Deportes
¿El futbolista colombiano necesita del sicólogo? Estas son las contundentes opiniones de los expertos
Una serie de factores psicosociales y deportivos están influyendo en futbolistas colombianos, a quienes se les quema el pan en la puerta del horno. Expertos explican.

Andrés Felipe Cárdenas
20 de abr de 2025, 01:26 a. m.
Actualizado el 20 de abr de 2025, 01:26 a. m.
Recientemente, la Selección Colombia Sub-17 perdió la final del Suramericano en Cartagena, desde la tanda de penales ante Brasil, cuando hasta el minuto 88 tenía el título en el bolsillo. Esto ha llevado a reflexionar sobre cómo cambiar la mentalidad del futbolista, que carece de bases por el aspecto social en el que se desenvuelve desde niño.
La mayoría de futbolistas provienen de estratos bajos. Para nadie es un secreto que no es el mismo factor socioeconómico el de los estratos 5 y 6, que el del 1 y 2. Desde ahí se empieza a generarse una diferencia que, a futuro, afecta al deportista colombiano, que ante las adversidades, a veces sale adelante más con talento, que con fortaleza mental, esa que se volvió necesidad.
El año anterior, el periodista Jorge Bermúdez, en ESPN, durante una polémica sobre el fútbol colombiano y su pobre historial de ser campeón, hizo una interesante reflexión al respecto.
“La mentalidad ganadora no es una frase, es una conducta, es un comportamiento”, dijo el comunicador.
Además, se hizo una serie de interrogantes: “¿Cómo nos hemos preparado para ese partido? ¿Llegamos temprano? ¿Madrugamos? ¿Entrenamos al 200 %? ¿Sacrificamos el tiempo de la familia para perfeccionar? Esa es la mentalidad ganadora”.
Y cerró su reflexión diciendo que “nosotros queremos ganar y no hacemos eso. No nos perfeccionamos. Me conformo con la calidad que tengo, con hacer 20 controles y 20 pases, pues no; le voy a dedicar 10 horas más y haré 2000 pases y 2000 controles para equivocarme lo menos posible”.
Ante ello, El País habló con expertos en la materia sobre la falta de mentalidad y concentración en el futbolista colombiano, que ha tenido infinidad de oportunidades de consagrarse campeón, pero por un detalle falla.

Sicólogos opinan
Para el exsicógolo de Indervalle, Juan Carlos Montoya, quien hoy trabaja para América, perder finales o partidos en los últimos minutos, se debe a “no entrenar la parte mental”.
Por esa misma línea va el sicólogo del Comité Paralímpico Colombiano, Jairo Piñeros, quien en un escrito precisó que “las variables que desde la parte mental se presentan dentro de una competencia, pueden ser anticipadas, preparadas y entrenadas por el deportista si son identificadas a tiempo y se construye un plan psicológico”.
Por eso, el doctor Montoya agregó que “en la sicología del deporte las habilidades mentales son entrenables, así como se entrena la parte física, técnica, táctica, la mental también. Tenés que enseñarle a los jugadores a concentrarse, a mantenerse en los objetivos, a fortalecer la autoconfianza”.
Eso sí, Jairo Piñeros precisó que “la fortaleza mental en un deportista no se construye de momentos o situaciones puntuales, se da a partir de un proceso de crecimiento, desarrollo de habilidades y destrezas psicológicas, en función de un objetivo. El deportista que la desarrolla, la entrena diariamente”.
Mientras que el doctor Montoya hizo un llamado a los clubes de fútbol aficionado y profesionales, a que “desde las etapas de iniciación y formación deportiva se debe empezarse a sembrar la cultura del entrenamiento mental”.
El concepto desde el fútbol
El profesor Alberto Suárez opina que, en parte, el perder partidos en momentos claves, cuando están asegurados, se debe a que “hay que entender de qué estratos vienen nuestros jugadores y cómo crecen, con muchas limitaciones”, pero también “habría que mirar cómo se entrena y cómo se resuelven ciertos conflictos del juego”.
Mientras que Julián Vásquez, exjugador del América, indicó que “el jugador colombiano es el reflejo de lo que somos. La sociedad colombiana, desde los niños pequeños hasta los adultos, somos distraídos, no nos concentramos. Uno le da dos o tres funciones a un futbolista y solo hace una”.
Para Julián, es determinante, como solución, “tener sicólogos deportivos que los ayude a concentrar, a tener autoestima y creer que son buenos”.
Por otro lado, el profesor Suárez recalcó que, “regularmente nos pasa que en los últimos 10 minutos perdemos todo cuando hemos ganado todo en 80, y lo perdemos porque no tenemos la suficiente fuerza, actitud y atención para entender que el juego termina cuando el árbitro lo dice, no cuando mi cerebro me induce a entender que ya gana el partido”.

Suárez y Vásquez coinciden en que, para mejorar lo mental, se debe trabajar desde las escuelas de formación deportiva y en las divisiones menores de equipos de alto rendimiento.
“Si no se hace desde abajo, no vamos a corregir. Nosotros no podemos cambiarle la familia, pero sí podemos compensarlos con el trabajo diario, para que sean activos, más concentrados y atentos, para que entiendan que lo que se gana en 90 minutos se puede perder en 10 segundos”, comentó el D.T. caleño.
Y el exfutbolista, quien tiene una escuela de formación deportiva, indicó que “a nosotros nos falta que, desde pequeños nos acostumbren a ganar. En Argentina uno ve en las canchas que los niños de 6 y 7 años, cuando hay un clásico, se vive igual que el profesional. Los padres en la tribuna alegan, los niños no quieren perder. A ellos los acostumbran a competir y a ganar, eso nos falta, mentalidad ganadora.
Por eso “es muy importante tener un sicólogo deportivo en las escuelas o divisiones menores”, puntualizó.
En conclusión, se hace necesario tener en los clubes de fútbol un sicólogo deportivo, que supla aquellos aspectos sociales que en la niñez fueron una deficiencia, para fortalecerlos y, cuando sean profesionales, tengan esa mentalidad campeona.
Los antecedentes
La Selección Colombia de mayores perdió la final de la Copa América 2024, frente a Argentina, en los últimos instantes. También cayó, ante Brasil y Uruguay, en Eliminatorias, faltando un minuto para concluir el juego.
Mientras que la selección femenina, en los Olímpicos París 2024, tras ir ganando 2-0 a España, se le fue el paso a la final en el minuto 120, cuando le empataron y perdió en penales.
América de Cali perdió dos Copas Libertadores, en el 85 en penales, y en el 87 en el minuto 119.
Las frases
“El problema del futbolista colombiano está en la cabeza. Necesitamos con urgencia quién nos ayude a dar ese salto de calidad”, Carlos Antonio Vélez, periodista.
“Nos falta la mentalidad del argentino, el uruguayo y el brasilero. Nos falta poquito para llegar a esa mentalidad y ganar títulos”, Víctor aristizábal, Exfutbolista en Directv.
“La mentalidad va en la capacidad y en la condición de cada jugador, todos deben tenerla, nada gano con que sea solo uno”. Óscar Córdoba, panelista de ESPN.
“Cuando un país es futbolero y ganador, el ADN pasa de generación en generación. Acá no pasamos el gen ganador”, Mauricio Molina, exfutbolista.
Andrés Felipe Cárdenas
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar