Deportes

El ‘trasteo’ de clubes, de una ciudad a otra, que se volvió costumbre en el fútbol colombiano

Los equipos de la B son los más propensos a cambiar de sede por temas económicos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Alianza dejó la que fue su casa por varios años, Barrancabermeja, para instalarse en Valledupar.
Alianza dejó la que fue su casa por varios años, Barrancabermeja, para instalarse en Valledupar. | Foto: Colprensa

9 de nov de 2025, 04:30 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 04:30 p. m.

Cambiar de plaza, sede o ciudad para un equipo de fútbol se volvió tan normal en Colombia, que ya nadie protesta por una situación que también le hace modificar de manera drástica la logística a los demás clubes.

Atlético Huila, que juega los cuadrangulares del torneo de ascenso, fue el último en entrar en esa moda, aunque motivado por la seguridad que le debe garantizar a su afición, ya que hoy por hoy no es recomendable asistir al destartalado estadio Guillermo Plazas Alcid.

Cortuluá, que pasó de la Villa de Céspedes a Palmira, incluso con cambio de nombre, Internacional de Palmira, fue otro de los que echó raíces en tierra ajena, después de permanecer muchos años, desde su nacimiento, en el centro del Valle del Cauca.

Por su parte, Tigres el año pasado ensayó esta moda, saliendo de la fría Bogotá para jugar en Sincelejo, aunque después tuvo que regresar a la capital colombiana.

Víctor Ibarbo
Internacional de Palmira se llamaba antes Cortuluá, y dejó el centro del Valle para jugar en la Ciudad Señora. | Foto: AFP

Orsomarso, que tenía a las Villa de las Palmas como su casa, se marchó este año a Barrancabermeja, en busca de mejores condiciones económicas y logísticas.

En la A también se han presentado situaciones similares, con equipos que han visto en otras plazas mejores condiciones para consolidarse.

Pasó con Alianza Petrolera, que en enero de 2024 se despidió de la calurosa Barrancabermeja para radicarse en la tierra del vallenato, Valledupar.

Y también sucedió con Águilas Doradas, que estuvo un corto tiempo en Sincelejo, jugando en el estadio Arturo Cumplido, y de la misma forma en Pereira.

Al final de año, en la mayoría de los equipos, especialmente los chicos de la A y los que juegan en la B, hacen cuentas y analizan alternativas de otras plazas para ver si es más rentable seguir como locales donde están o si vale la pena cambiar de rumbo y cautivar una nueva ciudad y afición.

“Eso no está prohibido, son pocos los que objetan que un equipo se vaya a otra ciudad, así les toque hacer maromas en temas de logística, pasajes y hotel cuando les toque jugar en esa otra plaza; los directivos entienden que aquí pesa más el tema económico, cada quien se va para donde cree que le va a ir mejor; ellos (los 36 directivos del fútbol colombiano) no se van a meter en problemas por esa situación, entre todos se colaboran”, dijo un exdirigente del fútbol vallecaucano.

Cortuluá cambió de sede y de nombre, porque encontró en Palmira un decidido apoyo de parte de las autoridades, además de un estadio, el Francisco Rivera Escobar, en impecables condiciones.

“El estadio de Tuluá tenía una grama en malas condiciones. Además, carecía de iluminación. A eso se le suma que los equipos visitantes se quejaban de que los camerinos estaban en muy mal estado. Nos fuimos para Cali un tiempo, después para Yumbo, y luego vimos la oportunidad de Palmira, con un estadio en muy buenas condiciones, cuatro camerinos, buena iluminación, escenario con capacidad para trece mil aficionados, y contamos con el apoyo de la Alcaldía, del Inder y de la empresa privada”, dijo Óscar Arturo Martán, presidente del Internacional de Palmira.

Partido entre Orsomarso y Llaneros. 0-0 primer tiempo.
Orsomarso dejó Palmira para irse a jugar a Barrancabermeja. | Foto: Jorge Orozco

Agregó que “al comienzo todo fue difícil, porque algunos directivos, integrantes del cuerpo técnico y varios jugadores vivían en Tuluá, entonces les tocaba radicarse en Palmira. Pero las cosas se fueron normalizando, tenemos canchas para entrenar y nos tratan muy bien. Estamos cómodos y tranquilos, además de que la gente está asistiendo a los partidos”.

Una de las noticias más duras para el fútbol vallecaucano fue la partida de Orsomarso, gran animador en el torneo de ascenso, de la Villa de las Palmas a Barrancabermeja.

Sin embargo, la experiencia en esa ciudad petrolera no ha sido la mejor, situación que podría desencadenar en el regreso del equipo al Valle del Cauca o a otra plaza cercana.

“Lo de Orsomarso en Barrancabermeja ha sido difícil por el tema financiero. Nos tocó salir de Palmira, fuimos después a Yumbo y ahora a Barranca, pero no ha sido fácil. Nadie conoce lo de nadie. No queríamos irnos de Palmira después de doce años, pero nos tocó”, dijo uno de sus fundadores y directivo, José Gabriel Sangiovanni.

Manifestó que “se nos presentó la opción de Barrancabermeja como sede del equipo, pero estamos viendo el tema financiero para elegir si nos quedamos o regresamos al Valle o a otra ciudad”.

Otra escuadra de la B a la que le tocó moverse a otra plaza fue a la del Atlético Huila que, por las precarias condiciones del estadio Plazas Alcid, recibió la orden de buscar dónde jugar los cuadrangulares y ver en qué ciudad afronta el 2026.

Atlético Huila vs Independiente Santa Fe - fecha 19 - Liga BetPlay
Atlético Huila se fue de Neiva por el mal estado del estadio. | Foto: Foto tomada del perfil de X @AtleticoHuilaof

“A nosotros nos toca jugar la parte final del torneo de la B en Ibagué, porque el estadio de Neiva está en malas condiciones. El tema es complejo, porque entrenamos en Neiva y un día antes nos toca viajar a Ibagué. Mejor dicho, jugamos los cuadrangulares como visitantes”, aseguró el técnico del cuadro opita, Diego Corredor.

Dijo además que están mirando opciones de plaza para el siguiente año, ya que las adecuaciones en el estadio de Neiva tomarán un buen tiempo para su ejecución.

¿Y en la A?

Alianza Petrolera jugó en Barrancabermeja varios años, y desde enero del 2024 encontró acomodo en Valledupar.

“Cambiamos de sede porque encontramos en la Administración Pública de Valledupar y el Cesar voluntad de apoyar el equipo; y un apoyo financiero por cuatro años, está la promesa de la construcción de la sede deportiva y además se está motivando a la afición para que asista al estadio a ver el equipo”, manifestó Carlos Orlando Ferreira, presidente de Alianza Valledupar.

Águilas Doradas se hunde en las últimas posiciones del campeonato.
Águilas Doradas ha cambiado varias veces de sede. | Foto: Colprensa - David Jaramillo.

Fue claro al sostener que “en Barranca no tuvimos una afición grande, ni respaldo de las autoridades; busqué además la empresa privada, y fue imposible. Por eso decidimos cambiar de plaza”.

Aseguró Ferreira que, mientras sea presidente del equipo, se quedarán en Valledupar.

“Estamos arraigados acá, a los jugadores les encanta la ciudad, somos bien tratados a donde quiera que vayamos; la gente está motivada, se identifica con el equipo. Mientras yo esté al frente de Alianza, no lo voy a mover de Valledupar”, insistió.

Águilas también ha entrado en esa onda, primero jugando algunos partidos en Sincelejo, y luego otros en Pereira.

“Águilas ha tenido problemas con los alcaldes por el poco respaldo al equipo; por eso el máximo accionista, José Fernando Salazar, que es una persona sagaz, ha tocado puertas en otras ciudades, a ver qué le ofrecen, qué puede sacar, pero al final volvió, aunque eso no deja de ser traumático para los jugadores, porque no se consolidan en una ciudad”, analizó un dirigente antioqueño cercano al cuadro paisa, que pidió omitir su nombre.

Entre tanto, por los lados de Chicó suenan vientos de cambio porque el apoyo de las autoridades y de la empresa privada en Tunja ha sido muy pobre hasta el momento.

La Liga entra en una etapa decisiva, lo mismo que el torneo de ascenso; los focos están puestos en lo que ocurra en la cancha, pero sin duda en algunos clubes se estará cocinando la idea de ‘trastearse’ para otra ciudad. Más allá de lo económico, eso les haría perder arraigo, identidad y el camino que ya habían transitado en la plaza donde hoy están.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes