Deportes
Colombia vs. Bolivia en Barranquilla: guía completa del duelo futbolístico que no se puede perder
El compromiso en el estadio Metropolitano no solo es fútbol: la ciudad espera más de 29.000 visitantes y un movimiento económico superior a los $60.000 millones.

4 de sept de 2025, 12:24 p. m.
Actualizado el 4 de sept de 2025, 07:24 p. m.
Noticias Destacadas
Barranquilla se prepara para vivir otra de sus grandes jornadas futboleras. Este jueves 4 de septiembre, la Selección Colombia recibe a Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, un compromiso que no solo genera expectativa deportiva, sino también un notable impacto económico para la capital del Atlántico.
De acuerdo con cálculos de la Alcaldía de Barranquilla y la Cámara de Comercio, el encuentro moverá alrededor de $60.000 millones de pesos, cifra que incluye los empleos directos e indirectos vinculados al evento, así como el consumo de visitantes en la ciudad.

Los estudios proyectan que más de 29.000 visitantes pernoctarán en Barranquilla durante la semana del partido, con un gasto promedio estimado en 1,54 millones de pesos por persona.
Este rubro abarca entradas, alojamiento, alimentación, transporte y actividades turísticas. El impacto en el mercado laboral también es considerable, se calcula que el encuentro involucra más de 28.000 empleos, entre formales e informales.
El alcalde Alejandro Char destacó que la ciudad busca consolidarse como sede de grandes eventos deportivos y turísticos. “Un partido de la Selección Colombia representa una gran fiesta, un momento único para nosotros.
Aquí la pasión se convierte en empleo, en oportunidades y en un gran movimiento económico que beneficia a miles de familias”, aseguró el mandatario, quien ratificó que Barranquilla está lista para responder “a lo grande”.

El turismo, además, juega un papel fundamental. Según Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el 60 % de los visitantes llega por primera vez a la ciudad y la mitad prolonga su estadía después del partido.
Lugares como el Gran Malecón, la ciénaga de Mallorquín y la playa de Puerto Mocho se convierten en paradas obligadas para quienes buscan conocer la oferta cultural y natural del Distrito.
Las cifras oficiales confirman esta tendencia, durante la semana de eliminatorias se registraron más de 150.000 visitantes, lo que equivale a un promedio de 25.000 personas diarias.
¡Con una ocupación hotelera al 100%, Barranquilla está lista para recibir a nuestra Selección! 🇨🇴
— Alejandro Char (@AlejandroChar) September 3, 2025
Más de 30 mil visitantes disfrutarán del partido y se quedarán hasta el domingo para conocer las joyas turísticas y naturales que nos enorgullecen como barranquilleros.
Serán 1.300… pic.twitter.com/ltAlNDk5ex
En paralelo, la ciénaga de Mallorquín alcanzó un flujo de 2.000 visitantes por día durante los fines de semana, y Puerto Mocho recibió más de 10.000 personas durante la celebración futbolística.
Más allá de lo deportivo, el duelo Colombia–Bolivia evidencia la manera en que un espectáculo masivo dinamiza sectores clave como el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio local, consolidando a Barranquilla como la “casa” de la Selección y como un polo de desarrollo económico.
Además, el evento reafirma la capacidad logística de la ciudad para recibir visitantes nacionales e internacionales, gestionar el flujo masivo de personas y garantizar la seguridad en medio de grandes concentraciones.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales