Deportes

Manifestación pro Palestina obligó a parar la etapa 11 de la Vuelta a España

Durante esta edición del evento internacional de ciclismo las protestas han sido una constante.

Final de la etapa 11 de la Vuelta a España es interrumpida por manifestaciones.
Final de la etapa 11 de la Vuelta a España es interrumpida por manifestaciones. | Foto: AFP

3 de sept de 2025, 05:16 p. m.

Actualizado el 3 de sept de 2025, 05:16 p. m.

La etapa 11 de la Vuelta a España se acortó este miércoles, 3 de septiembre, en Bilbao, por temor a incidentes de manifestantes pro palestinos en la línea de meta y no hubo ganador.

“Por motivos de seguridad, los tiempos de la clasificación general se tomaron a 3 kilómetros de la línea de meta” y “no habrá ganador de etapa”, señaló la dirección de la Vuelta.

Durante la primera pasada del pelotón por la línea de meta, numerosos manifestantes pro palestinos, algunos de los cuales intentaban forzar las barreras, se agolpaban a lo largo de la recta final, flanqueados por las fuerzas del orden.

Esta edición número 80 de la Vuelta se ha visto salpicada desde el principio por manifestaciones diarias de activistas que protestaban, en particular, contra la presencia del equipo israelí Israel PT en la tercera gran vuelta del año.

El miércoles, antes de la salida de la etapa 11, varios corredores señalaron los riesgos para su seguridad tras la caída de uno de ellos provocada durante una de estas protestas.

Entiendo que la situación no es buena, pero ayer sufrí una caída debido a una manifestación en la carretera. Por favor, solo somos ciclistas que hacemos nuestro trabajo y, si esto sigue así, nuestra seguridad ya no está garantizada. Nos sentimos en peligro”, insistió el ciclista italiano Simone Petilli en las redes sociales.

El escalador del equipo belga Intermarché se cayó al suelo el martes, durante la décima etapa, cuando varios manifestantes cruzaron la carretera al paso del pelotón, que circulaba a gran velocidad, obligando a los ciclistas a frenar bruscamente.

Durante la contrarreloj por equipos de la quinta etapa, militantes con pancartas y banderas palestinas ya intentaron bloquear a los corredores del equipo israelí Israel-Premier Tech en Figueres, Cataluña.

El Gobierno de izquierdas del socialista Pedro Sánchez reconoció oficialmente el Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, y ha convertido el apoyo incondicional a la causa palestina en uno de los ejes principales de su política exterior desde hace 18 meses.

Y, al igual que sus aliados de extrema izquierda en el Gobierno, recientemente calificó de “genocidio” la situación en el territorio palestino de Gaza, un término que pocos líderes internacionales han utilizado hasta ahora.

Sus posiciones han sido aplaudidas en los últimos meses por los países árabes, pero le han valido duras críticas por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que en mayo de 2024 decidió llamar a consultas a su embajadora en España.

En el país, la causa palestina es muy popular, especialmente entre los militantes de izquierda, y en muchas ciudades se pueden ver banderas palestinas colgadas en los balcones u ondeando en fiestas y manifestaciones.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Ciclismo