientes, como lo tiene la DIAN, como lo tiene un empleado, como lo tiene un banco, para votar el acuerdo.
Solo ellos ósea, los votos de los asociados que en estos procesos les permiten votar, tienen el 20.1%. Fíjese la votación tan importante que tiene.
En ese orden de ideas y volviendo a una pregunta atrás, ¿si los asociados tienen el 20.1 % de los votos, solo restaría el 31 % para tener más del 50% de los votos, entonces de acuerdo está muy cerca?
Los votos de los internos (de los socios) valen casi el 20%. Y entonces, ¿cuánto me falta?, el 30 % más algo, no el 50. Para darle un ejemplo, la DIAN, un banco y con los votos de los asociados ya pasa. Con tres acreedores pasaría para que el inversionista (IDC Network) proceda.
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.