Deportes
Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica se lanzan por el Mundial Femenino 2031
Esta sería la primera Copa del Mundo Femenina organizada entre cuatro países.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de oct de 2025, 03:06 a. m.
Actualizado el 21 de oct de 2025, 03:06 a. m.
Noticias Destacadas
Estados Unidos anunció este lunes la inclusión de México, Costa Rica y Jamaica en su candidatura para hospedar la Copa del Mundo Femenina de 2031, la única presentada ante la FIFA.
“Estamos muy orgullosos de liderar esta candidatura para el Mundial de 2031 junto con nuestros socios de la Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, declaró Cindy Parlow Cone, presidenta de la federación estadounidense (US Soccer), durante la presentación de la alianza en Nueva York.
“Juntos, tenemos una oportunidad extraordinaria de organizar la Copa Mundial femenina más grande y con mayor impacto de la historia”, aseguró la dirigente.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, había anunciado en abril que la de Estados Unidos era la única candidatura presentada para albergar el torneo, el primero ampliado a 48 selecciones.
En ese momento Infantino avanzó que el gigante norteamericano podría asociarse “potencialmente” con otros miembros de la Concacaf.
La propuesta final con México, Costa Rica y Jamaica, que albergarían por primera vez esta competición, debe ser aprobada formalmente por el Congreso de la FIFA el 30 de abril de 2026 en Vancouver.
“El mayor evento deportivo femenino”
Estados Unidos, una potencia del fútbol femenino que ya organizó este Mundial en 1999 y 2003, había trabajado previamente en un proyecto conjunto con México para albergar la cita de 2027.
Esa propuesta fue retirada solo semanas antes de la votación de la FIFA del año pasado en Bangkok, en la que se concedió el torneo a Brasil, en una edición todavía con 32 participantes.
Estados Unidos y México se comprometieron entonces a trabajar en una candidatura más potente para 2031, para la que no tienen competencia.
“Como únicos candidatos para el Mundial de 2031, me gustan nuestras posibilidades”, dijo Parlow Cone con una sonrisa.

“Cuando seamos seleccionados oficialmente, trabajaremos con la FIFA para ofrecer el evento deportivo femenino más grande y con mayor impacto de la historia”, afirmó.
Mikel Arriola, presidente de la Federación de Fútbol mexicana, y su homólogo costarricense, Osael Maroto, estuvieron también presentes en el evento.
“Esta candidatura refleja la confianza que FIFA y Concacaf han depositado en nuestras federaciones para continuar impulsando el desarrollo del fútbol femenil”, declaró Arriola.
La elección final de esta candidatura alargaría el ciclo de grandes eventos deportivos a celebrar en Norteamérica, que incluyen los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.
Anteriormente Estados Unidos y México serán socios, junto a Canadá, en la organización del Mundial masculino de 2026.
Costa Rica, de su parte, ya tiene experiencia en competencias internacionales del fútbol femenino, con la organización del Mundial Sub-17 de 2014 y del Sub-20 de 2022, y ahora se perfila para albergar por primera vez juegos de una Copa del Mundo absoluta.
“Esta candidatura representa uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol en nuestro país”, dijo en un comunicado el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol.
* Con información de la AFP.
Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.