Deportes
Carlos Antonio Vélez arremetió contra Néstor Lorenzo tras empate con Paraguay: “Yo de JuanFer Quintero no vuelvo”
El DT de la Selección Colombia es blanco de críticas por su falta de cambios y la ausencia de Quintero en la cancha

La Selección Colombia volvió a decepcionar en las Eliminatorias Sudamericanas, esta vez con un gris empate ante Paraguay en Barranquilla. El resultado dejó al equipo en la sexta posición de la tabla y aumentó la presión sobre el entrenador Néstor Lorenzo, quien ya acumula cuatro partidos sin conocer la victoria.
Sin embargo, más allá del resultado, el tema que más polémica ha generado es la total ausencia de Juan Fernando Quintero en la cancha, lo que desató una ola de críticas contra Lorenzo. Carlos Antonio Vélez, uno de los periodistas deportivos más influyentes del país, no se guardó nada y cuestionó duramente la decisión del técnico.
Sentenció Vélez en su análisis tras el partido.“Yo de JuanFer no vuelvo. No tiene sentido convocarlo para tenerlo sentado. Si no le gusta o no lo quiere en su esquema, que sea claro y lo deje en su club”
El comentarista también criticó la falta de variantes tácticas y la poca capacidad del técnico para cambiar el rumbo de los partidos.
Cuestionó Vélez.“Si no sabe hacer cambios en momentos clave, si no confía en sus jugadores y si el equipo sigue sin ideas, ¿para qué sigue en el cargo?”
“Yo de Juan Fernando Quintero no volvería a la Selección Colombia y le pido que por respeto no lo vuelva a llamar”, Carlos Antonio Vélez con una durísima crítica a Néstor Lorenzo.pic.twitter.com/XI6CAaJqCp
— Alfonso Hernández (@AlfonsoH) March 26, 2025
Cambios tardíos y decisiones cuestionables
Uno de los principales reclamos contra Lorenzo es su pasividad a la hora de hacer sustituciones. Ante Brasil, cuando tenía la posibilidad de realizar siete cambios, solo utilizó cuatro. Contra Paraguay, con cinco cambios permitidos, apenas hizo dos, lo que generó molestia en la hinchada y la prensa.
Además, las modificaciones realizadas no dieron resultado. James Rodríguez dejó su lugar a Jáminton Campaz, y Jhon Arias fue sustituido por Yerry Mina, un cambio de corte defensivo que sorprendió, ya que el partido aún tenía mucho tiempo por delante y Colombia necesitaba ganar.

El equipo mostró una vez más falta de creatividad en el ataque, lo que dejó expuesta la incapacidad de Lorenzo para modificar el rumbo del juego cuando el equipo lo necesita.
A esto se suma el hecho de que Colombia ha marcado solo dos goles en los últimos cuatro partidos, lo que evidencia un serio problema ofensivo. Jugadores como Rafael Santos Borré, Luis Díaz y Jhon Durán no han logrado explotar su potencial en este esquema.
El caso JuanFer: una convocatoria sin sentido
Más allá del resultado, lo que más indignó a los hinchas fue la marginación total de Juan Fernando Quintero. A pesar de haber sido convocado tras una gran temporada en Racing de Argentina, el talentoso mediocampista no jugó ni un solo minuto en la doble fecha.
Iván Mejía Álvarez también se sumó a las críticas y respaldó la postura de Carlos Antonio Vélez.
Señaló Mejía.No tiene sentido llamar a Quintero si no lo va a poner a jugar. Está en buen nivel, demostró que puede marcar diferencia, y ni siquiera lo probó”
Este tipo de decisiones han llevado a la afición a cuestionar si realmente el técnico confía en los jugadores que convoca o si hay un problema de falta de liderazgo y gestión del grupo.
Si Juanfer no le sirve a Lorenzo en un partido como el de hoy, que no lo vuelva a convocar. No entendí su ausencia. Con Paraguay replegado Juanfer era pusible solución.
— Iván Mejía Álvarez (@PajaritoDeIvan) March 26, 2025
Lo que viene para la Tricolor
La Selección Colombia enfrentará una doble jornada crucial en junio, cuando reciba a Perú en Barranquilla en un partido donde está obligado a ganar para mantenerse en la pelea por la clasificación. Luego, visitará a Argentina en Buenos Aires, un desafío de alto riesgo ante el vigente campeón del mundo.
Si Colombia no consigue sumar al menos cuatro puntos en estos dos encuentros, la clasificación al Mundial podría complicarse seriamente, poniendo a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en una encrucijada sobre la continuidad de Lorenzo.

Algunos analistas consideran que su ciclo podría terminar antes de la Copa América, torneo que se jugará en julio y que será la gran prueba para determinar si Lorenzo tiene la capacidad de enderezar el rumbo o si la Tricolor necesita un cambio urgente en el banquillo.
Por ahora, el técnico sigue contando con el respaldo de la dirigencia, pero la presión aumenta y el tiempo se agota. Si no logra convencer en los próximos partidos, su continuidad podría estar en duda.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar