Deportes

El fútbol argentino despide con dolor al histórico Miguel Ángel Russo; hinchas llegaron de todos los rincones

Russo tuvo un recorrido de más de 50 años en el fútbol, como jugador y director técnico.

Los fanáticos del fútbol del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo abandonan el estadio La Bombonera luego de rendirle homenaje durante su velorio en Buenos Aires.
Los fanáticos del fútbol del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo abandonan el estadio La Bombonera, luego de rendirle homenaje durante su velorio en Buenos Aires. | Foto: AFP

9 de oct de 2025, 09:46 p. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 09:47 p. m.

El vendedor callejero Diego Pasallo madrugó para ser el primero en despedir “con una fiesta” al entrenador Miguel Ángel Russo en la mítica Bombonera, donde Boca Juniors rinde homenaje este jueves a su fallecido director técnico.

Desde temprano, una larga fila de hinchas se plantó frente a la sede del club Xeneize para ingresar a la capilla ardiente y despedir a una de las grandes figuras del fútbol argentino, fallecida el miércoles a los 69 años.

De a grupos, hombres y mujeres de todas las edades, e incluso niños, desfilaron breves segundos frente al féretro donde los restos del laureado DT estaban arropados por las banderas de Boca Juniors y de Estudiantes de La Plata, el único club donde jugó.

“Miguel por Boca lo dio todo, como yo”, dijo a la AFP Pasallo, de 34 años. Tiene tatuado en el brazo derecho el escudo de Boca con la frase “De la cuna hasta el cajón”.

“Boca es pueblo y carnaval y vamos a despedirlo como los hinchas de Boca hacemos: con una fiesta”, dijo este vendedor ambulante, que encabezaba la fila vestido de pies a cabeza con el azul y amarillo del club.

Personas lloran a las afueras de la Bombonera tras la muerte de Miguel Ángel Russo.
Personas lloran a las afueras de la Bombonera tras la muerte de Miguel Ángel Russo. | Foto: AFP

En torno al estadio no había banderas ni carteles, solo un ambiente de recogimiento, interrumpido de vez en cuando por algún grito de aliento. A las puertas, una decena de coronas de flores mostraban mensajes de agradecimiento de clubes y simpatizantes.

Un camión repartidor tocó bocina al pasar, en un homenaje callejero que los hinchas en la fila, vestidos con la casaca del club, saludaron con aplausos y el coro: “¡Russo, Russo!”.

Eterno en el corazón Xeneize

Entre los hinchas xeneizes, la tristeza se mezclaba con el orgullo de haberlo tenido en su último paso como entrenador en una carrera profesional de 13 años como jugador y casi cuatro décadas de director técnico. “Para siempre en nuestros corazones”, le dedicó Boca Juniors en un cartel con su imagen en el estadio y las copas ganadas con Russo sobre el césped del campo de juego. Hombre de pocas palabras y frases directas, Russo fue técnico más de la mitad de su vida.

Acumuló 36 temporadas en el banco, en una trayectoria que tuvo sus ciclos más trascendentes en Boca, Rosario Central y Estudiantes, y que incluso lo tuvo cerca de comandar a la Albiceleste.

Su primer título en primera lo consiguió con Vélez Sarsfield en 2005. Después, por pedido de Diego Maradona, fue convocado para dirigir a Boca, al que llevó a conquistar la Copa Libertadores 2007, su mayor logro como entrenador. Boca nunca dio detalles de su salud, pero era sabido que en 2017 fue diagnosticado con cáncer de próstata.

“Chau Miguel”

Luis Conrado, un albañil de 67 años, viajó desde la localidad de Lanús, en la periferia sur de Buenos Aires, donde Russo debutó como entrenador. “Se lo veía mal, pero no me lo esperaba. La peleó hasta el final”, dijo.

En Lanús “nos encontró en la B, nos rescató y nos devolvió a la gloria. Por esa alegría le vengo a agradecer”, añadió. Rosana Alegre y Fernando López, madre e hijo, también viajaron media hora desde Palomar para despedir al DT.

Los fanáticos del fútbol del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo abandonan el estadio La Bombonera luego de rendirle homenaje.
Los fanáticos del fútbol del fallecido entrenador argentino Miguel Ángel Russo abandonan el estadio de La Bombonera, luego de rendirle homenaje. | Foto: AFP

Russo “nos agarró en los peores momentos y nos condujo a la gloria como lo hace un campeón, además era un hombre íntegro que en sus últimos días, sabiendo que llegaba el final, pidió llevar la ropa de Boca”, dijo Rosana, de 59 años.

En medio del mar azul y oro de los hinchas que despedían a su ídolo, destacaba uno que vestía la casaca de Estudiantes en memoria del paso de Russo como jugador en el club de La Plata, la única camiseta con la que jugó aparte de la selección. “Nunca traicionó a los hinchas de Estudiantes”, dijo Roberto Pelayo (59) con los ojos pequeños del cansancio porque llegó sin dormir desde Quilmes, a 30 kilómetros, tras una noche de trabajo como personal de seguridad.

“Hoy en la despedida estamos todos los amantes del fútbol, juntos, sin rivalidades”, dijo. “Hoy se mezclan todas las camisetas, todos los colores, para decirle ‘chau Miguel, hasta el próximo partido. Habrá revancha’”.

*Con información de AFP

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes