Deportes
‘Boom Running’ o la moda de correr en Cali y el resto del Valle; analistas explican las razones; prepárese para las próximas carreras
Este deporte va ganando terreno en la región, también como hábito de salud y bienestar.

12 de jul de 2025, 11:23 a. m.
Actualizado el 12 de jul de 2025, 11:23 a. m.
Noticias Destacadas
Cali ha sido catalogada como la Capital Deportiva de América, un título que se ganó a pulso, gracias a la cantidad de eventos que se desarrollan en la ciudad.
Ciclismo, patinaje, natación y ahora el running, hacen que los caleños se recreen al mismo tiempo que cuidan su salud. De hecho, este último deporte ha tomado fuerza en los tiempos recientes, pues día tras día son más las personas que se unen a la ‘moda’ de practicarlo.
Para ello solo basta tener unas buenas zapatillas y la disposición de querer ejercitarse, siendo Cali pionera en estas carreras a nivel nacional.
Así, lo que antes era una actividad reservada para un grupo mínimo de atletas, hoy es un fenómeno deportivo que se toma las calles, los parques y otras zonas de la capital del Valle y algunos municipios aledaños. Por ejemplo, en la pasada Media Maratón de Cali más de 16.000 almas vibraron con una sola pasión: el running.
Ese pasado 29 de junio, desde tempranas horas de la mañana, atletas de 33 países de África, Europa, Asia, América y Oceanía se congregaron en la línea de partida, dispuestos a escribir un nuevo capítulo en la historia de esta icónica carrera.

Mario Casafranco, director de esa competencia y representante legal de Juancho Correlón, empresa dedicada a la realización de eventos deportivos, asegura que son cada vez más los caleños que quieren tener una mejor salud. “Y qué mejor para esto que caminar, trotar o correr”, agrega.
“Cada vez más la familia del running a nivel mundial crece, específicamente el running Cali, puesto que la gente es consciente de la necesidad de tener una vida saludable, quiere sentirse bien y compartir en familia, porque este deporte no solo lo practican los adolescentes, sino también niños, adultos y adultos mayores. En carreras como la del Zoológico nos corren cuatro generaciones, recordando que no son carreras competitivas, pues también usted puede solo caminar, siendo este un ‘parche’ espectacular”, dice Casafranco.
Marco ideal
Las condiciones geográficas de la capital vallecaucana permiten que se puedan llevar a cabo diferentes carreras, siendo un atractivo para los deportistas a nivel mundial, ya que Cali se ubica a una altitud promedio de 1018 metros sobre el nivel del mar, logrando la altitud y las condiciones climáticas adecuadas para que los atletas puedan participar en estos eventos sin ningún problema.
Pero además, la realización de estas carreras les dejan a los caleños una mejoría en su economía. “Vienen muchas personas de afuera. En la Media Maratón, 8000 personas eran de diferentes municipios o ciudades de Colombia. Se contaron más de 200 extranjeros y se generaron más de 5000 empleos directos y, en cuanto a los indirectos, con todas las camisetas, las medallas y la hidratación que tenemos que entregar, se puede hablar fácilmente de más de 20.000 empleos”, añade el dirigente.
Cuándo empezar
Si una persona quiere sumarse a la moda del running, no tiene que esperar hasta que se programe una nueva carrera. Puede empezar a practicar paulatinamente en un parque o en las ciclovías que dispone la Alcaldía de Cali cada domingo.

Ese es igualmente un espacio donde familias, amigos y parejas se reúnen, en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de recrearse y entrenar ciclismo, patinaje o running.
Además, según los expertos, es un ambiente seguro para iniciarse en el atletismo y mejorar la salud, puesto que practicar este deporte conlleva beneficios como mejorías en el sistema cardiovascular, el control del peso corporal, fortalecimiento de los músculos, el estado de ánimo y el estrés.
Fenómeno mundial
Luis Felipe Posso, director de la primera Maratón de Cali y la Carrera del Pacífico 10k, sostiene que “todas las carreras a nivel mundial se agotan. Esto está creciendo cada vez más y más y, si las cosas siguen así, para la siguiente carrera oficial que se vaya a organizar en la ciudad o la región se va a contar con el doble de participantes, puesto que miles de personas responden masivamente”.
De acuerdo con su conversación con El País, “lo que hoy está pasando en Cali ya pasó en Estados Unidos hace muchos años. Un hecho que se llamó el ‘boom running’, donde, como pasa acá en la actualidad, se crean grupos de personas que salen a trotar por las calles de la ciudad, una acción para la que usted no necesita inscribirse en ninguna carrera, pero sí puede compartir con amigos, pues es un estilo de vida y moda, ya que muchas personas eligen muy bien su outfit para trotar”.
Y está tan de moda el running, que muchos deportistas, cuando salen a trotar, registran toda su actividad en sus redes sociales, mostrando sus experiencias y contagiando a sus seguidores de este nuevo mundo deportivo.
Próximas carreras
- 15k Río Tuluá: Domingo 13 de julio.
- Maratón del Valle: Domingo 3 de agosto.
- Carrera del Zoológico de Cali: Domingo 14 de septiembre.
- 10k De la luz Intercontinental: Domingo 5 de octubre.
- Expedición Bodytech Cali: Domingo 26 de octubre.
- Reverdec Comfandi: Domingo 9 de noviembre.
Buen negocio
Cada vez son más las carreras que se anuncian en el Valle del Cauca, por lo que mes a mes siempre habrá una competencia oficial para que los runners de la región se unan en un solo lugar.
Por ello, estos eventos deportivos se han convertido en un negocio redondo, ya que la inscripción por persona puede oscilar entre los $ 90.000 y los $150.000.

De igual forma, las camisetas, las medallas, las bebidas, los volantes de publicidad, las tulas, las manillas y los demás obsequios que se les brindan a los deportistas por participar en una maratón son hechos al por mayor, por lo que el valor de cada kit le resulta económico al empresario, logrando obtener numerosas ganancias tras la organización de cada carrera.
Santiago Buitrago, runner caleño, comenta que le gusta participar en estos eventos, pero que el valor de algunas inscripciones se salen de su presupuesto. “Obvio, son carreras que uno disfruta mucho con los amigos; sin embargo, en muchas ocasiones uno se inscribe haciendo un esfuerzo económico y no es mucha la diferencia que hay en trotar en estas maratones a hacerlo en la calle, pues, al fin y al cabo, tú puedes hacer este recorrido unos días antes o unos días después y no pagarías nada. Uno lo hace más por la experiencia”, explica.
Pese a esto, el running es un deporte ya consolidado en la ciudad y otras zonas del departamento, como lo evidencia la proliferación de clubes de corredores y los entrenamientos grupales y las redes sociales dedicadas al tema.
Por ello, muchos aseguran que correr en Cali ya no es una moda pasajera: es un movimiento que llegó para quedarse.
Antes de correr por moda, primero su salud
El running es un deporte que todo el mundo puede practicar y que trae beneficios para la salud. Sin embargo, si usted desea correr de manera constante, tenga en cuenta que es vital que se realice exámenes médicos previos, pues una persona que no está acostumbrada a hacerlo puede desarrollar problemas cardiacos.
En la Media Maratón de Cali, un hombre falleció a causa de problemas del corazón, pese a que era activo en el mundo del deporte, lo que deja la enseñanza de que, de manera previa a cada competencia, es mejor realizarse chequeos médicos para ratificar que todo está bien con la salud.

Ante esto, Luis Felipe Posso afirma que correr sí es seguro, pero que las muertes no son ajenas en estos eventos deportivos. “Cuando las personas se inscriben a estas maratones, firman un documento en el que aseguran que corren por su cuenta, es decir, que son conscientes de su salud y avalan su participación. Con esto, los organizadores se desligan de cualquier responsabilidad sobre el estado de salud de las personas”, añade el organizador de la Maratón de Cali.
No obstante, concluye afirmando que “cuando la gente corre, no se muere, es positivo que la gente practique este deporte y se recree al mismo tiempo”.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.